MURCIA.- La Comunidad Autónoma pondrá en marcha el Plan de Ordenación Hidrológico
Forestal y de Actuaciones de Urgencia en la Cuenca Vertiente del Mar
Menor con la construcción de infraestructuras hidráulicas en la zona
forestal de las cabeceras de las ramblas de retención de sedimentos y
laminación de avenidas de las cuencas norte y central que vierten al Mar
Menor.
Asimismo, mejorará la conectividad en las vías
pecuarias de la cuenca vertiente mediante la conservación y restauración
de la vegetación autóctona.
Para el primero de los objetivos
cuenta con un presupuesto de 800.000 euros que saldrá a licitación
antes de final de año y, para el segundo, con 180.000 euros, que se
iniciará este año.
Así lo ha puesto de manifiesto el
consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor,
Juan María Vázquez, durante la inauguración de la jornada informativa
celebrada con motivo del inicio de los trámites del mencionado Plan.
El objetivo es conseguir que el Mar Menor "alcance y mantenga un
buen estado ambiental mediante la adaptación de la gestión forestal a
las necesidades de recuperación del Mar Menor y mediante las acciones
destinadas a la recuperación ambiental de las zonas afectadas por la
minería", ha argumentado el consejero.
Adicionalmente, se
considera oportuno incluir en este Plan una serie de actuaciones
dirigidas a la mejora y adecuación de las vías pecuarias que atraviesan
la cuenca del Mar Menor, por estimar que este tipo de bien de dominio
público juega "un papel fundamental en la mejora ambiental de la cuenca
vertiente, en especial como elemento vertebrador del territorio y como
elemento de la infraestructura verde", ha añadido Juan María Vázquez.
Las medidas de restauración hidrológico-forestal han sido
identificadas como una de las soluciones a los problemas que alteran la
estabilidad del Mar Menor y suponen la suma de actuaciones necesarias
para luchar contra la erosión del suelo.
Además, en la cuenca
del Mar Menor todas estas medidas deben estar orientadas a evitar la
entrada de sedimentos cargados de nutrientes o metales pesados a la
laguna.
Asimismo, las acciones de restauración
hidrológico-forestal deben contribuir a alcanzar otros objetivos de
carácter ambiental como la lucha contra el cambio climático (sumidero de
carbono), conservación y recuperación de la biodiversidad y mejora de
la conectividad ecológica así como del paisaje.
Las medidas
se han agrupado atendiendo a criterios topográficos, ambientales y
legales en cinco bloques: norte, central, oeste Fuente Álamo, sur
Miranda y sur Calblanque.
Ocho bloques definidos con
asignaciones presupuestarias concretas El Plan de Ordenación
Hidrológico-Forestal y de Actuaciones de Urgencia en la Cuenca Vertiente
del Mar Menor 2025-2040 cuenta con un presupuesto de 273.013.885 euros y
ocho bloques bien definidos con asignaciones presupuestarias concretas.
Las cuatro que se llevan la mayor parte del presupuesto son la
restauración ambiental en las cabeceras de las ramblas de la sierra
minera de Cartagena y La Unión (más de 92,6 millones de euros); la
regulación de los flujos hídricos en las zonas de piedemonte de las
cabeceras de la cuenca norte y central que vierten al Mar Menor (más de
61,7 millones); la reducción de las escorrentías y los arrastres durante
las avenidas, en las cabeceras de las ramblas de la cuenca norte y
central (más de 37,5 millones de euros); y la restauración de la
funcionalidad del ecosistema en torno al Mar Menor (más de 37 millones).
La mejora ambiental y paisajística de las ramblas en la planicie de
la cuenca vertiente del Mar Menor cuenta con más de 25,5 millones, la
mejora de y adecuación de Vías Pecuarias en la cuenca vertiente tiene
cerca de 16 millones, para potenciar la cooperación y participación
social habrá que invertir 2,4 millones, y potenciar la coordinación
administrativa no tiene coste alguno.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 22 de julio de 2024
El Plan Hidrológico Forestal del Mar Menor se pone en marcha con un millón de euros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario