En concreto, estos avisos fueron registrados por situación extrema en la rambla de Las Colonias (10/10/2025 18:55); rambla de La Maraña a su paso por Balsicas (10/10/2025 21:55), rambla de El Albujón a su paso por Pozo Estrecho (11/10/2025 01:55) y la rambla de El Albujón a su paso por La Puebla (11/10/2025 05:35).
En esos puntos se produjeron desbordamientos puntuales que fueron comunicados protocolariamente a los órganos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, gracias a los datos aportados por el sistema SAIH del organismo de cuenca.
Tras estas incidencias, la situación en el Dominio Público Hidráulico (DPH) como en las infraestructuras del postrasvase Tajo-Segura es de vuelta lentamente a la normalidad con la disminución de los caudales circulantes tanto en ramblas como por el canal del trasvase.
Esta última infraestructura también sufrió la colmatación de su canal y su desbordamiento en zonas puntuales de El Mirador en el municipio de San Javier, por esta razón el personal técnico alivió partes del canal en El Mirador, San Cayetano y río Seco.
En las próximas horas, el personal técnico comenzará revisar las posibles afecciones tanto en esta infraestructura como al resto de cauces del DPH para recuperar su plena operatividad en el menor tiempo posible.
El pasado jueves 9 de octubre comenzaron a registrarse precipitaciones relevantes. Un primer frente barrió toda la demarcación, dejando acumulados superiores a 30-40 mm en varios puntos de la Vega Baja y las ramblas costeras.
Así, se generaron las primeras variaciones de caudal, aunque de escasa entidad, en zonas como la Rambla de las Moreras, Rambla de las Colonias, diversas ramblas de Almería y la Rambla del Albujón. No se produjeron desbordamientos ni incidencias significativas.
El pasado viernes 10 de octubre se produjo la fase más intensa del episodio. A lo largo de la jornada se registraron lluvias generalizadas de carácter torrencial, especialmente en la parte oriental de la cuenca (Vega Baja y ramblas costeras).
Los acumulados diarios superaron los 170 mm en San Javier, los 95 mm en Pilar de la Horadada y los 80 mm en Cartagena, produciéndose picos significativos en las ramblas vertientes a Los Alcázares -Rambla de las Colonias y Rambla de la Maraña.
Durante la madrugada del 11 de octubre,
las precipitaciones continuaron en la parte oriental de la cuenca,
aunque con una tendencia clara a la remisión progresiva.
Los
caudales generados el día anterior alcanzaron sus valores máximos,
sobresaliendo el correspondiente a la Rambla del Albujón. Como
consecuencia del paso de la DANA Alice por el Pilar de la Horadada y
zona del Campo de Cartagena con fuertes precipitaciones de hasta 200
litros acumulados en algunos puntos a lo largo del Canal del Campo de
Cartagena fue necesario realizar labores extraordinarias de gestión del
mismo durante toda la noche y madrugada para la mejor protección de las
poblaciones ubicadas en sus zonas colindantes y ramblas afectadas.
En cuanto a los registros de precipitación acumulados en la cuenca
del Segura, el pluviómetro ubicado San Javier es la zona de la
Confederación Hidrográfica del Segura que ha acumulado una mayor
cantidad de precipitaciones en las últimas 24 horas, según los datos
registrados por el SAIH de la Confederación Hidrográfica del Segura
(CHS).
En concreto, esta estación de pluviometría ha registrado
en las últimas 24 horas, 182,1 litros por metro cuadrado. Le siguen la
estación situada en el canal del postrasvase del Campo de Cartagena con
117,9 l/m2, La Tercia con 108,8 l/m2, rambla de Benipila con 102,2 l/m2 y
la desembocadura de la rambla de El Albujón con algo más de 100 l/m2.
En total, la precipitación media areal registrada desde el jueves a las
7.00 horas de este sábado es de 18,6 l/m2.
Por otro lado, desde la CHS se realizaron en total 45 avisos
pluviológicos de nivel amarillo (27 Murcia, 7 Alicante, 2 Almería) y 8
alertas naranjas (7 en Murcia y 1 en Alicante). Asimismo, el organismo
de cuenca llevó a cabo 27 avisos hidrológicos.
De nivel
amarillo fueron 12 en Murcia, 4 en Alicante y 1 en Almería; 6 alertas
naranjas, todas en la provincia de Murcia y 4 situaciones extremas en la
provincia de Murcia.
Estas incidencias no han requerido ningún
desembalse extraordinario durante el episodio, ni se han detectado
graves daños o desperfectos dentro del dominio público hidráulico.
Finalmente, resaltar la total coordinación de la CHS con los
responsables de protección civil, tanto de las delegaciones y
subdelegaciones de gobierno, como de las administraciones autonómicas,
en particular de la Región de Murcia y de la Comunidad Autónoma de
Valencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario