MADRID.- La Región de Murcia acogerá los días 12 y 13 de noviembre el Foro
Datagri, un cita sobre innovación agroalimentaria para la que ya se ha
abierto el periodo de inscripción en la página web
'https://www.datagri.org/#', según informaron fuentes de la Comunidad en
una nota de prensa.
El evento ha sido presentado este jueves
por la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira,
dentro de las actividades que se desarrollan en el estand institucional
de la Región de Murcia en Fruit Attraction.
Rubira ha
asegurado que el foro será una oportunidad para mostrar los trabajos que
se realizan en centros de investigación como el Instituto Murciano de
Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), donde se
desarrollará la jornada del 13 de noviembre.
Así, durante dos
días más de 1.500 profesionales y ponentes expondrán los avances del
sector y debatirán sobre los retos a los que se enfrenta, así como las
oportunidades.
La titular de Agricultura ha destacado que "la
transformación del sistema agroalimentario en la que estamos inmersos es
posible gracias a la investigación y la innovación, así como por la
digitalización y la implementación de la Inteligencia Artificial, claves
para impulsar el rendimiento, rentabilidad y el cuidado del medio
ambiente".
Asimismo, la consejera ha señalado que "la Región
de Murcia es un referente en digitalización, optimización en la gestión
de los recursos, sostenibilidad y adaptación del cambio climático del
sector agroalimentario, pero debemos seguir trabajando para potenciar la
eficiencia del sector agroalimentario y hacerlo más sostenible y
competitivo".
"En este sentido, también impulsamos el
desarrollo de nuevas tecnologías y procesos para incrementar el valor
económico de la actividad, fomentando la economía circular, a través de
la regeneración como de la utilización de los subproductos de la
agricultura y la industria alimentaria para transformarlos en productos
de alto valor añadido", ha apostillado
Rubira también ha
destacado el trabajo de los centros de investigación en materia de
investigación y desarrollo. Como ejemplo, ha citado la tecnología que
pone a disposición del sector el IMIDA, como las estaciones
agrometereológicas, la teledetección vía satélite, los sensores de
humedad o los de potencial hídrico en el tronco de árboles frutales.
Del mismo modo, ha hecho referencia a los proyectos de investigación
que el IMIDA presentó estos días en la feria, entre los que destacan los
programas de mejora genética y vegetal, la adaptación y mitigación del
cambio climático en los sectores productivos agrícolas y el desarrollo
de modelos sostenibles de producción.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 2 de octubre de 2025
El Foro 'Datagri' de innovación agroalimentaria que se celebra en la Región en noviembre abre su periodo de inscripción
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario