CARTAGENA.- La Asamblea Regional pide al Gobierno regional que elabore un plan de
climatización para los centros de la Región de Murcia. Así lo ha
aprobado esta mañana el Pleno de la Cámara a raíz de una iniciativa del
PSOE en la que se recordaba que se trata de una "reclamación histórica"
por parte de la comunidad educativa e insistiendo en que las condiciones
climáticas de la Región "afectan al rendimiento educativo".
Los socialistas han logrado sacar adelante su petición gracias a los
votos favorables de los diputados de Podemos, que integran el Grupo
Mixto, y de los diputados de Vox, quienes consideran necesario un plan
de climatización en el que "se coordinen las tres administraciones" para
destinar recursos y esfuerzos a tal fin.
Desde el PP el
diputado Carlos Albaladejo ha justificado el voto en contra de su
formación señalando que en la moción del PSOE "solo se exige al gobierno
regional su responsabilidad y no también al gobierno nacional, como sí
hacemos con nuestra enmienda a la totalidad".
A su juicio, la iniciativa
de los socialistas "llega tarde", pues la Región ya dispone de un "plan
de eficiencia y reconversión climática, que se ha ejecutado en más del
50%, aunque el periodo de actuación es hasta 2027".
El plan
planteado por el PSOE, que ha sido defendido por la diputada María
Dolores Martínez, propone que se pongan zonas de sombra en los patios,
que se destinen fondos para la climatización de las aulas y que la
comunidad educativa sea parte activa del proceso de implementación y
evaluación del mismo.
A esto, el diputado del Grupo Mixto, Víctor Egío,
ha añadido que también hay que "controlar al Gobierno regional de que se
cumplen los planes instaurados", para lo que ha recordado que en la
Asamblea hace meses que no hay pleno de control al ejecutivo.
El Pleno ha sacado adelante también una iniciativa de Vox, que solo ha
contado con el apoyo del PP, para reprobar al Gobierno nacional por la
ley de Amnistía. El diputado de Vox Ignacio Arcas ha asegurado que la
ley de Amnistía "nace de un falso acuerdo con las fuerzas
independentistas en el Congreso. Esta norma no tiene nada que ver con su
nombre. Desde Vox, no entendemos cómo se puede llamar así a una ley
creada ad hoc para conservar el sillón de La Moncloa".
La
diputada del PP Mari Carmen Ruiz recordaba a los diputados del PSOE que
"Sánchez corrompe nuestro país y ustedes han elegido ser sus
inestimables palmeros". A lo que desde el PSOE Alfonso Martínez ha
señalado que PP y Vox "siguen sin admitir los resultados de las
elecciones, esta ley se aprobó por una mayoría en el Congreso y lo menos
que debemos hacer es respetar las mayorías parlamentarias" y ha
encomendado a "esperar qué dice el Tribunal Constitucional sobre la
norma".
Durante la sesión plenaria se han rechazado dos
mociones del PP al encontrarse este grupo en minoría tras la salida de
Vox del gobierno murciano. La primera de ellas ha sido una iniciativa en
la que los 'populares' reclamaban al Gobierno nacional la reforma
urgente del sistema de financiación autonómica.
El diputado
del PP Víctor Martínez ha señalado que la sociedad "no entiende que la
oposición en la Región de Murcia no reclame con la misma intensidad lo
que es manifiestamente justo y que seamos tratados exactamente igual que
el resto de los españoles".
Además consideran que ha
afirmado que "con la condonación de la deuda a Cataluña, y,
recientemente, el cupo separatista acordado entre Sánchez y ERC para
investir a Illa, se han sobrepasado todas las líneas rojas".
"Es el
colmo ver defender la singularidad de un territorio frente a otros para
justificar una mejor financiación", ha dicho Martínez.
Los
socialistas, por su parte, criticaban al PP por no explicar en qué
consiste el sistema de financiación autonómica que proponen, mientras
que desde el Grupo Mixto acusaban de que este debate es "una cortina de
humo, el principal problema para la financiación de la Región de Murcia
es el PP, sus pufos y su corrupción", aseguraban. Desde Vox, Virginia
Martínez, advertía de que el modelo territorial es "insostenible" y
pedía menos competencias para las comunidades.
La oposición
también ha frenado otra iniciativa del PP para complementar las tarjetas
monedero con el reparto de alimentos. El diputado del PP Miguel Ángel
Miralles advertía que a la oposición "no le preocupa que más de 30.000
personas que recibían alimentos en la Región se queden fuera por la
decisión unilateral del Gobierno de Sánchez".
Desde PSOE,
Toñi Abenza, y desde el Grupo Mixto, María Marín, han insistido en que
se deben poner fondos propios también para este sistema y ampliarlos,
mientras que el diputado de Vox Antonio Martínez considera que "todas
las políticas sociales deben favorecer a los españoles por igual".
Por último, el PSOE también ha retirado una moción sobre el
cumplimiento íntegro de la Ley de Igualdad Social LGTBI, que debía
defender el diputado del PSOE Miguel Ángel Ortega, quien ha sufrido un
accidente de tráfico cuando se dirigía a la Asamblea. Contra el vehículo
en el que circulaba Ortega ha chocado un coche que iba en dirección
contraria en la autovía.
El diputado ha tenido que ser
operado al detectarse una pérdida de sangre, aunque fuentes del PSOE
aseguran que "las constantes vitales están estables, por lo que no
parece ser de gravedad".
Los diputados de todos los grupos parlamentarios le han deseado una pronta recuperación.
El Partido Socialista en la Región de Murcia (PSRM) ha informado de que
la operación a la que ha sido sometido el diputado regional y secretario
general de Juventudes Socialistas en la Región tras el accidente que ha
sufrido esta mañana "ha salido bien".
Cabe recordar que,
Ortega ha sido víctima del accidente provocado este martes por la mañana
por un conductor kamikaze en la A-30, el cual ha dado positivo en
alcohol y drogas en las pruebas practicadas por la Guardia Civil, según
confirmaron fuentes de la Benemérita.
El socialista, que
se dirigía a la Asamblea Regional, ha tenido que ser intervenido tras
detectar "una pérdida de sangre"
Los miembros del PSRM desean
que el diputado "se recupere lo antes posible" y que "pronto se pueda
incorporar junto a nosotros a la actividad política, que es su pasión".
Por otra parte, desde el partido han querido agradecer "su rápido y
magnífico trabajo" a la Guardia Civil y a los profesionales que le han
atendido, tanto en el lugar del accidente como en el Hospital Virgen de
la Arrixaca.
Por último, también han agradecido "a todas las
personas que se han puesto en contacto con nosotros para trasladarnos su
apoyo, tanto por nuestra parte como por parte de su familia, que nos ha
pedido que traslademos su agradecimiento por la infinidad de muestras
de cariño que están recibiendo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario