MURCIA.- El Museo Arqueológico de Murcia acogerá del 27 de septiembre al 26 de
enero de 2025 la exposición 'Muerte entre los íberos, necrópolis
ibéricas de la Región de Murcia', que estará dedicada de forma
monográfica al mundo funerario ibérico en el Sureste español, donde
existen varias de las necrópolis más importantes que se conocen, como el
Cabecico del Tesoro, en el Verdolay, la más extensa excavada de manera
sistemática en España, según informaron fuentes de la Comunidad en una
nota de prensa.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de
Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, en el acto de
presentación de la exposición, donde ha explicado que con los ajuares
recuperados en más de 2.000 incineraciones, "tenemos un conocimiento
exhaustivo del ritual funerario ibérico en Murcia, y podemos ofrecer en
esta muestra piezas emblemáticas como los 'jinetes de Coimbra del
Barranco Ancho', de Jumilla, una de las piezas maestras de la escultura
ibérica a escala nacional, y el 'centauro de los Royos', de Caravaca de
la Cruz, un bronce griego arcaico que por primera vez se exhibe en
Murcia".
La consejera ha explicado que la Región de Murcia es
uno de los "territorios nucleares de la Cultura Ibérica", aportando
yacimientos tan paradigmáticos como los conjuntos del Verdolay (Murcia), El Cigarralejo (Mula) o Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla). Sin
embargo, pese a su relevancia en esta tierra, "nunca se había realizado
una gran exposición que muestre el gran legado patrimonial que conserva
la Región de Murcia".
La muestra, promovida desde el servicio
de Museos y Exposiciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural,
ha sido comisariada por especialistas de la Cultura Ibérica regional,
como José Miguel García Cano, Virginia Page y Carlos Espí.
La
exposición está consagrada al mundo funerario ibérico en la Contestania,
espacio que en su momento ocupaba buena parte del territorio de Murcia,
Alicante y sur de Albacete.
Este ámbito es particularmente
rico en la Región, al disponer de varias de las necrópolis más
importantes que se conocen, como el Cabecico del Tesoro (Verdolay,
Murcia), con 609 enterramientos exhumados, El Cigarralejo (Mula) con 547
incineraciones documentadas y posiblemente la necrópolis ibérica mejor
conocida y publicada, o Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla) con 277
tumbas catalogadas.
Los Nietos (Cartagena), Castillejo de los
Baños (Fortuna), Cabezo del Tío Pío (Archena), Archivel (Caravaca de la
Cruz) o el casco urbano de Lorca completan el elenco.
Esto
supone un conocimiento exhaustivo del ritual funerario ibérico en
Murcia, siendo uno de los mejor conocidos en el ámbito nacional, apoyado
en excelentes trabajos de campo e infinidad de publicaciones
científicas, como las desarrolladas por investigadores de la talla de
Gratiniano Nieto, Emeterio Cuadrado, Ana María Muñoz, José Miguel García
Cano o Virginia Page.
La consejera ha afirmado que la
exposición es, por todo ello, "una oportunidad única para la
aproximación al mundo ibérico, tan desconocido entre el común de los
ciudadanos y tan interesante e importante para conocer mejor nuestra
historia".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 24 de septiembre de 2024
El Museo Arqueológico de Murcia acogerá una exposición con piezas maestras del mundo funerario ibérico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario