MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), O.A. ha llevado a cabo
la demolición de dos azudes ubicados en la Reserva Natural Fluvial del
río Zumeta, en Jaén, según informaron fuentes del organismo de cuenca en
un comunicado.
Esta actuación busca restaurar la continuidad
longitudinal del río, eliminando estas estructuras que estaban
modificando la dinámica natural del cauce, dificultaban el paso de la
fauna y alteraban el transporte de sedimentos, factores esenciales para
la salud de los ecosistemas fluviales.
El primer azud,
ubicado en el tramo medio del río Zumeta, fue construido hace más de 50
años para abastecer a una piscifactoría actualmente abandonada. El
segundo, conocido como el azud de la Fábrica de la Luz o del Molino, fue
construido a principios del siglo pasado para derivar agua hacia un
molino y posteriormente para la producción de electricidad.
Ambas infraestructuras, en desuso y sin concesión, generaban un
embalsamiento artificial de agua que alteraba la dinámica natural del
río, además, se encontraban en un estado avanzado de deterioro,
representando un riesgo para la seguridad de las personas y de las
infraestructuras ubicadas aguas abajo, tal y como ha precisado la CHS.
Los trabajos han consistido en la demolición de las infraestructuras
y la extracción del hormigón y demás materiales de construcción del
cauce, con el objetivo de devolver estos lugares a su estado natural en
la medida de lo posible.
El azud de la Fábrica de la Luz,
ubicado dentro de la ruta oficial del Camino de San Juan de la Cruz,
contaba con un paso rudimentario que era utilizado para cruzar el río.
Con este proyecto se ha construido una pasarela de madera, garantizando
así un cruce más seguro para los caminantes.
Ante la
relevancia de estas actuaciones, la CHS ha anunciado que está llevando a
cabo un seguimiento exhaustivo del desarrollo de los trabajos,
incluyendo los efectos sobre la hidromorfología del cauce en ambas
localizaciones.
Para ello se han establecido puntos de control donde se
miden la profundidad del cauce, el perfil de las márgenes y el tipo de
sustrato, con el fin de evaluar los cambios que se producen a lo largo
del tiempo.
También se han realizado análisis previos de los
sedimentos retenidos por los obstáculos, con el objetivo de comprobar
que no existan contaminantes que puedan ser movilizados al eliminar los
azudes.
Por otro lado, la CHS ha llevado a cabo una evaluación
previa del estado de la fauna piscícola y del resto de fauna asociada
al ecosistema fluvial mediante cámaras de foto trampeo. La eliminación
de estas barreras contribuirá a la mejora del estado de las poblaciones
de especies como la trucha común (Salmo trutta), autóctona de la cuenca
del Segura y solo presente en las cabeceras de los ríos de la
demarcación.
Además, favorecerá la restauración de los
procesos naturales del río, sin afectar a volúmenes de agua destinados
al abastecimiento, tanto presentes como futuros. Asimismo, esta
intervención cumple con la normativa vigente, que establece que, una vez
extinguidas las concesiones de aguas, las construcciones fijas
existentes en dominio público hidráulico deben ser desmanteladas.
En el marco de este proyecto, se llevaron a cabo encuentros con la
comunidad local con el objetivo de exponer los detalles del proyecto y
recoger sugerencias. Estos intercambios promovieron un diálogo activo
con los habitantes de la zona, asegurando que sus propuestas e
inquietudes fueran consideradas durante la implementación de las
medidas.
Estas actuaciones
se han llevado a cabo en el marco del proyecto de 'Implantación de
medidas de gestión en las reservas naturales fluviales y otros cauces de
alto valor ecológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura, Fase
II', que cuenta con un presupuesto total de 2.335.833,25 euro.
El principal objetivo de este proyecto es mejorar el estado ecológico
de las reservas naturales fluviales de la demarcación, eliminando las
presiones a las que están expuestas y ejecutando actuaciones de
conservación de los cauces y riberas, protegiendo así los tramos de ríos
más singulares o en mejor estado de conservación de la cuenca
hidrográfica del Segura.
Finalmente, este proyecto cuenta con
financiación de la Unión Europea dentro del 'Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia NextGenerationEU'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario