LORCA.- El terremoto de 3,5 grados de magnitud en la escala de Richter 
registrado hoy en Lorca es el más fuerte desde el 3 de mayo de 2016, 
cuando la localidad se vio afectada por un seísmo de 3,7 grados cuando 
faltaba apenas una semana para el quinto aniversario de los devastadores
 temblores del año 2011. 
El Ayuntamiento de Lorca confirma que, de momento, no hay constancia de daños registrados como consecuencia del 
terremoto de magnitud 3,5 que ha tenido lugar a primera hora de la mañana de este jueves en Lorca.
Aunque no se han suspendido las clases en la mayoría de colegios e institutos, la Consejería de Educación informó de que los directores del colegio 
San Fernando y el IES 
Pérez Casas
 decidieron cancelar la jornada lectiva.
No obstante, fuentes de la 
Consejería de Educación confirmaron que «no hay daños en ninguna 
estructura de los centros educativos de Lorca».
El Consistorio ha 
confirmado que el terremoto se ha notado «bastante» 
porque el epicentro se ha situado a un nivel muy superficial, a un kilómetro de profundidad.
 De momento, «solo ha habido una veintena de llamadas pero sin 
constancia de ningún daño, por lo que hay que continuar con la 
normalidad».
En este sentido, el Consistorio ha reconocido que el terremoto ha coincidido con la entrada de los niños a clase,
 por lo que se ha retrasado el acceso, pero una vez que ha concluido el 
temblor ha continuado la normalidad en las aulas y no se van a 
suspender, ni en colegios ni en institutos.
El
 protocolo indica que, en estos casos, hay que evacuar las aulas durante
 el terremoto pero, una vez concluido el episodio y puesto que no se han
 reportado daños, las clases deben continuar. No 
obstante, el Ayuntamiento señala que los padres «están en su derecho de 
recoger a los niños» pero que «lo más normal es que entren a clase, con 
normalidad».
El Ayuntamiento explica que, en terremotos de esta intensidad y de estas características, no se activa el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región (SISMIMUR) y el protocolo establece informar a la población y estar «atentos» a la situación.
El concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca,
 Juan Miguel Bayonas, ha informado que «el Instituto Geográfico Nacional
 ha constatado el seísmo localizado en el municipio a las 8.58 horas con
 una magnitud de 3*5 grados en la escala Richter y una profundidad de 1 
kilómetro».
Bayonas ha indicado que «se han recibido apenas poco 
más de una veintena de llamadas alertando de la emergencia, pero sin 
reportar ningún tipo de daño. Hay que recordar que lo fundamental en 
este tipo de situaciones es mantener la calma y, puesto que los seísmos 
no se pueden prever, la mejor manera de protegerse es estando bien 
informado y preparado».
La sismóloga de la red sísmica nacional,
 Lucía Lozano, mandó un 
mensaje de tranquilidad a la población murciana y, de forma particular, a
 los lorquinos, que 
se vieron sobresaltados a primera hora de la mañana por un terremoto de magnitud 3,5 y una profundidad, tan solo, de 1 kilómetro, lo que ha hecho saltar las alarmas en un primer momento.
Según Lozano, este tipo de seísmos entra dentro de la «normalidad» para la sismicidad de la zona por cuanto el sureste peninsular es la zona de mayor peligrosidad sísmica y, más en concreto, la falla de Alhama de Murcia, es que «de las más activas de España».
 Así, la falla de Alhama «tiene varias decenas de kilómetros de 
longitud» y va desde Murcia hasta Puerto Lumbreras, pasando por 
distintos municipios de la Región, explicó.
No obstante, Lozano insistió en llamar a la calma ya que, 
aunque no se puede predecir si habrá más terremotos, lo que sí dejó 
claro es que este tipo de movimientos sísmicos, debido a la zona en la que se encuentra la Región, entran dentro de lo normal. De hecho, puntualizó que en lo que llevamos de año (marzo, abril y mayo) se registraron terremotos de mayor magnitud, como los de Albudeite (sendos de 3.9 y 3.6) y Caravaca (3.6).
El
 terremoto de hoy en Lorca se registró a las 8.58 horas de este jueves, de 
magnitud 3,5 e intensidad 3, a un kilómetro de profundidad y se sintió 
en más de una treintena de poblaciones de la Región de los municipios de
 Lorca, Mazarrón, Totana, Águilas, Bullas, Mula, y Puerto Lumbreras.
 El 
'1-1-2' no tuvo constancia de daños materiales ni personales, según 
fuentes del Instituto Geográfico Nacional y del Centro de Coordinación 
de Emergencias.
 
En 2016 otro seísmo se registró a mediodía y
 tuvo epicentro en el sur de Aledo, a diferencia del de hoy, cuando el 
epicentro se ha situado al oeste del casco urbano.
Este último seísmo ha provocado como aquel el desalojo preventivo de algunos centros de enseñanza.
Su
 hipocentro, a solo un kilómetro de profundidad, ha provocado que sea 
ampliamente sentido por la población, aunque como el de hace dos años no
 ha causado daños.
El
 terremoto de 3,5 grados de magnitud en la escala de Richter que hoy ha 
sacudido Lorca y que ha puesto en situación de alerta a toda la 
población, pese a no haber causado daños, se suma a la larga historia 
sísmica de la ciudad, con temblores relevantes documentados desde el 
siglo XVI.
De esa centuria es uno de los más destructivos, el gran
 seísmo del 30 de enero de 1579, que es el primer temblor documentado en
 los archivos de la ciudad.
Aunque existe poca documentación sobre él, se sabe que su intensidad alcanzó el grado VIII en la escala M.S.K.
Este
 seísmo fue recogido en las actas capitulares del Concejo de Lorca el 3 
de febrero de 1579 como el principal de una serie de temblores que 
sacudieron la ciudad aquel año.
En su informe sobre los graves 
terremotos del 11 de mayo de 2011 -la mayor catástrofe sísmica del siglo
 XXI en España- el Instituto Geológico Nacional (IGN) incluyó hace unos 
años una reseña de terremotos destacados en la historia de la ciudad, en
 el que este encabeza la lista al ser el más antiguo de los que se 
tienen noticia.
Los sitúa «dentro de una serie sísmica sin poder 
especificar su duración», en la que el 30 de enero se produjo «un 
terremoto más intenso que el resto de los acaecidos, durante el cual 
muchos vecinos abandonaron la ciudad por haber quedado las 'casas y 
edificios muy a peligro y arruinadas', según un documento del Archivo 
Municipal de Lorca que no informa a de la existencia de víctimas 
mortales.
El próximo 29 de enero se cumplirá el décimo tercer 
aniversario de los seísmos que sacudieron en 2005 las pedanías de La 
Paca y Zarcilla de Ramos.
El principal tuvo 4'7 grados en la 
Escala de Richter que causó daños a más de 900 viviendas y fue seguido 
de una serie de réplicas compuesta por más de 300 movimientos telúricos.
Tras
 los de 2005 los dos temblores de la tarde del 11 de mayo de 2011 son 
los más graves de los últimos años y con 4,7 y 5,1 grados de magnitud 
fueron responsables de la muerte de nueve personas, de heridas a 324 y 
del derribo de más de mil viviendas.
Todo el patrimonio histórico y
 las principales infraestructuras de la ciudad resultaron dañadas y los 
daños se cifraron en su día en mil millones de euros.
Recomendaciones habituales 
El concejal de Emergencias del Ayuntamiento de Lorca,
 Juan Miguel Bayonas, ha informado que "el Instituto Geográfico Nacional
 ha constatado el seísmo localizado en el municipio a las 8:58 horas con
 una magnitud de 3´5 grados en la escala Richter y una profundidad de 1 
kilómetro".
Bayonas ha indicado que "se han 
recibido apenas poco más de una veintena de llamadas alertando de la 
emergencia, pero sin reportar ningún tipo de daño. Hay que recordar que 
lo fundamental en este tipo de situaciones es mantener la calma y, 
puesto que los seísmos no se pueden prever, la mejor manera de 
protegerse es estando bien informado y preparado". Por ello se trasladan
 las siguientes recomendaciones básicas habituales que siempre es 
conveniente tener en cuenta en nuestro día a día:
Antes de que se produzcan:
1.
 Tenga preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a 
pilas, pilas, etc. y algunas provisiones en sitio conocido por todos. 
Sepa cómo desconectar la luz, el gas y el agua.
2. Prevea un plan de actuación en caso de emergencia y asegure el reagrupamiento de la familia en un lugar seguro.
3.
 Confeccione un directorio telefónico para, en caso de necesidad, poder 
llamar a los servicios de emergencias, Bomberos, Asistencia Sanitaria o 
Policía. Aunque siempre puede recurrir al 112 como central de 
emergencias
4. No coloque objetos pesados encima de muebles altos, asegúrelos en el suelo. 
5.
 Fije bien a las paredes muebles como armarios, estanterías, etc. y 
sujete aquellos objetos que pueden provocar daños al caerse, como 
cuadros, espejos, lámparas, productos tóxicos o inflamables, etc.
6.
 Revise la estructura de su vivienda y, sobre todo, asegúrese que 
chimeneas, aleros, revestimientos, balcones, etc. tengan una buena 
fijación a los elementos estructurales. Si fuera necesario, consulte a 
un técnico en construcción.
Durante un terremoto:
Si
 el terremoto no es fuerte, tranquilícese, acabará pronto. Si el 
terremoto es fuerte, mantenga y transmita la calma. Agudice la atención 
para evitar riesgos y recuerde las siguientes instrucciones:
a.
 Si está dentro de un edificio, quédese dentro; si está fuera, 
permanezca fuera. El entrar o salir de los edificios sólo puede causarle
 accidentes. 
b. Dentro de un edificio busque 
estructuras fuertes: bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta,
 junto a un pilar, pared maestra o en un rincón y proteja su cabeza.
c. No utilice el ascensor y nunca huya precipitadamente hacia la salida. 
d.
 Apague todo fuego. No utilice ningún tipo de llama (cerilla, 
encendedor, vela, etc.) durante o inmediatamente después del temblor. 
e. Fuera de un edificio, aléjese de cables eléctricos, cornisas, cristales, pretiles, etc. 
f.
 No se acerque ni penetre en los edificios para evitar ser alcanzado por
 la caída de objetos peligrosos (cristales, cornisas, etc.). Vaya hacia 
lugares abiertos, no corra y cuidado con el tráfico. 
g. Si va en coche cuando ocurra el temblor, párelo donde le permita el permanezca dentro del mismo, retirado de puentes y tajos.
Después de un seísmo de gran intensidad:
- Guarde la calma y haga que los demás la guarden. Impida cualquier situación de pánico. 
-
 Compruebe si alguien está herido, préstele los auxilios necesarios. Los
 heridos graves no deben moverse, salvo que tenga conocimientos de cómo 
hacerlo; en caso de empeoramiento de la situación (fuego, 
derrumbamiento, etc.) muévalo con precaución. 
- 
Compruebe el estado de las conducciones de agua, gas y electricidad, 
hágalo visualmente y por el olor, nunca ponga en funcionamiento algún 
aparato. Ante cualquier anomalía o duda, cierre las llaves de paso 
generales y comuníquelo a los técnicos o autoridades. 
-
 No utilice el teléfono. Hágalo solo en caso de extrema urgencia. 
Conecte la radio para recibir información o instrucciones de las 
autoridades. Es preferible la comunicación por datos (Internet o 
mensajes) que por voz. 
- Tenga precaución al abrir armarios, algunos objetos pueden haber quedado en posición inestable. 
- Utilice botas o zapatos de suela gruesa para protegerse de los objetos cortantes o punzantes. 
- No repare de inmediato los desperfectos, excepto si hay vidrios rotos o botellas con sustancias tóxicas o inflamables. 
- Apague cualquier incendio, si no pudiera dominarlo contacte inmediatamente con los bomberos. 
-
 Después de una sacudida muy violenta salgan ordenada y paulatinamente 
del edificio que ocupen, sobre todo si éste tiene daños. 
- Aléjese de las construcciones dañadas. Vaya hacia áreas abiertas. 
-
 Después de un terremoto fuerte siguen las réplicas que pueden ser causa
 de destrozos adicionales, especialmente en construcciones dañadas. 
Permanezca alejado de éstas. 
- En construcciones con daños graves no entre hasta que sea autorizado. 
- Consuma agua embotellada o hervida. 
COLABORE CON LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS 
- Actúe según las normas o recomendaciones ante Emergencias Sísmicas y las directrices de los servicios de emergencias. 
-
 No se deje influenciar por rumores, tampoco los propague. Conecte la 
radio y siga las instrucciones que dicten las autoridades en 
www.lorca.es, en twitter @AytoLorca o 
www.facebook.es/ayuntamientolorca. 
 
- Informe a 
las autoridades de los destrozos graves en edificaciones, sobre todo de 
aquellas que amenacen con derrumbarse en zonas de tránsito. Comunique la
 existencia de material peligroso (productos radioactivos, tóxicos, 
etc.) o cualquier hecho (incendio, explosiones, etc.) que amenace con 
aumentar o desencadenar más daños. 
- Trabaje 
junto a los servicios de emergencias y bajo sus órdenes. La coordinación
 es imprescindible. Colabore en la ayuda a heridos, enfermos, niños y 
ancianos. 
- Atienda las llamadas que hagan las 
autoridades. No acuda a las zonas afectadas si no se le solicita. 
Curiosear es peligroso y dificulta las labores de socorro. 
- No utilice el coche ya que hay peligro de accidentes e impide las ayudas externas. 
- Utilice el teléfono sólo en casos extremos. Economice sus recursos (agua, alimentos, etc.). Colabore con sus vecinos