MURCIA.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, lanza
una nueva línea de ayudas para proteger la avifauna mediante la
adaptación de líneas eléctricas de alta tensión.
El Boletín
Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy las bases reguladoras y
aprueba la convocatoria de subvenciones para financiar la adaptación de
líneas eléctricas de alta tensión a los requisitos establecidos en el
Real Decreto 1432/2008, con el objetivo de reducir la mortalidad de aves
silvestres por electrocución y colisión.
"Esta convocatoria
es un paso más en la hoja de ruta del Gobierno regional para fomentar la
conservación de la biodiversidad, ya que permite corregir las líneas
eléctricas existentes y reducir el riesgo que suponen para las aves,
especialmente de las especies amenazadas", afirmó el consejero de Medio
Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
Vázquez recordó que se suma a otras medidas adoptadas por el
Ejecutivo autonómico, como la delimitación de las zonas prioritarias
para la reproducción y alimentación de especies amenazadas en 2011 y más
recientemente, en abril de 2024, se actualizaron estas áreas,
incluyendo Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y
territorios con planes específicos de conservación.
"Esta
línea de ayudas está perfectamente alineada con los compromisos
internacionales asumidos por España, como el Convenio de Bonn, y con la
legislación nacional en biodiversidad y energía", indicó Vázquez.
También responde a las directrices del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next
Generation EU, que priorizan inversiones sostenibles y respetuosas con
el medio ambiente.
Las
subvenciones, que se podrán solicitar en el plazo
de dos meses, están dirigidas a personas físicas o jurídicas titulares
de líneas eléctricas de alta tensión en las zonas de protección
delimitadas.
Las actuaciones subvencionables incluyen la
corrección estructural de apoyos eléctricos peligrosos, el aislamiento
de conductores y la instalación de salvapájaros.
El importe
solicitado podrá alcanzar el cien por cien de la instalación necesaria
con un límite de 300.000 euros para empresas y de 100.000 para el resto
de los solicitantes; las actuaciones deben estar finalizadas antes del
30 de noviembre del presente año; y el ámbito de actuación se refiere a
las zonas de protección definidas en el Anexo Cartográfico de la Orden
publicada en el BORM el pasado 15 de abril.
El importe de
crédito máximo con cargo al presupuesto de gastos de 2025 para la
Comunidad Autónoma es de 1.680.000 euros en el apartado de empresas
privadas y de 200.000 en el de familias e instituciones sin ánimo de
lucro. La evaluación de las solicitudes se realizará bajo principios de
concurrencia competitiva, transparencia y objetividad. Se dará prioridad
a proyectos con mayor impacto en la reducción de la mortalidad de aves.
La Región de Murcia espera corregir cerca de 650 apoyos eléctricos,
eliminando riesgos para las aves en miles de hectáreas. Esta iniciativa
no solo contribuirá a la conservación de la biodiversidad, sino que
también reforzará el cumplimiento de los objetivos medioambientales y
climáticos de la Unión Europea.
"Proteger las especies de
aves en la Región es una prioridad y una responsabilidad colectiva. Esta
orden es un paso decisivo para hacer compatibles el desarrollo
energético y la conservación de la naturaleza. Y para darle mayor
difusión a estas ayudas, necesarias para disminuir en la medida de lo
posible el fallecimiento de las especies de aves catalogadas de
amenazadas, estamos planificando la realización de jornadas informativas
para que los interesados tengan la información a su alcance", destacó
Juan María Vázquez.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 11 de enero de 2025
La CARM busca proteger la avifauna mediante la adaptación de líneas eléctricas de alta tensión
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario