TÚNEZ.- Miles de personas, entre las cuales numerosos policías, desfilaron este  sábado en el centro de Túnez pidiendo la renuncia del gobierno dominado  por los líderes del régimen del presidente derrocado Zine El Abidine Ben  Alí, pese a las promesas de "ruptura" del equipo de transición. 
En la capital, miles de tunecinos se  manifestaron en marchas dispersas por el centro de la ciudad, en la  avenida Habib Burguiba, ante la sede del gobierno o de la Unión General  de Trabajadores Tunecinos (UGTT), la central sindical, señalaron  periodistas y fotógrafos. 
Numerosos policías de civil o  en uniforme, entre los cuales había efectivos en moto, desfilaban por el  centro de la capital, afirmando ser "tan tunecinos como los otros" y  exigiendo la creación de un sindicato policial.
En este segundo  día, en un total de tres, de "duelo nacional" en memoria de las víctimas  de la Revolución de los Jazmines -un centenar de muertos, de acuerdo  con la ONU- caídos en su mayor parte bajo las balas de las fuerzas del  orden, los policías exigen la creación de un sindicato para defender sus  derechos. Policías que se manifestaban ante la sede del gobierno  bloquearon el acceso al automóvil del presidente tunecino de transición,  Fued Mebazaa, antes de ser apartados sin violencia por colegas en  servicio.
En Sidi Buzid (centro oeste), la ciudad pobre donde  nació la sublevación después de que un vendedor de frutas se inmolara  prendiéndose fuego, marcharon un centenar de policías proclamándose  "víctimas" del régimen derrocado, constató un corresponsal de la AFP.  "Nosotros también somos víctimas de la banda de los Trabelsi", gritaban  los policías, de civil y en uniforme, refiriéndose a la odiada familia  de Leila Trabelsi, la esposa del depuesto presidente Zine El Abidine Ben  Alí, que dominaba al país.
Desde que Ben Alí se refugió en Arabia  Saudí, después de un mes de revuelta popular, la población expresa  abiertamente su odio a la policía, que cuenta con unos 100.000 hombres y  era el principal instrumento del antiguo régimen represivo.
El  primer ministro Mohamed Ghanuchi trató de calmar la cólera de la calle,  que teme que su rebelión se vea desviada por un gobierno dominado por  los ministros del equipo de Ben Alí, y prometió el viernes que dejará la  vida política.
También anunció que "todas las leyes  antidemocráticas serán derogadas" durante la transición: las leyes  electorales, las antiterroristas y el código de la prensa. Ghanuchi se  comprometió a preservar el estatuto de la mujer que prohíbe la  poligamia, la gratuidad de la educación y el acceso a la asistencia  médica.
"Hay una voluntad para salir de la crisis, pero siempre  con la misma incomprensión de la magnitud del rechazo manifestado por la  población a todos los símbolos del antiguo régimen", declaró el sábado  el opositor Mustafá Ben Jaafar, dirigente del Foro Democrático para el  trabajo y las libertades.
En Suiza, un avión perteneciente a los  allegados del ex presidente Ben Alí fue bloqueado en el aeropuerto de  Ginebra, después de que las autoridades helvéticas decidieran congelar  los depósitos del ex mandatario y de sus parientes.
Por otra  parte, el viernes se anunció que los cursos en los colegios y  universidades, suspendidos el 10 de enero, se reanudarán la "próxima  semana". Dando muestras de democratización, el gobierno suprimió la  policía política de las universidades, tradicionales focos de agitación.
42 heridos en Argel
42 heridos en Argel
Mientras tanto,  la policía argelina hirió a 42 personas que querían participar este  sábado en una manifestación prohibida en Argel, declaró el  presidente de un partido de la oposición argelina que organizó la  protesta, Said Sadi.
La policía, por su parte, anunció la detención de cinco personas.
El diario en árabe Ennahar informó en un comunicado que un fotógrafo suyo encargado de cubrir la manifestación sufrió "heridas graves en la cabeza y hombro (...) al ser golpeado por una silla arrojada por un partidario del RCD desde el primer piso de la sede del partido".
Las autoridades de Argel habían prohibido esta manifestación en favor de la democracia, pero el RCD la había mantenido. Sus partidarios debían salir de la sede del partido hacia una céntrica plaza de la capital, de donde debía partir una "marcha en favor de la democracia" hacia el Parlamento.
Durante cinco días, a principios de mes, Argelia fue escenario de disturbios que dejaron cinco muertos, más de 800 heridos, casi todos ellos policías, e importantes daños materiales.
"Hubo 42 heridos, dos de ellos de gravedad.  Todos fueron hospitalizados", declaró por teléfono Sadi, presidente del  partido Reunión por la Cultura y la Democracia (RCD). También fueron arrestados "muchos" manifestantes, agregó Sadi.
Tras  concentrarse frente a la sede del partido, unas 300 personas se  enfrentaron con varias decenas de policías. Siete agentes de las fuerzas  del orden resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, según la  agencia de noticias APS.La policía, por su parte, anunció la detención de cinco personas.
El diario en árabe Ennahar informó en un comunicado que un fotógrafo suyo encargado de cubrir la manifestación sufrió "heridas graves en la cabeza y hombro (...) al ser golpeado por una silla arrojada por un partidario del RCD desde el primer piso de la sede del partido".
Las autoridades de Argel habían prohibido esta manifestación en favor de la democracia, pero el RCD la había mantenido. Sus partidarios debían salir de la sede del partido hacia una céntrica plaza de la capital, de donde debía partir una "marcha en favor de la democracia" hacia el Parlamento.
Durante cinco días, a principios de mes, Argelia fue escenario de disturbios que dejaron cinco muertos, más de 800 heridos, casi todos ellos policías, e importantes daños materiales.
2 comentarios:
Qué explicaciones van a dar ahora los expertos que negaban que los moros pudiesen exigir un régimen democrático como forma de gobierno, y que como los occidentales abominen de la corrupción.
Cómo va a justificar ahora la Islamofobia que tanto han pregonado o toda esa sarta de términos racistas como hibridación, multicularismo, dialogo de civilizaciones, politicas de asimilación etc.
Decididamente la profesión de Escriba por Cuenta Ajena es de las más obscena que exiten.
ya tenemos a los integristas instalados a las puertas de nuestra nación
Publicar un comentario