MURCIA.- La Fundación Jesús Abandonado atiende hoy en día en sus diferentes
recursos habitacionales a 259 usuarios que se encuentran en situación de
extrema vulnerabilidad y en exclusión residencial en la ciudad de
Murcia.
En concreto, actualmente, se trata de 132 plazas en
corta y media estancia, 54 plazas de larga estancia,14 viviendas
tuteladas, 16 plazas en el programa de housing first, 16 dentro del plan
de viviendas en femenino y 27 plazas para el proyecto de vida autónoma.
En lo que llevamos de año 2024, ha aumentado el número de personas
jóvenes entre 21 y 30 años, creciendo también las mujeres jóvenes
atendidas.
Desde el Área Social de la Fundación Jesús Abandonado, su
responsable Amparo Martínez, ha destacado la necesidad de adaptar
programas para las personas que tienen problemas relacionados con la
salud emocional, salud mental o problemas más graves como TMG (Trastorno
Mental Grave).
En la memoria publicada por la Fundación
visible en https://jesusabandonado.org/transparencia/ durante el año
2023 los datos de corta y media estancia, se contaron con 137 plazas,
118 para hombres y 19 para mujeres.
La Fundación Jesús
Abandonado, ha realizado acogida a 1.135 personas diferentes y atendido a
un total de 1.369 personas, teniendo en cuenta a aquellas que durante
el año han tenido 1 o varias entradas y aquellas que se mantienen al
cierre de 2023 y continúan en 2024.
En el primer semestre del
año, la media de ocupación se ha mantenido en el 90%-95 por ciento,
bajando al 85%-90 por ciento durante los meses de julio agosto y
llegando al 100 por ciento los dos últimos meses del año.
Respecto a las entradas, de enero a diciembre se han realizado un total
de 1.135 con las que hemos trabajado en 1.224 procesos diferentes. Las
personas que hacen uso de nuestros servicios por primera vez, es
superior a la de aquellas que hemos atendido anteriormente. El total de
nuevas entradas fueron 661 personas.
A pesar de ser un Centro
destinado a estancias de seis meses como máximo, la estancia media en
el recurso los ha superado, llegando a estar algunos usuarios todo el
año, este dato refleja la complejidad del retorno a la vida normalizada
de las personas a las que atendemos por diferentes motivos, lentitud del
cobro de prestaciones, problemas de adicción que deben ser tratados,
ausencia o escasos de recursos de acogida tipo unidades de convivencia.
Durante el año 2023 se han computado un total de 43.310 estancias.
La edad de las personas que se atiende suele ser en su mayoría, un
55,5 por ciento, entre 31 y 60 años. Un dato significativo es el número
de hombres entre 21-30 años que son atendidos suponiendo esta franja de
edad el total del 29 por ciento de los hombres atendidos.
En
cuanto a la demanda inicial, el porcentaje más alto corresponde a la
cobertura de las necesidades básicas, este dato supone el 80 por ciento
de la demanda inicial.
En estos casos, la persona cuando solicita
acogida suele demandar cubrir lo urgente que es un lugar donde dormir,
asearse y comer, una vez cubiertas estas necesidades imperiosas,
aparecen otras que, tras una o varias entrevistas con el técnico de
trabajo social correspondiente, se van identificando.
El
Centro de Larga Estancia de la Fundación es un recurso de alojamiento
estable de más de seis meses de duración, se cuenta con 54 plazas, de
las cuales ocho son para mujeres, las estancias superan como media los
380 días de estancia sin una fecha fija para la finalización teniendo en
cuenta, la situación compleja a la hora de resolver positivamente su
situación (problemas de salud crónicos, situación documental irregular o
en proceso, espera de plazas en residencias públicas).
Durante el año 2023, la ocupación se ha mantenido entre el 90-95 por
ciento llegando casi al 100 por ciento al cierre del año. Se ha atendido
a un total de 129 personas residentes diferentes y realizado 61 nuevas
acogidas.
Los procesos por rango de edad, el porcentaje más
numeroso corresponde a las edades comprendidas entre los 41 y 60 años,
con un total de 70 procesos, que suponen más de la mitad con un 54,1 por
ciento.
Este dato es muy significativo porque, aunque el
Centro de Acogida de Larga estancia presta una atención similar al de
una residencia el deterioro físico y mental de las personas en situación
de extrema vulnerabilidad es mayor a menor edad.
Finalmente, las personas usuarias que han pernoctado en las instalaciones de la Fundación diariamente, durante el pasado 2023 ha sido una media de 253 diarias entre los Centros de Acogida y viviendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario