MURCIA.- El Laboratorio Municipal de Murcia, dependiente de la Concejalía de
Bienestar Social, Familia y Salud, cerró 2024 con 27.291 análisis
realizados a partir de 4.303 muestras, en el marco de sus funciones de
control sanitario, prevención de riesgos y respuesta ante alertas de
salud pública.
El Laboratorio Municipal de Murcia consolida
su papel como garante de la salud pública con más de 27.000 análisis
anuales. Dependiente de la Concejalía de Bienestar Social, Familia y
Salud, cerró 2024 con un total de 27.291 análisis realizados a partir de
4.303 muestras, en el marco de sus funciones de control sanitario,
prevención de riesgos y respuesta ante alertas de salud pública.
"Es un pilar fundamental para garantizar la seguridad sanitaria en
Murcia, actuando tanto en controles programados como en situaciones de
emergencia", ha explicado la concejal del ramo, Pilar Torres.
Así, la mayor parte de la actividad se centró en el control del agua de
consumo humano. En grifos dirigidos al consumidor se efectuaron 12.654
análisis en centros educativos, sanitarios, culturales, de conciliación,
fuentes públicas y otros puntos de la red municipal. En estos casos, se
analizan siempre parámetros como color, turbieza, conductividad, pH,
cloro libre residual y E. coli.
En la Estación de Tratamiento
de Agua Potable (ETAP) de La Contraparada y en los depósitos de
regulación se realizaron 635 determinaciones fisicoquímicas y
microbiológicas, mientras que las aguas no conectadas a la red, como
manantiales y aljibes, sumaron un total de 1.096 análisis para
garantizar que cumplían los parámetros de potabilidad.
Además, en
Mercamurcia, se efectuaron 2.099 análisis tanto de agua de red como de
mezclas procedentes de pozos.
Por otra parte, las piscinas
cubiertas de uso público fueron objeto de 6.079 análisis, mientras que
las piscinas descubiertas de temporada estival registraron 1.162
determinaciones. Las fuentes ornamentales, asimismo, sumaron 2.805
análisis fisicoquímicos para verificar la ausencia de riesgos
microbiológicos y garantizar su correcto mantenimiento.
Durante 2024 se recogieron 319 muestras para la detección de
Legionella en instalaciones de riesgo como fuentes ornamentales,
piscinas, centros de mayores y viviendas vinculadas a casos investigados
por el Servicio de Epidemiología.
En el ámbito alimentario,
el laboratorio participó en la investigación de brotes de enfermedades
de transmisión alimentaria, realizando 26 análisis de alimentos
implicados, así como 416 determinaciones en comedores y cafeterías de la
Universidad de Murcia para comprobar la seguridad de los menús.
Además de los controles programados, el laboratorio intervino en
episodios de alerta sanitaria, ofreciendo resultados rápidos y precisos
para facilitar la toma de decisiones por parte de las autoridades
municipales.
En este sentido, Pilar Torres ha destacado que
este servicio municipal "no solo vela por el cumplimiento de los
estándares de calidad y seguridad, sino que protege de forma directa a
la población más vulnerable y contribuye a la prevención de
enfermedades".
No hay comentarios:
Publicar un comentario