domingo, 27 de julio de 2025

Denuncian negociaciones secretas de PP y Vox con empresas de biogás para contaminar de purines las pedanías altas de Lorca

 LORCA.- Pedro Sosa, portavoz municipal de IU-P-AV, ha registrado para su contestación en el Pleno municipal ordinario de julio, una batería de preguntas dirigida al alcalde de Lorca en la que le exige claridad, transparencia y respeto a la palabra dada, en torno a las instalaciones de plantas de biogás en el municipio de Lorca. 

En esta ocasión pregunta sobre las negociaciones en torno a la planta de biogás que, de manera secreta, se están entablando entre una poderosa empresa y los líderes de la derecha y la extrema derecha del lugar, para ubicar una de estas instalaciones en las proximidades del paraje de El Rincón en la pedanía de Zarcilla de Ramos.

Sosa introduce su petición de información al alcalde de Lorca recordando que en enero de este año 2025 preguntó en Pleno por la posición del gobierno local ante la alarmante proliferación de proyectos de plantas de biogás y por las razones de que el gobierno municipal no se estaba enfrentando a los mismos del modo en el que lo estaban haciendo otros gobiernos locales de municipios igualmente afectados por ellas. 

La respuesta que se me dio entonces, recuerda Sosa, fue que "el ayuntamiento tenía capacidad discrecional para decidir qué plantas son beneficiosas", y que se desecharía cualquier planta que no tuviese "interés público" y que no contase con el "consenso vecinal".

 También se nos respondió que cualquier proyecto que llegase al Ayuntamiento sería comunicado a los vecinos afectados y a todos los grupos políticos de la corporación.

Sosa afirma en su escrito que enterados, y no por parte de quienes deberían haberlo hecho, que ha habido reuniones de una empresa promotora de este tipo de plantas de biogás -Lambert Bioenergy- con el pedáneo de Zarcilla de Ramos (de Vox) y con el presidente de la Asociación de Vecinos de Zarcilla de Ramos con el objeto de recabar el apoyo vecinal a la instalación de una planta de biogás sobre diez hectáreas de terreno en el paraje de "La Misquiruhela", a 1500 metros del núcleo rural de El Rincón, y en unos terrenos que algunos creen propiedad de la fundación PONCEMAR, exigimos explicaciones.

Según el edil de izquierdas, el proyecto en torno a esa planta, que podría ubicarse en un paraje con un manantial único y que tendría impactos severos en el medio ambiente, está "muy avanzado". 

Eso es lo que -vía guasap- afirma el presidente vecinal del PP, que también sostiene, y eso no tranquiliza nada, que el impacto "visual, ambiental y de olores es muy, muy bajo". Esa afirmación, dice Sosa, es una evidencia reveladora de que los líderes de PP y Vox de las tierras altas ya han tomado partido por la instalación, y los han hecho sin contar contar con los vecinos. Ahora queremos saber qué piensan el Alcalde y sus concejales de PP y Vox

Sosa apunta que le consta el rechazo absoluto y sin fisuras a este proyecto por parte de los vecinos del Rincón de los Carranzas, que es la zona poblada más próxima a él, y que además esos vecinos se sienten menospreciados por el pedáneo de Vox y por quien preside la asociación de vecinos de Zarcilla de Ramos, por haberles ocultado esas reuniones con la empresa para hablar de un proyecto que les afecta tan directamente.

Así las cosas y con esas antecedentes formula las siguientes preguntas que dirige al alcalde de Lorca:

1. ¿Qué conocimiento, entrando en todos los detalles, tiene el gobierno local de este proyecto?

2. ¿Qué conocimiento tiene el gobierno local de las reuniones que ha mantenido la empresa con los actores citados?

3. ¿Se ha reunido alguien en representación del Ayuntamiento de Lorca con la citada empresa?

4. ¿Por qué se ha excluido a vecinos de El Rincón, a asociaciones como Espartaria y a los grupos políticos del Ayuntamiento de esas reuniones y del conocimiento de este proyecto?

5. ¿Hay alguna vinculación entre algún proyecto de biogás en las pedanías del norte de Lorca y la fundación PONCEMAR?

6. ¿Sigue el gobierno local manteniendo que desechará cualquier planta que no cuente con el consenso de los vecinos?

7. ¿Tendría inconveniente este Ayuntamiento en tener puntualmente informados de la evolución de este proyecto a los vecinos más inmediatamente afectados por esa iniciativa y a este grupo municipal?

No hay comentarios: