MURCIA.- Tras las declaraciones de la portavoz del Gobierno de Castilla La Mancha, Esther Padilla acusando a ASAJA Murcia de hacer demagogia por salir el defensa del Trasvase Tajo-Segura, la organización agraria de la Región de Murcia, considera que el empeño de gobierno castellano manchego en imponer el cierre del acueducto excede claramente de sus competencias, que son exclusivas del Estado y que por contra, no están cumpliendo con sus obligaciones en materia de depuración de aguas, modernización de regadíos y creación de infraestructura para abastecimiento de agua a los municipios.
Según explica el Presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández, que “debemos recordarle a la señora Padilla, en respuesta a su afirmación de que las desaladoras se han pagado con dinero de todos los españoles, que los regantes del Levante han pagado por el agua del río Tajo desde el inicio del funcionamiento del Trasvase ( 1986-2023 ) 260,30 Millones de euros destinados a la Comunidad de Castilla La Mancha para mejora de infraestructuras hídricas, depuración y otras necesidades de la Cuenca cedente, pero no existen datos oficiales del destino de ese dinero.
En total, los regantes de Murcia, Almería y Alicante han pagado a las Comunidades autónomas de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha 578,43 millones de euros en el periodo de referencia”.
“Desde ASAJA Murcia pedimos al Gobierno castellano manchego que expliquen el destino de esos recursos económicos y su finalidad. Entre los motivos del independentismo hídrico, que exhibe el Gobierno castellano manchego, destaca, además de las graves deficiencias en depuración y vertidos incontrolados, de ahí la necesidad de elevar los caudales ecológicos para diluirlos, la falta de inversión en modernización de regadíos para optimizar el uso del agua de riego, sin olvidar el rédito electoral de encabezar la guerra del agua para enfrentar a los ciudadanos de los distintos territorios.
La Sra Padilla demuestra un profundo desconocimiento del funcionamiento del regadío del Levante, que sí está modernizado con riego de precisión, ya que habla de desalación como alternativa al Trasvase, cuando el agua de las desaladoras que están a cota "0", al nivel del mar, sirve para regar a cortas o medias distancias de las plantas, con el coste de impulsión que ello conlleva, además de la mala calidad del agua y un elevado coste por m3”.
Además, el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Carava, apunta que “los regantes murcianos no quieren secar el río Tajo, Sra Padilla, quieren que se mantenga el actual régimen de explotación del Acueducto, que establece unos niveles respetuosos con las existencias de los embalses de la cabecera del río Tajo y unos caudales ecológicos razonables y similares en todos los tramos del río.
El gobierno de Castilla La Mancha está obsesionado con arremeter contra el Levante y causar un perjuicio irreparable a los agricultores, los trabajadores y sus familias, pero olvida la cantidad de hectómetros cúbicos que llegan a Portugal y al mar.
Desde ASAJA siempre hemos pedido que exista una planificación hidrológica razonable y coherente que atienda las demandas de la población y los sectores productivos, ya que existen recursos hídricos más que suficientes en la Península Ibérica”.
Además, Gálvez Caravaca apunta que “el gobierno socialista de Castilla La Mancha tiene mucho empeño en la construcción de desaladoras y surge la duda de si ese afán por impulsar obra pública no está relacionado con otros intereses y comportamientos con el dinero público, que están saliendo a la luz pública.
Para ASAJA Murcia la continuidad del Trasvase Tajo Segura, junto con la desalación, la reutilización de aguas depuradas ( 98% en la Región de Murcia ) y el regadío modernizado son la garantía de un sector agrario que genera riqueza, empleo y es freno a la desertización del Sureste español, y que es garantía de suministro de alimentos de calidad y que contribuye a la economía de España”.
También, añade que “las visiones regionalistas o localistas no favorecen el proyecto común de país que garantiza el bienestar de todos los ciudadanos, por lo que en materia de agua, es más necesario que nunca un Pacto Nacional del Agua que garantice la adecuada distribución del agua en España”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario