MURCIA.- La Comunidad Autónoma (CARM) tiene previsto formar a más de 1.100 personas en áreas
relacionadas con el uso de drones, biotecnología, domótica e
inteligencia artificial (IA), a través de las 82 acciones que incluye la
oferta formativa que va ejecutar este año, correspondiente a las
convocatorias de formación de 2023 y 2024 del Servicio Regional de
Empleo y Formación (SEF).
El Gobierno regional apuesta por la
formación en estas áreas en el marco del impulso que quiere dar al uso
de las aplicaciones que combinan el uso militar y el civil, conocidas
como tecnología dual o de doble uso, como una oportunidad de crecimiento
del tejido empresarial y el empleo en la Región de Murcia, según
informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Para dar a conocer estas oportunidades a empresas, autónomos,
emprendedores, trabajadores y estudiantes, la Consejería de Empresa,
Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info) y del
SEF, ha organizado, en colaboración con la Fundación Estatal para la
Formación en el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo Estatal
(SEPE), la jornada 'De la tecnología de defensa al desarrollo
empresarial', un evento que se va a celebrar hoy y mañana en el
Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
"Desde el Gobierno regional, trabajamos para impulsar nuevas
oportunidades que aumenten la competitividad de nuestras empresas y
pymes, potenciando esta novedosa tecnología, a través de la formación y
la transferencia de conocimiento de la industria de defensa y seguridad
al sector civil", ha destacado la consejera de Empresa, Empleo y
Economía Social, Marisa López Aragón, durante la inauguración del
evento.
En este sentido, ha subrayado "la importancia del
desarrollo de estas tecnologías", y ha afirmado que, "gracias al
programa Caetra, la Región de Murcia ya se está posicionando a nivel
nacional y europeo en el desarrollo de este sector".
Asimismo, López Aragón ha señalado que "las grandes oportunidades en el
ámbito empresarial también se trasladan al mercado laboral con la
demanda de nuevos profesionales y la creación de nuevos puestos de
trabajo".
Así lo refleja la evolución de los datos de empleo
en actividades relacionadas con estas áreas, como los correspondientes a
la afiliación a la Seguridad Social a último día del mes de agosto de
2024, que indican que estas actividades alcanzaban un total de 5.771
afiliados en el conjunto de la Región, registrando una subida anual del
3,22 por ciento.
Durante estas dos jornadas, los participantes podrán aproximarse, de
la mano de expertos, a contenidos relacionados con esta tecnología como
la geopolítica, el sistema anti-drones, la ciberseguridad y la
inteligencia artificial, entre otras, siempre aplicado al ámbito de la
pequeña empresa y el emprendimiento.
También se desarrollarán
ponencias sobre cómo aprovechar al máximo los datos satelitales,
explorar el papel de las empresas auxiliares en la tecnología submarina y
conocer los últimos avances en sistemas anti-drones, entre otras.
El programa incluye mesas redondas donde se compartirán experiencias
y visiones para el futuro sobre el papel de las pymes y 'startups' en
la defensa y la seguridad. Además, el evento contará con espacios
expositivos donde se podrá interactuar con tecnologías de vanguardia,
como los robots de Boston Dynamics y los simuladores aeroespaciales
proporcionados por el Ejército del Aire y del Espacio, y por INDRA.
La iniciativa forma parte del proyecto 'Universidad Pyme', que
desarrollan Fundae y SEPE, y cuenta con financiación de los fondos
europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 1 de octubre de 2024
La CARM formará a más de 1.100 personas en áreas relacionadas con el uso de drones, biotecnología, domótica e IA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario