viernes, 14 de febrero de 2025

La ciudadanía de Lorca crea una plataforma para frenar el impacto del biogás en el municipio

 LORCA.- En un evento informativo celebrado en la sede de Izquierda Unida-Verdes en Lorca, los asistentes, entre vecinos y colectivos locales, decidieron crear una plataforma ciudadana con el objetivo de frenar la instalación de plantas de biogás en el municipio, ante el creciente temor por sus consecuencias medioambientales y sanitarias. 

La charla informativa contó con la participación de José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de IU-Verdes, y Pedro Sosa, concejal de la formación en Lorca.

José Luis Álvarez-Castellanos destacó que "Lorca, junto con Fuente Álamo, es el epicentro de la ganadería industrial porcina en la Región de Murcia, por lo que no es sorprendente que la burbuja especulativa del biogás pretenda instalar diez plantas para producir biogás y biometano en el municipio".

 Según Álvarez-Castellanos, estas plantas necesitarían alrededor de 3,5 millones de toneladas de purines al año, y la planta que promueve GESALOR sola demanda 2 millones de toneladas anuales.

 "La cabaña ganadera de Lorca, con unos 700.000 cerdos, no produce esta cantidad, lo que significa que Lorca se convertirá en el vertedero de purines de toda la Región y probablemente de provincias vecinas", alertó.

El coordinador regional de IU-Verdes también advirtió de que la instalación de estas plantas podría generar un "efecto llamada" para aumentar aún más la producción intensiva de porcino, lo que a su vez incrementaría los efectos contaminantes en la zona y en la región en su conjunto.

En este contexto, IU-Verdes presentó dos propuestas clave: la reforma de los Planes de Ordenación Urbana Municipales para regular la instalación de estas plantas, y la paralización durante un año de la concesión de licencias de obras y actividad, amparada por el artículo 153 de la Ley del Suelo de la Región de Murcia. 

Además, el coordinador regional defendió el apoyo a proyectos de uso directo del biogás en localizaciones cercanas a su producción, promoviendo sinergias con industrias relacionadas.

La gran afluencia de público a la charla derivó en la formación de una plataforma ciudadana que se compromete a luchar contra la expansión de las plantas de biogás en Lorca y a defender un modelo de desarrollo más sostenible para la Región.

Más reuniones en el Ayuntamiento

Por otra parte, esta semana ha tenido lugar una nueva reunión informativa dentro de la ronda de contactos que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Lorca con distintos colectivos vecinales en relación a las distintas iniciativas y proyectos de implantación de plantas de biogás en el municipio; un encuentro presidido por el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, en el que se ha contado, en esta ocasión, con la presencia y participación de representantes de la Asociación de vecinos de Torrealvilla y de la Federación de Asociaciones de vecinos.

La sesión, que también contó con la asistencia de los ediles de Infraestructuras y Urbanismo, Ángel Meca y María Hernández, respectivamente, junto a técnicos municipales de esta última área, estuvo marcada, principalmente, por el traslado de la actual situación administrativa de los distintos proyectos de implantación de plantas de biogás en Lorca, ante lo cual el primer edil ha vuelto a manifestar que “los supuestos planteados hasta la fecha en las pedanías altas son inviables”; y ha recordado que “la Concejalía de Urbanismo ha emitido informes desfavorables sobre la instalación proyectada en Zarcilla de Ramos, como la de Doña Inés; además de la de Barranco Hondo, caso para el cual la ubicación propuesta es incompatible con el uso del suelo en la zona”.

“El Ayuntamiento no iniciará la tramitación de una posible declaración de interés público para aquellas plantas de promotores privados que generen conflictividad social y que no reúnan las condiciones y requerimientos para su implantación. Sólo se aprobará única y exclusivamente la declaración de interés público en aquellos casos que respondan a criterios de conveniencia, oportunidad y estén exentas de conflictividad social, evaluando de manera exhaustiva cada proyecto, aplicando el máximo rigor y buscando, por supuesto, el consenso vecinal”.

En este sentido, el alcalde ha reiterado el compromiso del Consistorio de mantener un canal de comunicación abierto y continuo con los lorquinos, garantizando la máxima transparencia en la toma de decisiones y trasladando información directa y veraz; además de trabajar con rigor y garantizando la tranquilidad de los vecinos. 

Punto en el que ha resaltado la importancia de que los colectivos actúen unidos, con responsabilidad, sin atender a bulos ni desinformaciones, dando ejemplo y ofreciendo seguridad.

No hay comentarios: