MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción
Climática, acometió actuaciones urgentes de recuperación en el entorno
del Salto del Usero (Bullas), uno de los parajes naturales más
emblemáticos y frecuentados de la Región de Murcia.
La medida
responde a los daños provocados por la crecida del río Mula durante las
lluvias torrenciales del mes de marzo, que afectaron de manera notable a
este enclave protegido, incluido en la Zona de Especial Conservación
(ZEC) Río Mula y Pliego, perteneciente a la Red Natura 2000.
La intervención ha contemplado la retirada de arrastres vegetales y
escombros acumulados por la fuerza del agua, así como la demolición y
retirada de tramos deteriorados de caminos de acceso al cauce.
Estas acciones se consideraron prioritarias tanto desde el punto de
vista ambiental como de seguridad pública, ya que los restos depositados
suponen un riesgo para los numerosos visitantes que acuden al Salto del
Usero, especialmente durante la temporada estival.
Desde el
Ejecutivo regional se recuerda que el Salto del Usero está clasificado
como Monumento Natural y forma parte del catálogo de Espacios Naturales
Protegidos de la Región.
Se trata, además, de uno de los enclaves de
baño más populares del municipio de Bullas, con un elevado volumen de
visitantes durante los meses de verano, lo que refuerza la necesidad de
garantizar unas condiciones adecuadas tanto desde el punto de vista
ecológico como de seguridad.
La actuación se enmarca en los
compromisos de conservación asumidos por la Comunidad relativa a la
protección de hábitats naturales, fauna y flora silvestres.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática asume las
competencias en materia de planificación y gestión de los espacios
incluidos en la Red Natura 2000, así como la protección de la
biodiversidad y la promoción de un uso público compatible con la
conservación del medio.
Según se recoge en la resolución de
gasto, los arrastres vegetales y materiales desplazados por la riada
provocaron alteraciones significativas en el entorno natural, afectando
tanto a la flora como a las infraestructuras de uso público.
Por ello, se consideró urgente y necesario intervenir para mitigar estos
daños y recuperar la funcionalidad ecológica y recreativa del espacio.
El Gobierno regional continúa así impulsando la conservación activa
de los espacios naturales protegidos de la Región, combinando la
protección del patrimonio ambiental con la seguridad y disfrute
responsable por parte de la ciudadanía.
La actuación en el
Salto del Usero representa un ejemplo del compromiso institucional con
el mantenimiento de los valores naturales, paisajísticos y turísticos
que caracterizan a la Región de Murcia.
La inversión, de
cerca de 38.000 euros, está financiada con fondos del programa FEDER
Región de Murcia 2021-2027 en un 60 por ciento y el 40 por ciento
restante con fondos propios de la Comunidad.
Con el objetivo de reducir los impactos derivados de la elevada
afluencia de visitantes durante el verano en el entorno del Salto del
Usero, la Comunidad Autónoma pondrá en marcha un servicio de vigilancia,
control de accesos e información ambiental en este enclave de la ZEC
Ríos Mula y Pliego.
La medida busca proteger los hábitats
prioritarios, evitar daños a la flora protegida y minimizar las
molestias a la fauna, promoviendo un uso sostenible y responsable del
espacio natural.
El servicio, que se iniciará una vez
adjudicado el contrato (a primeros de agosto), estará operativo hasta el
final de la temporada de baño (5 de octubre).
Contará con un
vigilante ambiental que realizará rondas continuas por las zonas de
baño tradicionales, concienciará a los usuarios sobre buenas prácticas y
actuará ante posibles situaciones de riesgo tanto para las personas
como para los valores naturales del entorno.
El presupuesto
destinado a este contrato asciende a 18.125 euros, cofinanciados en un
60 por ciento por el programa FEDER Región de Murcia 2021-2027 y en un
40 por ciento con fondos propios de la Comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario