LORCA.- Más de un centenar de empresarios se han reunido este miércoles en
Lorca, convocados por el Movimiento #QuieroCorredor, para conocer los
avances de las obras y reivindicar la necesidad de que se cumplan los
plazos. Han advertido que no van a parar hasta conseguirlo.
El
secretario general y director de la Asociación Valenciana de
Empresarios (AVE), Diego Lorente, sostiene, "no hacer una infraestructura en el arco
mediterráneo que permita que nuestros productos estén en Europa en
tiempo y forma y a un precio razonable, o que nuestro turismo se
desarrolle, es una pérdida de oportunidad".
Ante esto ha dejado claro
que seguirán presionando como sociedad civil y como empresarios para que
avance, ya que "podemos correr el riesgo de que se perpetúe algo más en
el tiempo".
El presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones
Empresariales de Lorca (Ceclor), Juan Jódar, ha puesto en valor la
unidad empresarial en torno a esta infraestructura y ha destacado que
"la imagen que estamos dando aquí los empresarios, la unión empresarial
no solamente de la Región de Murcia, sino de Almería, de las comarcas
limítrofes, reflejan el interés empresarial en esta infraestructura".
Al hilo, ha explicado que el Movimiento #QuieroCorredor ha conseguido
"sensibilizar y unir todos los intereses", congregando a representantes
de diferentes organizaciones empresariales y territoriales para
reclamar la conclusión de un proyecto que, según sus palabras, será
beneficioso para todos los ciudadanos.
"Este movimiento no puede
callarse hasta que se consiga materializar el proyecto", ha insistido.
Jódar ha destacado el potencial transformador del Corredor porque
"podría ayudar a la implantación de empresas europeas" aunque ha
enfatizado que no solo es importante para las mercancías, sino también
para usuarios, argumentando que "las posibilidades o los desarrollos que
puede generar son básicos" y que "posiciona y pone en el mapa" a la
Región de Murcia.
Aunque ha reconocido la dificultad técnica
de la obra, ha defendido que "existen los criterios técnicos y
profesionales para ejecutarse", tras lo que ha destacado que el
movimiento empresarial en torno al proyecto ha conseguido que la
política tome conciencia sobre su importancia.
Jódar ha
manifestado que, aunque las infraestructuras "llegan tarde" a su zona,
los empresarios están "dispuestos a hacerla rentable" e invertir en
proyectos como un puerto seco y plataformas de mercancías.
Así ha hecho
un llamamiento a la unidad, subrayando que "para los empresarios no
existe límite geográfico" y que están trabajando conjuntamente con
empresarios de Almería, Murcia y otras regiones para impulsar el
desarrollo económico.
"La conexión con Murcia es esencial y si
puede estar en 2026 tenemos que unir todos los esfuerzos, todos. Los
municipios que forman parte del Guadalentín están en ello. Creo que
debemos dejar ese mensaje claro, que no es la estación de Lorca, es la
conexión con toda la comarca del Guadalentín", ha apostillado.
La gerente del Polígono Industrial Saprelorca, Antonia Martínez
Asensio, ha afirmado este miércoles que el "retraso" de las obras afecta
a la implantación de empresas en este espacio, en el Valle del
Guadalentín y en la Región de Murcia.
Según ha explicado,
Saprelorca recibe "muchísimos proyectos de inversión a nivel
internacional" y la falta de desarrollo completo del Corredor
Mediterráneo conlleva unos costes de transporte y de tiempos de traslado
de mercancías más elevados.
"Todas estas desventajas suponen que los
empresarios a la hora de invertir o de implantarse en esta zona tengan
sus reservas y sean prudentes", ha señalado durante su intervención.
Ha afirmado que, una vez materializado el Corredor Mediterráneo,
Saprelorca espera la implantación de nuevas empresas, así como el
crecimiento de las existentes, sobre todo las relacionadas con el sector
agro-alimentario y sus servicios básicos, como la producción de plástico
para la agricultura, los servicios de gestión y de ahorro en el agua.
También de las empresas de fabricación de aluminio, gestión de
residuos y las relacionadas con el uso de energías limpias. "Todos esos
sectores están en auge y coincidimos todos en que la infraestructura del
Corredor Mediterráneo favorecerá ese crecimiento" en Saprelorca, ha
aseverado.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha manifestado
su preocupación por el cumplimiento de los compromisos del Ministerio de
Transportes y Movilidad Sostenible respecto al servicio de Cercanías
con Murcia y ha reclamado la finalización del soterramiento a su paso
por la ciudad.
Ha puesto de manifiesto la importancia
estratégica del nudo de Lorca, que se está desarrollando
"paulatinamente", y ha mostrado su esperanza en que "este gran proyecto
nacional culmine pronto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario