MURCIA.- Ante el avance del Plan Especial de Protección Paisajística y 
Monumental del Malecón presentado por el ayuntamiento de Murcia, la 
asociación Huerta Viva y la Junta Municipal de La Arboleja han 
organizado durante los días 16 y 22 de marzo unas jornadas 
participativas para redactar una propuesta que recoja las aportaciones e
 inquietudes de todas las personas interesadas, y principalmente de 
aquellas que viven dentro del ámbito de actuación por ser las encargadas
 de conservar un paisaje que afecta directamente al monumento y que es 
parte fundamental de la huerta de Murcia como seña de identidad.
El
 día 16 se formaron tres mesas temáticas sobre Economía y gobernanza, 
Sociedad y cultura, y Medio ambiente, donde se señalaron en diferentes 
planos el ámbito de protección y los aspectos positivos y negativos del 
Malecón y su entorno. Además, se plantearon una serie de preguntas con 
la finalidad de recoger ideas y propuestas.
En base a esa 
información, ayer se trataron las posibles soluciones que debería de 
aportar el Plan Especial para resolver los problemas que se detectaron, y
 también se expusieron una serie de planos sobre los valores 
paisajísticos que se conservan en la actualidad.
Se trató de una 
jornada intensa a la que acudieron unas 50 personas y que duró más de 
tres horas, llegándose a un acuerdo sobre numerosos puntos a falta de 
trabajar con los vecinos de forma más concreta y personal el uso del 
suelo con la finalidad de mantener una actividad agrícola.
Entre 
los diferentes temas que hubo consenso hay que citar la ampliación del 
ámbito del Plan Especial a todo el paseo del Malecón desde el Plano de 
San Francisco hasta el molino del Amor, y no sólo al suelo NR-Aj como 
pretende el Ayuntamiento, y que, además, este ámbito coincida con el 
entorno de protección que tiene que aprobar la Dirección General de 
Bienes Culturales.
También hubo coincidencias en la problemática 
del aparcamiento disuasorio, donde se planteó su traslado a la margen 
derecha del río conectado a través de un puente con la calle Gaspar de 
la Peña, sirviendo a la vez de conexión entre las pedanías de la margen 
izquierda y los barrios del Sur.
La reordenación del tráfico en 
todo el ámbito y la posibilidad de convertir en unidireccional el vial 
pegado al Malecón, de manera que se vea reducido el tráfico y el espacio
 liberado pueda ser utilizado para la plantación de arbolado y la 
construcción de un carril bici que conecte Murcia con las pedanías de La
 Arboleja y La Albatalía.
Bonificación del IBI a los propietarios 
que mantengan sus huertos y asumir las edificaciones existentes 
eliminando de las más antiguas y singulares la figura de fuera de 
ordenamiento. Esto debería de ir acompañado de un plan de ayudas para la
 rehabilitación e integración paisajística, también la mejora del 
alumbrado y el transporte público.
Medidas para minimizar el 
impacto del colegio concertado AYS y su permanencia en suelo NR-Aj, con 
un retranqueo del Malecón de 5 metros que actúe como seto, a la vez que se le
 inste a la plantación de arbolado en el interior del recinto, 
principalmente en el aparcamiento. Tampoco se olvidó la necesidad de 
intervenir sobre la autovía para integrarla en todo lo posible, así como
 en los terrenos que quedan dentro del nudo de acceso, y mejorar el 
camino peatonal que une el barrio de San Antolín con las Cuatro Piedras.
Recuperación
 del antiguo Huerto de la Estrella en donde en la actualidad se 
encuentran los degradados viveros municipales, instalando aseos públicos
 y fuentes para beber agua. Huerta Viva propone convertir el paseo en el
 eje de un gran jardín botánico utilizando para ello las propiedades que
 el Ayuntamiento tiene junto al Malecón, como es el caso del 
aparcamiento disuasorio, el Huerto de Aroca detrás de los Maristas, otro
 huerto en las Cuatro Piedras, o los mencionados viveros municipales 
donde hubo un gran palmeral. 
A esto hay que sumar la necesidad del paso 
regular de agua por las Acequia de Belchí y La Cárcel para el riego de 
los huertos, la recuperación ambiental de Belchí y el desentubado de la 
acequia mayor de Aljufía al final del Malecón como elemento 
imprescindible en la historia del paseo.
Debido a la complejidad 
de la propuesta y el corto plazo de 30 días que el Ayuntamiento ha dado 
para presentar propuestas y sugerencias, todos los asistentes, la Junta 
Municipal de la Arboleja y la asociación Huerta Viva, acordaron 
solicitar un aplazamiento a fin de poder trabajar individualmente con 
los vecinos y redactar una propuesta consensuada.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario