MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por
128,4 millones de euros (IVA incluido) las obras del tramo de alta
velocidad entre Torre Pacheco-Cartagena y da un nuevo impulso a la
construcción de la línea de 45 kilómetros que unirá las dos principales
ciudades de la Región: Murcia y Cartagena.
Con esta actuación,
a la que se añade otro contrato de asistencia técnica recién licitado
por 5,95 millones de euros (IVA incluido), se construirá la plataforma
sobre la que posteriormente se tenderá la doble vía de ancho estándar y
el resto de los equipos y sistemas de la nueva línea ferroviaria. El
tramo, de 8,9 km de longitud, discurrirá en paralelo a la actual línea
convencional Chinchilla-Cartagena.
La obra, que se ejecuta a
través de Adif AV, representa un nuevo desafío técnico, dado el amplio
número de trabajos a ejecutar para superar un triple reto: integrar
respetuosamente el trazado en una zona de cultivo de regadío; garantizar
su resiliencia ante fenómenos meteorológicos adversos, reforzando el
drenaje transversal del terreno ante eventuales episodios de fuertes
lluvias; y sortear el cruce con carreteras y autopistas.
"El
Ministerio impulsa así la conexión de Cartagena a la alta velocidad,
contribuyendo a la cohesión territorial y al potencial socioeconómico de
la zona, y continúa avanzando en el desarrollo del Corredor
Mediterráneo", destacan fuentes del Gobierno.
Así, además de la propia plataforma para la LAV, a lo largo de estos
casi 9 km el proyecto comprende desde la construcción de viaductos hasta
las labores para acondicionar el cauce de una rambla, pasando por la
ejecución de hasta siete pasos superiores.
En concreto, al
inicio del tramo se construirá un doble viaducto de 210 m sobre la
Rambla de Albujón, uno para salvar el cruce de la nueva línea y otro
para sustituir al puente de la actual línea convencional en este punto. A
ello, se suman trabajos de acondicionamiento del cauce de la rambla
para reforzar el drenaje de agua de lluvia en la zona.
Asimismo, se construirá un nuevo paso superior para canalizar el doble
cruce de la carretera RM-311, tanto sobre la nueva línea de alta
velocidad como sobre la actual línea convencional. Este puente supondrá a
su vez suprimir el paso a nivel en este punto (La Palma-Pozo Estrecho).
También se tenderán dos nuevos pasos superiores para canalizar el
cruce de la autopista AP-7 y la autovía A-30 sobre las dos líneas de
ferrocarril, ambos en sustitución de los actuales.
Y otros cuatro pasos
superiores más sobre el nuevo trazado de la LAV, en este caso para
garantizar su integración en la zona de cultivos canalizando cruces y
vías pecuarias para facilitar la comunicación a ambos lados de la vía.
La actuación también fomentará el tráfico de mercancías en la zona,
dado que comprende la construcción en La Palma-Pozo Estrecho, en las
proximidades del polígono industrial Pozo Estrecho, de un apartadero de
750 m para facilitar el cruce y el estacionamiento trenes de mercancías
que circulen por la línea convencional Chinchilla-Cartagena,
aprovechando un andén existente en ese punto, actualmente en desuso.
La adjudicación para la construcción de este nuevo tramo se suma a
los avances de los trabajos en el tramo Riquelme-Torre Pacheco (17,7
km), al tiempo que se ultima la redacción del proyecto de El
Reguerón-Riquelme y se trabaja en el del baipás que unirá la línea con
la línea de alta velocidad Monforte del Cid-Murcia.
Respecto
al último de los tramos, a finales de 2024 el Ministerio inició la
redacción del estudio informativo para el acceso e integración de la
alta velocidad en Cartagena, en virtud del protocolo firmado en 2023
entre el Ministerio, Adif, la Región de Murcia, el Ayuntamiento
cartagenero y la sociedad Cartagena Alta Velocidad.
Todo con
el objetivo de que, con esta nueva conexión, Cartagena se conectará con
el Corredor Mediterráneo posicionando al ferrocarril como medio de
transporte de referencia para viajeros y mercancías.
Esta
actuación contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible números 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y
de calidad), 8 (crecimiento económico y generación de empleo) y 7
(eficiencia energética), y podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo
de Desarrollo Regional (FEDER).
No hay comentarios:
Publicar un comentario