VÉLEZ-RUBIO.- La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
de Almería y la Oficina Comarcal Agraria de Los Vélez han celebrado una
jornada informativa sobre las plagas que afectan al almendro en la zona
norte de la provincia, centrada en la avispilla, de reciente aparición y
con pérdidas de hasta 80 por ciento de la producción, y en el gusano
cabezudo, según ha estimado la Junta en una nota.
La cita,
desarrollada en la Biblioteca Municipal de Vélez-Rubio, ha contado con
expertos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera
de Andalucía (Ifapa) de Córdoba y de la Red de Alerta e Información
Fitosanitaria (RAIF), que han presentado los últimos avances y
estrategias para el control de estas plagas, en un encuentro que la
Administración autonómica ha calificado de "éxito de participación" y
que refleja "la preocupación de los agricultores".
El delegado
territorial Antonio Mena ha explicado que "solo trabajando de forma
unida y coordinada entre agricultores, técnicos, cooperativas,
organizaciones agrarias, certificadoras y administración podremos
controlar ambas plagas de forma eficaz y lo antes posible".
"Es
fundamental el correcto asesoramiento técnico para aplicar las
diferentes estrategias de lucha en los momentos más idóneos", ha
añadido.
Durante la última semana, Mena ha visitado diferentes
explotaciones afectadas por ambas plagas, "poniendo a disposición de
los agricultores el asesoramiento necesario por parte los técnicos
especializados".
"El almendro es un cultivo esencial en
Almería, con una superficie de más de 50.000 hectáreas en producción,
siendo la base económica de muchas familias", ha destacado el delegado
territorial de Agricultura.
La Consejería de Agricultura publicó en abril en el Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía (BOJA) la resolución relativa a la avispilla,
que establecía las medidas a adoptar en el tratamiento contra esta plaga
en explotaciones ecológicas, y ha anunciado que publicará en breve las
medidas fito-sanitarias obligatorias para combatir el gusano cabezudo.
Desde la Consejería se han aprobado además dos medidas excepcionales
de flexibilidad para los agricultores ecológicos, mayoritarios en
Almería, que se vean afectados por estas plagas y se acojan a la
resolución.
Por un lado, se reduce el periodo de conversión a
ecológico de tres a un año en caso de aplicar algún tratamiento
fito-sanitario convencional y, además, el uso de estos tratamientos no
implicará la pérdida de las ayudas a la producción ecológica para los
agricultores beneficiarios, también mayoritarios en la provincia,
gracias al "importante presupuesto" destinado por la Consejería a esta
medida agroambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario