MURCIA.- El Gobierno regional ha aprobado un nuevo proyecto para la conservación y
seguimiento de la flora en dos de los espacios de mayor interés
botánico de la Región de Murcia: El Garruchal y los Pastizales y
Roquedos de Los Lages, en el término municipal de Murcia.
Esta iniciativa, promovida a través de la Consejería de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, tiene como objetivo la
recopilación de información actualizada sobre las especies vulnerables y
en peligro de extinción, asegurando su preservación a largo plazo.
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción
Climática, María Cruz Ferreira, destacó la importancia de estos estudios
para garantizar la viabilidad de especies endémicas y amenazadas.
"Estamos reforzando la protección de nuestro patrimonio natural con
un enfoque científico y basado en la evidencia. La actualización
cartográfica y el seguimiento biológico en los Lugares de Interés
Botánico es una herramienta clave para la conservación de la
biodiversidad en pequeños enclaves de alto valor ecológico", ha
indicado.
El proyecto contempla una serie de estudios
botánicos detallados en ambos enclaves, con el objetivo de actualizar la
información sobre la flora presente y evaluar posibles medidas de
gestión.
En El Garruchal, se pondrá especial atención a
especies catalogadas como 'vulnerables' según la normativa regional,
como el Moricandia moricandioides subsp. pseudofoetida (collejón de los
Garres), la Centaurea saxicola (cardo amarillo de roca) y el
Argyrolobium uniflorum, así como la presencia de la especie Phillyrea
media (olivardilla, labiérnago negro), catalogada de 'en peligro de
extinción' a nivel regional, debido al reducido número de ejemplares
dispersos por las sierras de la Región.
Por su parte, en los
Pastizales y Roquedos de los Lages, los estudios se centrarán en la
evolución de la Barlia robertiana (orquídea gigante), principal especie
por la que se propuso la creación de la microrreserva, así como en la
actualización de la información sobre el estado de conservación de otras
especies de orquídeas de gran interés.
Según María Cruz
Ferreira, esta iniciativa permitirá avanzar en la planificación de
futuras estrategias de conservación, ya que "conocer el estado de estas
poblaciones vegetales es esencial para desarrollar medidas eficaces que
frenen su declive y garanticen su permanencia en el territorio".
El estudio también incluirá la revisión de la cartografía de estos
espacios para optimizar su delimitación, permitiendo la incorporación de
nuevos enclaves de alto valor ecológico que actualmente quedan fuera de
los límites propuestos.
Además, se realizarán prospecciones
en el área del Puerto del Garruchal, donde se ha detectado una
importante concentración de especies de orquídeas, con el objeto de
valorar su propuesta como posible nuevo Lugar de Interés Botánico y, en
su caso, de microrreserva.
"Este tipo de estudios son la base
para futuras designaciones de espacios protegidos. Queremos consolidar
una red de enclaves de conservación que permitan la supervivencia de
especies únicas de nuestra región", subrayó la secretaria autonómica.
El proyecto, financiado en un 60 por ciento por el Programa FEDER
Región de Murcia 2021-2027, tiene un presupuesto total de 8.050 euros,
que se destinarán a jornadas de trabajo de campo, análisis de datos y
redacción de informes técnicos.
Ferreira destacó el
compromiso del Gobierno regional con la protección del medioambiente y
señaló que "la conservación de nuestra flora no es solo una
responsabilidad legal, sino un deber con las futuras generaciones.
Seguiremos trabajando para fortalecer la red regional de espacios
protegidos y fomentar la concienciación sobre la importancia de su
biodiversidad".
Con esta iniciativa, concluyó, "el Gobierno
regional da un paso más en la protección de su patrimonio natural,
consolidando su apuesta por la sostenibilidad y la preservación de la
flora autóctona".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 2 de marzo de 2025
La CARM realizará nuevos estudios sobre la flora en dos Lugares de Interés Botánico para asegurar su preservación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario