MADRID.- España registró un récord en rehabilitación de viviendas en 2024, con 
aproximadamente 10 millones de metros cuadrados autorizados, lo que 
supone un crecimiento del 8 % respecto al año anterior y un 120 % en 
comparación con 2019.
Los datos los ha facilitado Adrián Escobar, consejero 
técnico del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, quien ha intervenido
 este martes de forma telemática en el Foro Biziberri 2025, que se 
celebra en Pamplona bajo el lema ‘Rehabilitando el presente, 
construyendo el futuro’.
“Los datos reflejan un impacto positivo”, ha asegurado, mientras “las 
deducciones fiscales vinculadas a la rehabilitación se han prorrogado 
hasta 2026, beneficiando a unas 120.000 viviendas con desgravaciones que
 han supuesto un ahorro de unos 300 millones de euros en el IRPF, con 
deducciones de hasta el 60 %”.
Escobar ha puesto el foco en el plan de recuperación Next Generation, 
que “ha supuesto un cauce fundamental de fondos, que han llegado a 
alcanzar hasta los 1.800 millones de euros en el ámbito de la 
rehabilitación energética de edificios”.
“Los fondos se han canalizado a través de distintos instrumentos”, ha 
explicado, como el programa de ayudas a actuaciones de rehabilitación a 
nivel de edificio, que “contaba con unos 3.420 millones de euros y se 
enfocaba en intervenciones que buscaban una reducción de hasta un 30 % 
en el consumo de energía primaria no renovable”.
Además, “se promovieron reducciones en la demanda energética, que, 
dependiendo de la zona climática, oscilaban entre el 25 % y el 35 % del 
consumo anual tanto en calefacción como en refrigeración”, ha valorado.
Las ayudas directas de Next Generation suponían entre un 40 % y un 80 % 
de la financiación de la rehabilitación energética, ha detallado, con 
cuantías que oscilaban entre 6.000 y 18.000 euros.
Además, ha mencionado el programa de rehabilitación de edificios 
públicos, "que ha canalizado aproximadamente 480 millones de euros para 
la rehabilitación sostenible de estos inmuebles”.
“Más allá de la financiación, es importante destacar el desarrollo de 
estrategias a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector
 de la edificación”, ha afirmado.
“Hasta el momento, se han elaborado tres estrategias y la última ha 
priorizado medidas para reducir el consumo de energía en edificios y 
fomentar la descarbonización; y también se han reforzado los mecanismos 
de comunicación y coordinación entre comunidades autónomas y entidades 
locales”, ha enumerado.
Esto ha supuesto, según Escobar, “una movilización sin precedentes de 
recursos locales y un gran desafío para los centros directivos 
encargados de canalizar los fondos mediante actuaciones y subvenciones”.
“Además, se ha realizado un esfuerzo significativo para mejorar el marco
 normativo en distintos ámbitos, incluido el fiscal, lo que ha generado 
un impacto importante en el sector”, ha indicado.
Ha situado entre los “desafíos” a futuro la “falta de cultura de 
rehabilitación en España, reflejada en una tasa más baja en comparación 
con otros países europeos de características similares”.
“También persiste cierto desconocimiento por parte de la ciudadanía 
sobre las ayudas disponibles, así como dificultades en la tramitación de
 las mismas”, ha añadido; mientras “el sector ha enfrentado problemas de
 capacidad para absorber el volumen de estímulos, lo que ha generado 
dificultades en la ejecución de las obras”.
Según Escobar, “aunque el desconocimiento ciudadano ha sido una de las 
limitaciones, se ha observado una creciente sensibilización sobre la 
rehabilitación energética”, lo que se ha reflejado en un aumento del 
número de solicitudes. 
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 25 de febrero de 2025
Récord de rehabilitación de viviendas en España en 2024, con un 8 % más que en 2023
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario