MURCIA.- El Gobierno regional apuesta por la actualización constante de la
formación de los trabajadores del sector agrario y para ello ha
planificado cerca de 550 acciones que se desarrollarán desde este mes de
enero hasta julio de 2026.
Estas acciones formativas se
enmarcan en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC)
2023-2027 y contarán con un presupuesto de 1,2 millones de euros, tal y
como se detallará en la orden de convocatoria que se publicará el
próximo lunes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).
"Si queremos que el sector agrario de la Región de Murcia siga
siendo el referente que hoy es necesitamos apostar por la formación.
Desde el Gobierno regional tenemos claro que para seguir siendo punta de
lanza es necesaria la investigación y la innovación, a la que tenemos
que sumar la mejora de la cualificación de todos los trabajadores",
afirmó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara
Rubira.
Con esta nueva convocatoria se espera formar a cerca
de 6.600 personas que trabajan en este sector durante los próximos 18
meses. Las acciones formativas se van a desarrollar desde el Servicio de
Formación y Transferencia Tecnológica de la Dirección General de
Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Consejería, "que ya
cuenta con una larga experiencia en la puesta en marcha de estos
cursos", resaltó Rubira.
En los últimos tres años se han
realizado 870 acciones formativas en los diferentes municipios de la
Región de Murcia, con un total de 14.560 participantes, de los que el 36
por ciento eran mujeres. La mayoría del alumnado que ha realizado estos
cursos han sido jóvenes, con el 55 por ciento del total de inscritos.
Por otra parte, en los últimos años se ha ido evolucionando para
incorporar formación especializada, como es el caso de los cursos de
Fertilización en zonas, Manejo del suelo y fertirrigación para una
agricultura sostenible, o el de Gestión de residuos y subproductos
agrícolas y ganaderos para una agricultura sostenible, entre otros.
Además, se continuarán programando los cursos más demandados, como el
de Manejo seguro de carretillas elevadoras, el de Uso profesional de
productos fitosanitarios, el de Capacitación para el trabajo con ganado
porcino, o el de Manejo seguro de tractor.
Estas acciones
formativas están cofinanciadas al 60 por ciento por los fondos FEADER de
la Unión Europea, el 28 por ciento por la Comunidad Autónoma, a través
de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y el 12 por
ciento por la Administración General del Estado, por medio del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 11 de enero de 2025
La CARM programa más de 500 acciones de formación continua para trabajadores del sector agrario hasta mitad de 2026
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario