MURCIA.- La Comisión Permanente de la Sequía se ha reunido este miércoles y, en 
ella, el Gobierno regional ha demandado a la Confederación Hidrográfica 
del Segura "más previsión" ante la situación que está viviendo la 
cuenca, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un 
comunicado.
    "El año hidrológico está a punto de finalizar y 
nos preocupa mucho la situación de la Cuenca del Segura y que las 
decisiones que puedan tomarse desde la Confederación tengan 
consecuencias negativas para los regantes", tal y como ha asegurado la 
consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, pocos 
minutos antes de entrar a la reunión.
   Rubira también ha 
indicado que hace poco más de un mes la CHS anunciaba incrementos de 
restricciones en los regadíos que dependen de la cuenca y la apertura de
 pozos de sequía "que tan solo han aportado unos volúmenes irrelevantes a
 la hora de cubrir los déficits que derivan de la falta de lluvia, 
debido a la tardanza de la CHS en adoptar esta decisión".
   
"Llevamos meses diciéndole a la Confederación que no puede seguir 
improvisando, que necesita ser más ágil con la apertura de los pozos 
porque la realidad que tiene la Región es la que es y el sistema de 
indicadores de sequía del plan no representan la situación real de la 
cuenca", ha añadido la consejera.
   La titular de Agua también 
ha destacado que este va a ser uno de los años hidrológicos más secos de
 la historia, según ha avanzado la AEMET. 
"No llueve y lo vemos en la 
situación de la cuenca, que sin las aportaciones del trasvase apenas 
llegaría al 10 por ciento de agua embalsada", ha apostillado.
   
 "Lo vemos también en los cultivos de secano que están reclamando 
medidas urgentes porque sus árboles se están muriendo. Y lo vemos en 
días como el de hoy en el que llueve en casi todo el país menos en la 
Región y el resto del Levante español", ha señalado.
   La 
titular de Agua ha asegurado que "es necesario que se tomen soluciones 
consistentes y viables a problemas reales y dejar de tomar decisiones 
improvisadas, tal y como nos piden los agricultores".
   "Esta es
 la pluviometría 'singular' de una zona donde seguimos necesitando de 
una infraestructura como el Trasvase Tajo Segura. Y donde necesitamos de
 un Plan Hidrológico Nacional que dé soluciones a estos problemas. Hoy 
se hace patente que en España tenemos agua suficiente para todos aunque 
mal repartida y por eso tenemos que trabajar para que se corrija ese 
desequilibrio", ha concluido Rubira.
												
					
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario