CARAVACA DE LA CRUZ.- El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto
en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de
los Diputados, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al
apoyo global para la promoción turística de Caravaca de la Cruz como
Ciudad Santa de la Cristiandad e impulso de un Programa de experiencias
turísticas diferenciales para 'Los Caminos de La Cruz', con cargo a
fondos Next Generation EU para su debate en la Comisión de Industria y
Turismo.
Y es que, Caravaca de la Cruz constituye una de las
cinco Ciudades declaradas santas del cristianismo en todo el mundo junto
con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.
En efecto, concretamente en 1981 su Santidad Juan Pablo II tuvo a bien
conceder a Caravaca de la Cruz nuevo Año Jubilar, coincidiendo con el
750 aniversario de la aparición de la Cruz en Caravaca.
Nuevamente en el año 1996 esta Gracia volvía a ser concedida y ya a
partir de 1998, el Vaticano comunicaba la concesión de Año Santo In
Perpetuum en torno a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca a celebrar
cada siete años, siendo el primero de ellos en 2003.
Por
consiguiente, este presente 2024 marca la celebración del Año Jubilar de
Caravaca, posicionando a esta Ciudad Santa del Noroeste murciano como a
uno de los puntos de referencia obligados para el turismo religioso en
nuestro país, de ahí que haya resultado considerado Acontecimiento de
Excepcional Interés Público.
Habría que recalcar que ya desde
la Edad Media las tierras de Caravaca de la Cruz atraían la visita de
corrientes de peregrinación procedentes de numerosas regiones del
continente europeo empujadas por la fe en torno a la Santa Reliquia.
La presencia de la Santísima y Vera Cruz en este lugar desde el siglo
XIII, y en la que la tradición religiosa y la fe cristiana considera
depositado el 'Lignum Crucis' en que murió Jesucristo, fue guardada
inicialmente por los Caballeros Templarios y tras su desaparición por la
Orden de Santiago.
Igualmente habría que citar que Caravaca
de la Cruz junto con Segovia sería uno de los puntos geográficos
mundiales donde los dos grandes místicos universales, San Juan de la
Cruz y Santa Teresa de Jesús fundaron conventos existentes actualmente.
También se instalaron en Caravaca, los Jerónimos, los Franciscanos y los
Jesuitas.
En este punto, convendría poner en valor la tarea
desempeñada hasta el momento por la Fundación Camino de la Cruz
constituida con anterioridad a la celebración del Año Jubilar 2017, que
cuenta con la participación de las Administraciones Públicas, así como
de otras entidades, sin olvidar la imprescindible complicidad del tejido
productivo y empresarial de la Región de Murcia.
"Efectivamente, gracias al indudable compromiso de los patronos de la
Fundación Camino de la Cruz, se ha podido impulsar la divulgación y el conocimiento del
Proyecto Caravaca de la Cruz Año Jubilar", destacan desde el PP.
Entre esas acciones en materia de promoción, comunicación y mejora de
infraestructuras, cabe mencionar exposiciones tales como 'Magna Urbe',
Una historia del Arte en Caravaca; 'Signum'; 'La gloria del Renacimiento
en el Reino de Murcia'; 'Místicos'; u otros eventos turísticos,
culturales y deportivos llevados a cabo en 2019 ('90K Camino de la
Cruz', 'Las Cocinas del Jubileo y la Regata Camino de la Cruz'); sin
olvidar por supuesto las restauraciones de las fachadas de la Parroquia
de El Salvador y del Convento de Santa Clara en Caravaca de la Cruz,
cooperando de esta manera a la recuperación del patrimonio artístico de
esta localidad, así como la señalización del Camino de la Vera Cruz y
entrada del camino a la ciudad por el casco antiguo.
Asimismo,
el PP subraya la importancia de 'Los Caminos de la Cruz' como elementos
capilares y dinamizadores desde el punto de vista socioeconómico de la
llamada España interior y con problemas de despoblación, dado que
aglutina a numerosas Comunidades Autónomas (Navarra, Aragón, Castilla-La
Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana o la Región de Murcia),
contribuyendo con ello a estimular la economía local y la actividad
turística de todos estos municipios y comarcas.
"En este
escenario, la preparación y los actos preparativos del año Jubilar,
incluyendo la promoción, puesta en valor, acondicionamiento de los
caminos y la propia logística de los caminos de peregrinación que tienen
lugar para la gran celebración que culmina cada siete años, es
fundamental para el buen desarrollo del año jubilar", indican desde el
PP.
Por ello, para los 'populares' se hace "imprescindible, y
dado que el Vaticano concedió la consideración de Año Santo In Perpetuo
en torno a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca y con la finalidad de
seguir trabajando y desarrollando la buena actividad llevada a cabo
durante este Año Jubilar, creemos imprescindible continuar trabajando y
aunando esfuerzos para consolidar y posicionar Caravaca de la Cruz como
Ciudad Santa de la cristiandad".
Con el objetivo de poner en
máximo valor el potencial de oportunidades que brinda desde el punto de
vista socioeconómico y turístico Caravaca de la Cruz como ciudad Santa
de la cristiandad, así como en su conjunto 'Los Caminos de la Cruz',
"sirviendo como revulsivo o palanca al servicio de numerosos pueblos de
la España interior, e incentivando en definitiva la captación y llegada
de mayores flujos de peregrinos, senderistas y turistas", el Grupo
Parlamentario Popular presenta esta Proposición no de Ley.
Entre las medidas: impulsar y apoyar la creación de un Programa de
experiencias turísticas diferenciales vinculadas a 'Los Caminos de La
Cruz', como referente de turismo de calidad, dado su enorme potencial
como instrumento de diversificación de la oferta turística española,
financiable con cargo a fondos Next Generation EU.
Promover y
movilizar en colaboración con las Administraciones territoriales todos
aquellos instrumentos, recursos y actuaciones que resulten precisos de
cara a consolidar 'Los Caminos de la Cruz' como experiencias
diferenciales religiosas, culturales y recreativas de enorme valor y
alcance nacional e internacional.
Contribuir a profundizar en
la desestacionalización de la demanda turística atrayendo mayor cuota de
visitantes a los destinos por los que discurren 'Los Caminos de la
Cruz', procurando aumentar pernoctaciones, así como generar gasto
turístico local, enriqueciendo con ello la economía productiva de todos
estos territorios de la geografía española.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 3 de noviembre de 2024
El PP busca impulsar en el Congreso de los Diputados la promoción de Caravaca como Ciudad Santa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario