viernes, 7 de marzo de 2025

INFO y Dirección de Seguridad alertan del riesgo para la seguridad de modificar Plan de Ordenación de Suelo Industrial

 CARTAGENA.- El Instituto de Fomento (INFO) y la Dirección General de Seguridad y Emergencias han alertado al presentar alegaciones al plan del riesgo que podría suponer para la seguridad de las personas y de los bienes el modificar el Plan de Ordenación de Suelo Industrial.

Así lo ha detallado el consejero de Fomento, Jorge García, en la Asamblea Regional en respuesta a una interpelación de Vox sobre la paralización de dicho plan.

El avance de la modificación del plan de ordenación, publicado en 2024, es un documento inicial que marca el inicio de un complejo procedimiento administrativo con dos vertientes fundamentales: la urbanística y la medioambiental.

Según ha explicado el consejero, "este proceso debe superar hasta 11 trámites, de los cuales actualmente solo se ha alcanzado el segundo".

Entre las medidas propuestas en la modificación se encuentra la eliminación de determinados usos, suprimiendo la aplicación de usos comerciales complementarios a la actividad principal, así como los usos comercial y terciario, los centros de servicios y los equipamientos.

Además, se ha planteado una redefinición de la prescripción de la distancia mínima de 500 metros a los suelos calificados como no urbanizables y urbanizables sectorizados de uso residencial.

Ante estos cambios, el consejero ha explicado que tanto el INFO, como la Dirección General de Seguridad y Emergencias y el Ayuntamiento de Murcia han presentado alegaciones.

En ellas, han señalado que la propuesta no está suficientemente justificada en lo que respecta a la exclusión de usos comerciales dentro del modelo inicial.

Asimismo, han advertido que la eliminación de la actividad logística no sería procedente, ya que esta constituye un componente esencial del tejido industrial.

La diputada de Vox Virginia Martínez ha reprochado al consejero que el Gobierno regional "podría haber impulsado los trámites" de dicho plan para que solo tardara dos años, "y a final de legislatura hubiéramos tenido 140.000 hectáreas más de suelo industrial en la Región".

Durante la sesión de control al consejo de Gobierno también se ha abordado, a instancias de Podemos, una cuestión sobre el rechazo a incoar el expediente para que el cine Rex de Murcia sea declarado Bien de Interés Cultural.

Aquí, la consejera de Cultura, Carmen María Conesa, ha aludido a que este espacio es ya un bien que "tiene una figura de protección que impide cualquier alteración que afecte a su esencia".

No obstante, ha señalado que la decisión de que no sea declarado BIC "no es una decisión política", sino que está fundamentada en informes técnicos.

Conesa ha expuesto que los informes determinan que el cine Rex "no reúne los valores de originalidad histórica, monumentalidad y excepcionalidad que exige la ley para ser catalogado de BIC y ha afirmado que el Gobierno regional "ha garantizado la protección del cine Rex con la figura que garantiza la ley", pese a que Víctor Egío, de Podemos, ha puesto en cuestión que el cine no reúna las condiciones de originalidad histórica, singularidad y monumentalidad "un edificio que a primera vista ya impacta al vecino y al visitante; es el último cine histórico de Murcia. Esta es la historia de una extinción, así es como la ciudad de Murcia y la Región se van quedando sin su historia", ha advertido.

Por otro lado, el Grupo Parlamentario Popular ha formulado dos interpelaciones, una sobre la contratación del suministro de medicamentos exclusivos para determinadas patologías.

A esto, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha explicado que el 26 de septiembre el Consejo de Gobierno autorizó la adquisición de seis principios activos destinados para enfermedades oncológicas, procesos inflamatorios, enfermedades neurológicas o trastornos del crecimiento.

Según ha apuntado, uno de estos medicamentos se destina a enfermedades inflamatorias, cuya base es inmunológica "y ha conseguido una mayor eficacia en el caso de la artritis reumatoide", ha ejemplificado.

El consejero de Salud ha recordado que estos medicamentos están sujetos a una patente que "normalmente" la tiene un solo laboratorio. En ese sentido, el Servicio Murciano de Salud se garantiza el suministro de estos fármacos durante dos años y la posibilidad de prorrogar.

"El Servicio Murciano centraliza las compras y los adquiere de forma conjunta para todos los hospitales porque se había visto que hacerlo de forma individual era mucho más costoso", ha detallado.

Finalmente, la Consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, ha respondido a una pregunta también del PP en la que se ha inquirido por la subvención al CERMI para ayudar a jóvenes con discapacidad, como el plan Activa tu Ocio, que ha contado con una inversión de 60.000 euros.

Así, la consejera ha detallado que en el marco de este programa se permite que los jóvenes "puedan participar en entornos normalizados favoreciendo el intercambio de experiencias y la participación activa".

Conesa ha explicado que la segunda edición de este programa se desarrollará a través del CERMI y que durante este año se llevarán a cabo actividades por distintos puntos de la Región, como actividades ecuestres, talleres de fotografía, de realidad virtual o jornadas de juegos inclusivos, entre otras.

El SEF lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar la cualificación de más de 6.000 personas desempleadas

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas de más de 2,1 millones de euros para que entidades acreditadas ofrezcan formación a más de 6.000 personas desempleadas, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o con baja cualificación.

El objetivo es que adquieran competencias y habilidades profesionales que mejoren su inserción laboral, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La convocatoria, publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), permitirá al SEF impulsar alrededor de 410 proyectos formativos gratuitos para ofrecer formación flexible y ajustada a los requerimientos del mercado laboral, por lo que se tendrá especialmente en cuenta aquellas formaciones vinculadas a sectores emergentes como la economía verde, la transición digital, la economía del cuidado o la innovación social.

También se valorarán los proyectos que aborden temas innovadores o que aporten metodologías y recursos no desarrollados o implementados anteriormente.

La consejera de Empleo, Marisa López Aragón, ha explicado que "con el impulso de esta nueva oferta formativa, ajustada a las necesidades del mercado de trabajo regional y a las exigencias de competitividad de las empresas, queremos avanzar en el compromiso del Gobierno regional de contribuir a generar más y mejores oportunidades de empleo en la Región de Murcia".

El SEF también busca fortalecer con esta convocatoria el espíritu emprendedor de las personas desempleadas, con lo que estas subvenciones también servirán para financiar proyectos formativos específicos que aborden contenidos útiles para la puesta en marcha de una empresa o su posterior consolidación.

Por lo que respecta a colectivos de difícil inserción laboral como personas con baja cualificación o en situación de vulnerabilidad, el SEF valorará los proyectos de formación que incluyan actuaciones de acompañamiento personalizado, tanto individual como grupal, que refuercen la atención a estos colectivos con tutorías, seminarios o jornadas.

Asimismo, contempla la puesta en marcha de acciones complementarias de carácter transversal en varias familias profesionales, en los ámbitos de competencias básicas para la empleabilidad como pueden ser las relacionadas con la ofimática y las nuevas tecnologías, el emprendimiento y las habilidades de gestión, así como las competencias en idiomas y transición ecológica, entre otras.

Las entidades de formación interesadas en impartir estas acciones formativas del SEF tienen de plazo desde el lunes 10 hasta el 31 de marzo, para solicitarlo.

Además, el SEF suma a esta convocatoria de ayudas a la formación una línea de becas y ayudas al alumnado para facilitar su asistencia a las actividades formativas, a la que este año destina 1,5 millones de euros.

La Región y el mar de Alborán acogen un ejercicio de integración de los ejércitos del Aire, de Tierra y la Armada


CARTAGENA.- El sureste de la Península y, más concretamente, la Región de Murcia y el mar de Alborán, acogerá desde el próximo lunes día 10 y hasta el 14 de marzo el ejercicio de activación 'Eagle Eye 25-01', liderado por el Mando Operativo Aéreo y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), según informaron fuentes del Ministerio de Defensa en un comunicado.

El objetivo de la activación 'Eagle Eye' es integrar las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, el Ejército de Tierra y la Armada en el sistema de defensa aérea nacional, con el fin de mejorar la eficiencia en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD).

En esta ocasión, la activación 'Eagle Eye' coincidirá con otras actividades operativas desarrolladas por los distintos Mandos Operativos, con el objeto de proporcionar una 'Presencia Reforzada' en los espacios de interés nacional, en los que se centran las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión.

Se realizarán servicios de alerta temprana para continuar con su adiestramiento en la labor de Policía Aérea en el espacio aéreo nacional, siendo capaces de estar en el aire en menos de 15 minutos desde la detección de una traza no identificada. 

Para realizar estas funciones desplegarán en la Base Aérea de San Javier alrededor de 80 militares de esta unidad, entre tripulaciones y personal de mantenimiento y apoyo.

El Grupo Central de Mando y Control (GRUCEMAC), ubicado en la Base Aérea de Torrejón, será el encargado de ejercer la vigilancia del espacio aéreo. Para ello, el GRUCEMAC empleará los datos proporcionados por los diferentes Escuadrones de Vigilancia Aérea, así como los obtenidos por los medios terrestres y navales. 

El Centro de Operaciones Aéreas (AOC), constituye el puesto de mando y control durante la ejecución de la activación.

Desde este centro se realiza el control táctico para las operaciones de vigilancia, policía del aire y defensa del espacio aéreo de soberanía nacional.

En esta ocasión, la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) III-73 desplegará en los alrededores de Cartagena y Los Alcázares, y proporcionará defensa antiaérea, complementando la vigilancia del espacio aéreo. En esta operación conjunta, la UDAA "Cancerbero" está generada sobre la base del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) y liderada por el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) III/73 (Marines-Valencia).

Está formada por los sistemas de armas antiaéreos HAWK, PATRIOT, MISTRAL y cañones 35/90, la Unidad de Transmisiones del MAAA y una unidad de protección de la fuerza (FP) del BIPAC III/5 "Ortiz de Zarate" (Javalí Nuevo-Murcia), lo que implicará una participación de unas 250 personas provenientes de distintas Unidades localizadas en diferentes puntos de la geografía española.

El objetivo de la UDAA es el despliegue de sus Unidades en los asentamientos designados y complementar la vigilancia del espacio aéreo a través de sus sensores, además de proteger las zonas encomendadas con sus sistemas de armas terrestres ante cualquier amenaza aérea, todo ello integrado en el Sistema de Defensa Aérea (SDA). De esta forma, la UDAA contribuirá de forma conjunta y eficaz a la defensa del espacio aéreo nacional.

Por parte de la Armada, la fragata F-102 'Almirante Juan de Borbón' operará en aguas del mar Mediterráneo, con el cometido de integrarse en el sistema de defensa aérea, aportando capacidades de vigilancia y defensa antiaérea y complementar la cobertura de los Escuadrones de Vigilancia Aérea y de la UDAA desplegada. Equipada con tecnología de última generación, la fragata F-102 está diseñada para realizar una amplia variedad de misiones, desde defensa aérea hasta guerra antisubmarina.

Su capacidad para integrarse en operaciones conjuntas y con fuerzas aliadas internacionales la convierte en un activo de alto valor para la defensa nacional. La fragata cuenta con sistemas de radar y misiles avanzados que le permiten detectar y neutralizar amenazas a largas distancias, garantizando una protección efectiva del espacio aéreo.

En el marco de la 'Presencia Reforzada' se prevé la colaboración de aeronaves AV8-B embarcadas en el portaaeronaves 'Juan Carlos I', que está participando en el despliegue del Grupo de Combate Expedicionario 'DEDALO 25'. 

La activación 'Eagle Eye 25-01' refleja los valores fundamentales de las Fuerzas Armadas: trabajo en equipo, dedicación y un compromiso inquebrantable con la defensa y seguridad de España.

El Centro de Coordinación de Emergencias gestiona 509 asuntos relacionados con el temporal desde el miércoles

 MURCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 ha gestionado 526 llamadas referentes a 509 asuntos relacionados con los vientos y la lluvia desde el inicio del aviso activado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) el pasado miércoles, a las 00.00 horas, y hasta este viernes a las 7.30 horas.

El mayor número de asuntos gestionados ha estado relacionado con obstáculos en la vía o cortes de calles y carreteras por acumulación de agua (174 asuntos), achiques (75) y rescates de personas atrapadas en vehículos parados en zonas inundadas (72).

Los municipios más afectados han sido Lorca (91 asuntos), Murcia (81), Cartagena (38), Cehegín (21), Totana y Caravaca (19), según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Ninguno de los asuntos ha sido especialmente significativo, según las mismas fuentes, que han señalado que, para este viernes, la Aemet no ha publicado ningún aviso relacionado con fenómenos meteorológicos adversos referidos a al Región de Murcia.

Un geólogo advierte de las sorpresas que se ocultan en el fondo de los embalses españoles

 https://www.huffingtonpost.es/planeta/geologo-sorpresas-ocultan-embalses-espana-rp.html

Las tormentas se resisten a marcharse de la Región este fin de semana

 https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2025/03/07/tormentas-resisten-marcharse-region-semana-115042983.html

La AEMET avisa de que las lluvias no van a parar en las próximas dos semanas

 https://cadenaser.com/nacional/2025/03/07/hartos-de-tanta-agua-pues-aun-quedan-dos-semanas-de-lluvias-generalizadas-cadena-ser/

Activación mundial / Guillermo Herrera *

  El famoso dicho de que "los gorriones no entrenan búhos" sugiere que la Humanidad no estaría preparada para entrenar a una inteligencia artificial.

 

El eclipse solar del 29 de marzo podría desencadenar una activación muy poderosa de la red etérica de líneas ley planetarias, según Cobra. Durante ese eclipse, un fuerte destello de luz activaría las líneas ley del dragón planetario con un salto cuántico hacia un nuevo nivel, de modo que la red energética planetaria estaría lista para la cascada de acontecimientos que seguirían en rápida sucesión en abril y mayo. El sábado 29 de marzo, la Luna le dará un gran ‘mordisco’ al Sol durante un eclipse solar parcial visible en América del Norte, Europa y partes del noroeste de África.

https://www.space.com/partial-solar-eclipse-one-month-to-go-what-to-expect

Dicho eclipse solar será un eclipse parcial visible en España y otras regiones de Europa, el noroeste de África, Groenlandia y el noreste de América. En España, la magnitud del eclipse variará según la ubicación, siendo más notable en el noroeste peninsular y las Islas Canarias, donde se alcanzará una cobertura superior al 40% del Sol. El punto máximo se alcanzará entre las 11:00 y las 11:30 AM.

https://2012portal.blogspot.com/

Hasta entonces, es necesario tomar medidas preparatorias y eliminar mucha oscuridad para que pueda comenzar a entrar la luz finalmente. En primer lugar, entre el eclipse lunar del 14 de marzo y el eclipse solar del 29 de marzo se producirá un proceso de limpieza de la parte más profunda de la anomalía subcuántica del acechador Lurker en la superficie del planeta. Limpiar una anomalía subcuántica nunca es agradable ni fácil, así que prepárese para el impacto.

https://cafeastrology.com/2025-eclipse-charts.html

TRANSICIÓN

Esa configuración suele abrir un portal oscuro entre la anomalía subcuántica intergaláctica de Saturno y la Tierra, y cuando ocurrió en febrero de 1996 fue uno de los momentos más oscuros en la historia de la humanidad, pero esta vez, será una oportunidad para que las fuerzas de la luz eliminen una gran porción de la anomalía subcuántica de una vez por todas.

https://www.scientificamerican.com/article/saturn-close-up/

Además, los anillos de Saturno se verán de canto desde la Tierra el 23 de marzo.

https://www.aaq.org.au/saturn-in-2024-2025-and-the-next-edge-on-appearance-of-its-rings/

El lapso de tiempo entre los dos eclipses significa una transición poderosa entre los patrones obsoletos de la vieja sociedad hacia un nuevo ciclo espiritual. Un aspecto muy importante de ese proceso de transición es la desilusión, necesaria para liberarse de lo viejo. Esta desilusión será provocada por la próxima conjunción Saturno-Neptuno.

La década de 2020 comenzó con un tono tumultuoso que probablemente superará en caos al resto de la década. Una conjunción Saturno-Plutón, seguida por una serie de cuadraturas Saturno-Urano, es suficiente para destruir la sensación de normalidad de cualquiera.

 En realidad, tenemos una configuración poco común que esperar en la parte media de la década, cuando todos los planetas exteriores estarán en sextil con el otro, con la excepción de Saturno en conjunción con Neptuno.

https://www.ladycazimi.com/blog/saturn-neptune-conjunction-pisces-aries

ACTIVACIÓN

VÓRTICES

ECONOMÍA

GEOPOLÍTICA

EUROPA

OTROS PAÍSES

ESPAÑA

AMÉRICAS