MURCIA.- STERM-Intersindical, al margen de los comunicados del Comité de  Crisis, ha querido manifestar públicamente su descontento por el  razonamiento juridico del 'Auto de la Sala de lo Contencioso  Administrativo' del Tribunal Superior de Justicia de Murcia sobre el  itinerario de la manifestación del próximo martes, y lo ha tachado de  "incomprensible y difícilmente justificable".
   Y es que, para el sindicato, el razonamiento jurídico del Auto "se  basa en una afirmación acusatoria y completamente infundada, hecha por  el Gobierno regional, la necesidad de privar a decenas de miles de  ciudadanos de la Región de Murcia de poder ejercer su libre derecho  fundamental de reunión".
   En términos políticos, califican de "muy irresponsable y  completamente inaceptable que el Gobierno regional haya presentado un  recurso basado en afirmaciones ajenas a la realidad y a la razón, para  manipular a la opinión pública e influir en las decisiones judiciales".
   Asimismo, han explicado que las organizaciones sindicales que  forman el Comité de Crisis, entre ellas STERM-Intersindical, han  convocado a lo largo del período democrático cientos de manifestaciones y  concentraciones, "y nunca nadie ha corrido el menor riesgo para su  integridad o su vida, incluida la persona del Presidente del Gobierno  regional o su familia, fuera quien fuere".
   De este modo, este cambio en el recorrido de la manifestación,  afirma, "no hará sino acrecentar el grado de tensión social, que parece  ser el objetivo del Gobierno regional, a la vista de las declaraciones  realizadas hasta ahora por su presidente y por distintos miembros de su  gabinete y de su partido".
    Finalmente, ha calificado de "incongruente que Valcárcel proponga  una entrevista con todas las organizaciones sindicales convocantes y al  mismo tiempo que las acusa de poner en peligro su integridad y su vida, y  en razón de ello reclama al TSJ que se les impida manifestarse  libremente en el recorrido elegido por ellas".
 
 
4 comentarios:
El TSJM no se basa en hechos probados que demuestren agresión a derechos fundamentales. Lo más que dispone son manifestaciones y unos huevos en la fachada del no 9. ¿Es eso suficiente para semejante cambio? Mucho nos tememos que en el Tribunal Supremo recibirán un nuevo revolcón si esta sentencia se hace firme y hacen cambiar el itinerario de la manifestación.
anuncio al Partido Popular,teneis que abandonar a este Valcarcel,y elegir de vuestros miles de afiliados a uno o una que sea mas bueno,noble,que diga la verdad,y sencillo como somos nosostros los murcianos. Cuanto antes abandoneis creando otra rama del Partido Popular si Rajoy no os hace caso. Los murcianos no nos merecmos esto.
Lo que tendría que estar investigando es cómo consiguió el pisito de 800 m.
YO PIENSO PASAR EL 25 POR EL RECORRIDO ORIGINAL Y SINO Q VALCARCEL CAMBIE DE CASA¡¡¡
Publicar un comentario