MURCIA.- El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia (UMU) ha aprobado en
su sesión de este lunes la modificación del máster de Formación de
profesorado para aumentar las plazas de nuevo ingreso, pasando de las
410 actuales a 637, un incremento que será asumido por la Facultad de
Educación (495) y el centro adscrito ISEN (142).
La UMU
enviará el próximo noviembre la modificación a la Agencia Nacional de
Evaluación y Acreditación (ANECA) con vistas a su posible implantación
en el curso académico 2026/2027, según informaron fuentes de la
institución docente en un comunicado.
Además, la Universidad
de Murcia ha actualizado la denominación de las convocatorias oficiales
anuales de examen para armonizar los periodos de evaluación con la
organización académica a partir del presente curso. La medida se
aplicará a todas las titulaciones oficiales.
En concreto,
pasarán a denominarse 'Convocatoria I' (exámenes que se celebren entre
diciembre, enero y febrero); 'Convocatoria II' (entre mayo y junio), y
'Convocatoria III' (entre junio y julio), según lo ha trasladado al
Consejo de Gobierno la vicerrectora de Estudios, Sonia Madrid.
Por su parte, el coordinador de Comunicación de la Universidad de
Murcia, José Carlos Losada, ha comparecido para dar cuenta del
desarrollo y los logros en la aplicación de las normas de comunicación
implementadas gradualmente desde 2022.
El último eslabón ha
sido el diseño y publicación de la nueva web oficial de la universidad
('www.um.es'), que recibe más de 25 millones de visitas cada curso
oficial, y en la que se ha trabajado durante casi dos años para mejorar
la usabilidad, la navegación y el diseño, aprovechando el último cambio
de la identidad visual de la UMU.
La vicerrectora de investigación, María Senena Corbalán, ha indicado
en la reunión que el proyecto 'WIDEHorizUM: Widening Horizons for the
University of Murcia' ha sido seleccionado en la convocatoria 2025 de
Ayudas para la Preparación y Gestión de Proyectos Europeos y para
facilitar la atracción de talento internacional, en el marco del Plan
Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.
Esta selección deriva el trabajo desarrollado en los últimos años por
la UMU en el marco de su Plan de Actuaciones, enfocado en reforzar la
estrategia de recursos humanos en investigación (HRS4R), impulsar la
dinamización en la atracción de talento y fortalecer programas como
EXCELLENCE UMU, además de fomentar la participación en convocatorias
internacionales de financiación en investigación e innovación.
Desde 2021, la Universidad de Murcia ha llevado a cabo una labor de
dinamización, incorporando un total de 109 personas investigadoras a
través de diversos programas nacionales e internacionales de talento.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 27 de octubre de 2025
El máster de Formación de profesorado de la UMU aumentará sus plazas en más del 50 por ciento el próximo curso
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario