MURCIA.- Los floristas se preparan estos días para la campaña más importante de
todo el año y que mantiene su carácter estable, el Día de Todos los
Santos. Este año las ventas han subido ligeramente un 5 por ciento con
respecto al año anterior, según ha manifestado Fernando Ríos, vicepresidente de la Asociación Española de
Floristas (AEFI).
Un incremento que achaca a que la festividad
este año precisamente se celebra en fin de semana, por lo que la gente
acude más al cementerio, lo que resulta beneficioso para el sector,
reconoce Ríos, que no duda en afirmar que esta campaña es "de las más
importantes que tenemos".
Los clientes habituales suelen
acudir a su floristería de confianza para comprar las flores con motivo
de este día, por lo que no es una campaña en la que haya "desajustes en
las ventas".
En esta época hay que aprovechar, según expone
Ríos, "las flores estacionales, las que son de temporada", por lo que el
florista tira bastante del producto nacional, como "los claveles, las
margaritas, los gladiolos o nardos, que son las flores estrella de la
temporada, junto con las rosas, que siempre están presentes".
No obstante, el vicepresidente de la Asociación Española de Floristas
llama la atención sobre el hecho de que dependiendo de las zonas, las
campañas son más o menos intensas. Por ejemplo, ha explicado que en las
ciudades "cada vez se nota menos, ya que la gente acude menos".
Por contra, resalta, en la España rural sigue ésta una tradición muy
presente en las familias. De hecho, muchos de los asociados a AEFI
presentes en pueblos y zonas rurales, ha indicado, celebran estas
fechas, puesto que las ventas llegan a suponer un 20 por ciento de la
facturación anual, que se concentra únicamente en tres días, "siendo
quizás la campaña más importante del año".
Sin embargo, en
Murcia estas ventas no superan el 12 por ciento de la facturación anual,
ya que "nos encontramos en una ciudad" y la tradición suele estar menos
presente.
Ríos ha aprovechado para poner en valor el servicio
a la sociedad que desempeña este sector, ya que supone casi 20 días de
trabajo desde que comienzan los pedidos y se encargan los materiales,
con 15 días de trabajo "intenso" para que todo el mundo "pueda tener sus
flores".
Este año resulta significativo el otoño caluroso que
se ha registrado, lo que ha supuesto "problemas" con algunas flores.
Los nardos "no hemos conseguido que aguanten por las altas
temperaturas", sin embargo de esto se han beneficiado otras flores a las
que el calor les resulta beneficioso, como los crisantemos y margaritas
o los claveles.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 29 de octubre de 2025
Aumenta un 5% la venta de flores este año ante la llegada del Día de Todos los Santos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario