viernes, 31 de octubre de 2025

Murcia acoge el primer encuentro de los órganos económico administrativos locales del sureste

 MURCIA.- La ciudad de Murcia ha acogido esta semana el encuentro de los órganos económico administrativos municipales del sureste, máximos revisores de la actividad municipal en materias tributaria, recaudatoria y sancionadora.

El Consejo Económico Administrativo de Murcia ha sido el anfitrión de una intensa jornada de trabajo en la que han participado los tribunales y consejos de Alicante, Cartagena, Granada, Albacete, Lorca, Elche y Almería.

En este encuentro, el Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha destacado la importancia de estos organismos que constituyen "un instrumento de garantía y protección ciudadana".

De esta forma, la reclamación ante el Consejo constituye un recurso previo al procedimiento en vía judicial ante el Contencioso - Administrativo, permitiendo a los ciudadanos la revisión de las mismas de forma gratuita, sin necesidad de contar con abogado o procurador y dotándoles de una justicia administrativa cercana, imparcial y eficiente.

La jornada de trabajo ha permitido a los representantes de estos organismos poner en común las problemáticas y asuntos comunes a los que se enfrentan, así como su metodología de trabajo y los medios de los que disponen. Esta cumbre ha tratado también los retos a los que se enfrentan y la transformación digital.

Se busca con ello mejorar el funcionamiento de consejos y tribunales, así como conocer y poner en común las soluciones adoptadas en cada municipio ante las materias más comunes de estudio.

Entre los temas que se han abordado, se encuentra la respuesta ante la solicitud de exención en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocida popularmente como la plusvalía en aquellos casos en que se acredita la inexistencia de dicho incremento.

Asimismo, se ha tratado también la problemática en la determinación del sujeto pasivo del ICIO o los criterios de determinación del coste real y efectivo.

Los participantes han destacado que ha sido un encuentro muy provechoso y ha permitido aunar criterios y generar importantes sinergias, por lo que se ha acordado dotar de continuidad a esta primera jornada.

Reflejo de ese compromiso es la constitución de un comité con el objetivo de fomentar la celebración de estas jornadas de forma periódica. Los participantes han aprovechado su estancia en la ciudad para visitar la misma y disfrutar de enclaves patrimoniales como el Real Casino o Madina Mursiya.

La importancia del Consejo Económico Administrativo de Murcia se refleja en su doble función consultiva y resolutoria. 

En el marco de las primeras realiza dictámenes sobre los proyectos de ordenanzas fiscales y elabora estudios y propuestas en materia tributaria, mientras que las segundas incluyen el conocimiento y resolución de las reclamaciones sobre actos de gestión, liquidación, recaudación e inspección de tributos e ingresos de derecho público emanados de los distintos órganos municipales.

Se constituye el Consejo como un instrumento de garantía y protección ciudadana, con un porcentaje de estimación total o parcial cercano al 25 por ciento. 

Las más de 20.000 resoluciones adoptadas en sus 17 años de historia han servido para configurar una doctrina propia que ha unificado criterios interpretativos, así como han contribuido a la evolución regulatoria municipal en los distintos reglamentos y ordenanzas que han sido objeto de estudio por parte del CEAM.

El Consejo está constituido por personas de reconocido prestigio personal y profesional, estando presidido por Eduardo Martínez-Oliva y contando con tres miembros decisorios asistidos por la secretaria del mismo.

A estos se suman los exalcaldes con al menos cuatro años en el cargo que acepten la designación como vocales consultivos, que participan en la emisión de dictámenes, informes y estudios.

No hay comentarios: