MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor ha anunciado este viernes la aparición de nuevos ejemplares de
nacra y el avistamiento de ejemplares de caballitos de mar en diversas
zonas del Mar Menor, según informaron fuentes de ese departamento en una
nota de prensa.
Así lo pudo comprobar la Comunidad gracias a
un programa de conservación y vigilancia de las poblaciones de nacras
activado por la Comunidad en la laguna salada, que realiza evaluaciones
periódicas en este enclave.
"Después de muchos años se ha
vuelto a producir un reclutamiento --los individuos que cada año se
incorporan a una población como resultado de su reproducción-- de nacras
jóvenes, una especie en peligro crítico de extinción en el Mediterráneo
debido a la actuación de un parásito", ha explicado el consejero del
ramo, Juan María Vázquez.
Según la Consejería, al parecer,
este parásito tiene más complicado actuar sobre las nacras del Mar Menor
debido "probablemente" a su hipersalinidad, de manera que se podría
considerar una especie de 'santuario', "un ecosistema idóneo para
conservación de la nacra que debemos cuidar".
"Vamos a seguir
analizando las poblaciones para comprobar si este reclutamiento se ha
extendido a diversas zonas de la laguna salada", ha asegurado Vázquez,
quien ha destacado la "importancia" también de los avistamientos
documentados de ejemplares de caballitos de mar en un número "inédito"
en años.
La Comunidad también estudia y cuantifica este
reclutamiento. En un primer momento, las zonas de aparición de nacras y
caballitos no coinciden, pero el Ejecutivo regional "sigue investigando y
trabajando" porque el comportamiento vital de ambas especies es
diferente.
"En resumen, buenas noticias para especies singulares y
características del Mar Menor", ha señalado la Consejería.
Respecto al "relajamiento" anunciado por el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) de la normativa
sobre fondeo de embarcaciones en el Mar Menor, Vázquez ha aseverado que
se trata de "una reclamación permanente que llevamos haciendo desde hace
dos años, basada en el hecho de que la prohibición de fondeo en todas
las zonas ZEPA incluiría la prohibición de fondeo en todo el Mar Menor".
Vázquez también ha explicado que envió varias cartas en este sentido
al Miteco, también desde el sector náutico de la zona, y que en su
contestación el Ministerio "reconoce el error y las limitaciones del
Real Decreto, y hacen una interpretación menos restrictiva ahora,
avanzando que lo van a modificar".
Asimismo, se ha recibido
la autorización al balizamiento por parte de Medio Ambiente de zonas de
protección de nacra y el establecimiento de fondeos ecológicos, hasta un
total de 61.
No hay comentarios:
Publicar un comentario