MURCIA.- Un total de 23 asociaciones y colectivos ambientales y sociales han
remitido un carta al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras,
en la que solicitan "colaboración institucional" para la recuperación
del Mar Menor y expresan su "total oposición" a la ley para la
protección de la laguna "impulsada" por Vox en el seno de la Asamblea
Regional de Murcia.
Las organizaciones firmantes instan a
López Miras a colaborar con el Gobierno central ante "un escenario de
urgencia" que demanda la puesta en marcha de "políticas eficaces" para
la recuperación del Mar Menor, así como "no bloquear" proyectos
impulsados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias.
En
la misiva, los colectivos apuntan que el Mar Menor "continúa en estado
crítico" como lo demuestran "las continuas denuncias de incumplimientos
regulatorios por parte de sectores industriales, el avance de la mancha
blanca, el debilitamiento de nuestra biodiversidad y el descenso de
especies paraguas como son los caballitos de mar o las nacras".
Los promotores de la carta expresan su "sorpresa" por el "silencio" de
López Miras ante la ministra del ramo, Teresa Ribera, "en su
requerimiento de colaboración institucional para la buena marcha de los
proyectos" para la recuperación de la laguna salada, al tiempo que se
muestran en desacuerdo con el hecho de que "no se hayan emitido los
correspondientes informes relativos a los humedales".
Entre
ellos citan el de Bocarrambla, en la desembocadura de la rambla de El
Albujón, "que podría acabar con uno de los puntos más importantes de
vertidos al Mar Menor y punto simbólico para los murcianos".
Para los firmantes, "estas dilaciones indebidas están acarreando
retrasos en los proyectos de recuperación del Mar Menor" que este
espacio "ya no se puede permitir". En este sentido, inciden en que "el
Ejecutivo murciano ya ha sido requerido para devolver ayudas europeas
por no ejecutar los proyectos correspondientes" y "la inacción actual
nos puede llevar a nuevas sanciones".
"Parece que está usted
más atento a las demandas del sector empresarial, como son la
agricultura y ganadería industrial, que de la protección de nuestro
patrimonio natural, con decisiones como la reciente elección de
comparecientes para tomar en consideración en la reforma de la ley
3/2020 de Protección del Mar Menor", señala la carta.
Y es
que, según los firmantes, en esas comparecencias "se sobrerrepresentan
los intereses del sector empresarial, al tiempo que se descarta convocar
a la sociedad civil desde su formación política".
"Reclamamos
que, como presidente de nuestra región, impulse y facilite la máxima
colaboración institucional entre todas las administraciones implicadas
y, en concreto, para que la ventana de oportunidad abierta con el Marco
de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor y su
cuenca, sea efectiva y ágil", añade la misiva.
De no ser así,
"el Ejecutivo murciano tendrá que asumir las correspondientes
responsabilidades por las consecuencias que se deriven de seguir
entorpeciendo, con su inacción, el avance de las actuaciones necesarias
para la conservación de nuestro rico patrimonio natural", agrega.
En concreto, suscriben la carta Con Todo Derecho, Comisión
Medioambiente y Mar Menor; Stop Inundaciones; Por un pueblo Digno;
Europa Laica; la plataforma Cartagena Oeste; CCOO; la Confederación
Intersindical; las Marchas de la Dignidad; Rascasa; AMACOPE y la
asociación de vecinos Cobaticas-La Jordana.
También la firman
Salvemos los Carriles; Salvemos Montegancedo; el espacio vecinal
Arganzuela; Espacio Común 15M; Ecologistas en Acción de la Región
murciana y de Villaviciosa; Alianza Mar Menor AMARME; Banderas Negras;
Respeto Animal; Murcia Comisión Medioambiente de la Plataforma Con Todo
Derecho; la asociación La Nueva Elipa y Tierra y Culturas.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 12 de julio de 2024
Colectivos sociales y ambientales reclaman "colaboración institucional" a López Miras para recuperar el Mar Menor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario