MURCIA.- El Gobierno regional apuesta por la formación 'online' con el incremento
 de plazas de Formación Profesional a distancia y semipresencial y de 
cursos de teleformación del Servicio Regional de Empleo y Formación 
(SEF), según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
   Cerca del 14 por ciento de las plazas de FP que se ofrecen este curso
 en la Región corresponden a formación a distancia y semipresencial. 
Para el próximo curso 2024-25 el total de plazas ofertadas en esta 
modalidad asciende a 6.000 lo que supone un incremento del 8 por ciento.
   Por su parte, el SEF ofreció el pasado año 522 cursos en la modalidad
 de teleformación con 8.843 plazas, en áreas como la administración y 
gestión de empresas, edificación y obra civil, informática y 
comunicaciones y hostelería y turismo, entre otras.
   El 
consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, ha
 señalado que "el entorno virtual abre ante nosotros nuevas vías de 
enseñanza y aprendizaje que permiten al alumnado ganar en flexibilidad, 
personalizar su experiencia educativa y marcar el ritmo de su 
aprendizaje", durante la clausura del 'Congreso formación E-Learning', 
organizado por la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de 
E-Learning que se ha celebrado en la sede de la Federación Regional de 
Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), con la participación de más de 
200 personas.
   Las posibilidades de encontrar un empleo 
aumentan en función de la formación. Así lo muestran los datos de la 
última Encuesta de Población Activa (EPA), en la que la tasa de 
desempleo de la población con estudios básicos triplica a la población 
que cuenta con estudios superiores, 18,85 frente al 6,65 por ciento.
    El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor 
Marín, ha señalado que "la formación es sinónimo de empleabilidad. Hay 
una correlación directa entre el nivel de estudios y la tasa de paro".
   Marín se ha referido también a la Formación Profesional en la Región,
 "que permite ofrecer oportunidades laborales reales a nuestros 
jóvenes". El próximo curso se ofrecerán 43.500 plazas de FP, 4.300 
plazas más que este curso, siendo la mayor oferta de plazas de FP de la 
historia, tanto por el número de plazas disponibles como por la 
diversidad de ciclos formativos que la componen.
   En esta 
oferta formativa, diseñada teniendo en cuenta las demandas laborales del
 tejido productivo, se refuerza la enseñanza en sectores punteros con 
alta demanda como el sector sanitario, energía, agua, energías 
renovables, eficiencia energética, energía solar térmica, informática, 
desarrollo de aplicaciones web y desarrollo de aplicaciones 
multiplataforma.
   El Servicio Regional de Empleo y Formación 
destinó el pasado año 37,2 millones de euros en formación para 
trabajadores, tanto en activo como en desempleo. En concreto, durante el
 año 2023, participaron 21.188 alumnos en alguno de los 2.095 cursos que
 se impartieron para mejorar la formación de la población activa 
regional y aumentar sus oportunidades de acceso o mejora en el mercado 
laboral.
   El consejero ha explicado que "desde el SEF se diseña
 la formación para desempleados y ocupados con el objetivo de alinear 
las demandas laborales de las empresas con los perfiles formativos de 
los alumnos, a través de la escucha constante de las necesidades 
formativas de las empresas, adaptaciones a las demandas de las nuevas 
ocupaciones, así como el impulso a la recualificación de los 
trabajadores para afrontar los retos de la transición a un modelo 
productivo verde y digital".
   La Asociación Nacional de Centros
 y Proveedores de E-Learning fue creada en 1977 y cuenta con 150 
empresas asociadas, entre universidades 'online', grandes centros de 
formación, empresas tecnológicas y proveedores de contenidos formativos.
 Este sector cuenta con 25.000 trabajadores y ofrece cada año formación a
 más de dos millones de personas.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 31 de mayo de 2024
El Gobierno regional apuesta por la formación 'online' con el incremento de plazas de FP a distancia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario