MURCIA.- Alberto Menchón, subjefe provincial de trafico, ha informado este
viernes del comienzo de la III Fase de la Operación Navidad de Tráfico,
que prevé hasta 221.000 desplazamientos en las vías de la Región de
Murcia hasta el 6 de enero.
Para que los desplazamientos
durante esta fase sean "seguros y fluidos", la Dirección General de
Tráfico (DGT) va a establecer durante toda la operación especial un
dispositivo específico en el que se pondrán en marcha una serie de
medidas de regulación, ordenación y vigilancia extranjera.
El
dispositivo para esta operación especial estará integrado por 212
agentes del sector de tráfico de la Guardia Civil de Murcia, así como
por el personal del Centro de Gestión de Tráfico de Levante, con apoyo
de paneles de mensajería variable, personal de conservación y
mantenimiento de los titulares de las vías y personal de servicios de
emergencia.
Además, contarán con los puntos de control de
velocidad fijos y de tramo, con siete unidades móviles de radar, así
como el apoyo aéreo de helicópteros y drones que pudiera programar el
Centro de Gestión de Tráfico de Levante.
Respecto a los
puntos conflictivos, durante esta última fase de Navidad, destacan los
desplazamientos de salida que se producirán en el punto kilométrico 567
de la A-7 sentido Algeciras, en el enlace con la A-30 punto kilométrico
135, y en itinerarios de retorno, los que se producirán en el punto
kilométrico 570 de la A-7, de sentido Tarragona, en el enlace con la
A-30, en el punto kilométrico 136,5 de la A-30 sentido Albacete, y
kilómetro 0 de la RM12 en su enlace a P7 y CT32.
Por último,
en ambos itinerarios de salida y retorno, destacarán los movimientos que
se producirán en el punto kilométrico 135 de la A-30, en su enlace con
la A-7, a la altura de la ciudad de Murcia, donde se prevén medidas de
regulación especial durante estos días.
"En estas fechas
propicias para celebraciones, es imprescindible recordar que solo
debemos conducir cuando nos encontremos en condiciones correctas para
hacerlo con seguridad, evitando por ejemplo conducir tras una comida
copiosa y evidentemente tras haber consumido alcohol y o drogas", señala
Menchón.
Además, para que todos los trayectos que vayamos a
realizar sean seguros, sean de corta, media o larga distancia, aconseja
"poner todos de nuestra parte y realizar una conducción y una
preparación al viaje de forma prudente y preventiva, prestando especial
atención a una revisión y correcto mantenimiento del vehículo".
Para evitar averías que puedan provocar una situación de riesgo y por
supuesto, anticipándonos a riesgos de las vías, respetando las
velocidades, señales, uso del cinturón y sistema de retención infantil,
manteniendo en todo momento las distancias de seguridad e informándonos
sobre el estado de las vías sobre las que vayamos a circular a través de
la web y twitter de la DGT, teléfono '011' y boletines radiofónicos.
"Es importante recordar en este periodo invernal que con condiciones
meteorológicas adversas, lluvia, niebla, debemos aumentar aún más esa
precaución y atención reduciendo la velocidad del vehículo y aumentando
además la distancia de seguridad", concluye.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 3 de enero de 2025
La III Fase de la 'Operación Navidad' prevé un total de 221.000 desplazamientos en la vías de la Región
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario