CARAVACA DE LA CRUZ.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del 
Instituto de Fomento (Info), y en colaboración con la asociación Calzia,
 ha culminado el nuevo Plan Estratégico del Calzado y la Moda de la 
Región de Murcia, que busca transformar el sector con la integración de 
nuevas tecnologías avanzadas como, por ejemplo, la inteligencia 
artificial (IA), la realidad aumentada (AR) y la fabricación aditiva; 
tecnologías que permiten la personalización masiva y la optimización de 
la cadena de suministro, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la
 experiencia del cliente.
   Así lo ha destacado este martes la 
consejera del ramo, Marisa López Aragón, en el acto de presentación de 
dicho Plan, que presenta "la nueva hoja de ruta de la industria del 
calzado, enfocada en posicionar a la Región como líder en innovación, 
sostenibilidad y diseño de vanguardia, adaptándose a los cambios 
globales", según informaron fuentes del Gobierno regional en un 
comunicado.
   El Plan Estratégico del Calzado, que cuenta con 
una programación de 114 acciones calendarizadas hasta el año 2028, 
cuenta con una inversión prevista en torno a los cinco millones de 
euros, entre inversión pública y privada. Entre estas acciones estarían 
misiones comerciales, acciones formativas, eventos y acuerdos de 
colaboración.
   En cuanto los objetivos del mismo, se encuentra 
la transformación de la cadena de valor mediante la integración de 
nuevas tecnologías que la hagan más eficiente y la mejora de la 
sostenibilidad; el posicionar a la Región de Murcia como un centro de 
producción y diseño reconocido mundialmente por su compromiso con la 
innovación y la responsabilidad social; y la revolución en la 
experiencia del cliente, mediante la personalización y la oferta de 
productos que combinen la tradición y la innovación.
   López 
Aragón ha destacado que este Plan parte de una premisa que "es común al 
conjunto de sectores de actividad económica que conforman el tejido 
productivo regional", señalando en este sentido a la transformación que 
vive la sociedad por "la globalización, la evolución tecnológica, la 
creciente demanda de sostenibilidad y la incertidumbre de los mercados 
por la inflación".
    Ante esto, la consejera ha reconocido que 
las empresas del calzado regionales "han tenido que adaptarse a todos 
estos desafíos, los cuales están recogidos en el Plan Estratégico. Un 
plan ambicioso, disruptivo, que pretende llevar a la industria murciana a
 la posición de liderazgo que merece el talento de sus empresas y la 
calidad del producto que se produce en la Región", ha añadido.
  
 Asimismo, la consejera, que presentó dicho plan junto con el alcalde de
 Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y el presidente de Calzia, 
Juan Romero, enumeró los cinco ejes del Plan Estratégico: la adopción de
 tecnologías avanzadas, la sostenibilidad, la valorización de la 
artesanía local, la experiencia del cliente y la internacionalización.
   Respecto a la industria regional, el sector del calzado y cuero 
representa cerca del uno por ciento de la cifra de negocio industrial. 
Se trata de un sector cuyas empresas tienen una alta representación 
nacional, llegando a suponer el cinco por ciento de las empresas 
nacionales, y con un alto grado de internacionalización.
   El 
pasado año, la Región se posicionó en la novena posición por provincias 
exportadoras, y hasta el pasado mes de julio, las exportaciones 
regionales de calzado superaron los 61 millones de euros.
   Por 
países receptores, destaca Francia en primera posición, con 15 millones 
de euros. Le siguen Italia, con 12 millones de euros, y Alemania, con 
4,8 millones de euros.
												
					
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 24 de septiembre de 2024
El Plan Estratégico del Calzado busca transformar el sector con la integración de nuevas tecnologías avanzadas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario