CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha dado luz verde a que se inicien los 
trabajos para modificar la ley de Recuperación y Protección del Mar 
Menor. Lo ha hecho con los votos a favor de PP y Vox a una moción 
presentada por el PP para escuchar a expertos en la Comisión de Asuntos 
Generales e Institucionales de la Asamblea y revisar la normativa.
   "Estamos decidiendo que estamos dispuestos a escuchar para mejorar 
una norma", ha asegurado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, 
Joaquín Segado, durante el debate. Así, este grupo plantea que 
comparezcan en dicha comisión las organizaciones agrarias, los 
ayuntamientos, la comunidad científica, las organizaciones ecologistas y
 representantes del Ministerio.
   El calendario de trabajo 
planteado por el PP consiste en, según ha anunciado Segado, reunir a la 
Comisión en los próximos días, establecer un calendario de 
comparecencias y elaborar una ponencia que recoja las "medidas 
necesarias y ajustadas a las necesidades reales que permitan la 
recuperación del Mar Menor".
   Segado ha asegurado que van a 
apoyar "toda la lista de comparecientes" que presenten los grupos que se
 sumen a su iniciativa, como ha hecho Vox, "pero no permitimos que haya 
quien haga su numerito y su teatrillo, su discurso de confrontación 
permanente y luego pretenda que eternicemos los trabajos de la 
Comisión", ha dicho en alusión al PSOE.
   El Grupo Parlamentario
 Socialista se ha ausentado del debate de esta moción para protestar por
 el rechazo a su iniciativa para que haya una moratoria urbanística 
mientras se escuche a los expertos.
    El portavoz del Grupo 
Parlamentario Socialista, José Vélez, ha dicho que acudirán a los 
tribunales para que "defiendan los derechos fundamentales de las 
personas a las que representamos y que tienen derecho a que su voz 
también se escuche". 
Asimismo ha criticado al Gobierno regional por "no proteger el Mar Menor; lleva incumpliendo la ley desde su aprobación en 2020", ha añadido.
La Mesa de la Asamblea rechazó la propuesta 
socialista porque ya se debatió el tema de la moratoria urbanística el 
mes pasado.
   Desde Vox, el ultra Antonio Martínez pedía que los trabajos
 de reforma de la ley se llevaran a cabo desde la Comisión de Política 
Territorial, que presiden desde su grupo. No obstante, ha señalado que 
"lo importante es comenzar a hablar que hay que cambiar una ley y hacer 
una reforma que nadie echaba en falta hasta que Vox dio la voz de alarma".
    Ha expuesto que durante las comparecencias verán "quiénes prefieren 
seguir con los remedios de la madre celestina, quiénes persistente en 
los errores del pacto verde, quiénes están enfurruñado en gestionar un 
ecosistema con rituales de vudú sacados del libro rojo de la extrema 
izquierda".
   La portavoz del Grupo Mixto, la diputada de 
Podemos, María Marín, considera que el nuevo proceso podría resultar 
"inútil". 
"No les escucharon ni les hicieron caso y por eso aprobaron 
esa ley del Mar Menor que no sirve para nada. Nosotros tenemos una 
propuesta seria y es la que queremos que se traiga a la Asamblea", ha 
indicado.
   Durante el Pleno también ha aprobado una moción de 
Vox con el apoyo del PP para realizar una auditoría en los saneamientos 
del Mar Menor. El diputado de Vox. el ultra Pascual Salvador ha señalado las aguas
 residuales, "y no la agricultura, como el principal problema del Mar 
Menor, en cuanto a la responsabilidad sobre los crecimientos de 
fitoplancton, la llamada sopa verde, ya que son las únicas que 
proporcionan, además de nitrógeno, el aporte principal de fósforo que es
 el elemento limitante para los crecimientos de fitoplancton y de ovas". 
A su juicio, el tratamiento de las aguas residuales requiere no solo de
 depuradoras, sino de "una red de saneamiento bien mantenida".
  
 También ha intervenido el vicepresidente de la Comunidad, el ultra José Ángel 
Antelo, quien ha explicado que lo que se pretende es saber "el origen de
 la contaminación" del Mar Menor, indicando que todavía "no se ha hecho 
ningún estudio al respecto".
   El diputado del PP Jesús Cano 
considera que todo lo que sea mejorable "bienvenido sea en la defensa y 
protección del Mar Menor. Es importante que se haga un estudio 
científico para saber de dónde llega el problema", ha dicho.
   
Desde la oposición, Marín ha reconocido que los saneamientos "son un 
problema, pero no el problema fundamental de la contaminación del Mar 
Menor. Vox tiene intención de seguir blanqueando a las grandes 
multinacionales agro extractivas", mientras que la socialista Virginia 
Lopo ha advertido que "la recuperación del Mar Menor será posible si 
disminuimos sustancialmente la entrada masiva de nutrientes".
   El Pleno también ha aprobado una iniciativa del PP para impulsar 
medidas que garanticen la seguridad de los profesionales sanitarios. "No
 podemos interiorizar que la agresión va incluida en el salario del 
profesional", ha advertido el diputado del PP Antonio Martínez, quien ha
 citado un informe de 2022 del Ministerio de Sanidad en el que muestra 
un incremento del número de agresiones a profesionales de centros 
sanitarios, el 77% a mujeres, siendo los profesionales más expuestos los
 que trabajan en Atención Primaria.
   A esta iniciativa Podemos 
ha presentado una enmienda a la totalidad que, aunque ha reconocido que 
las agresiones son un problema, "es fundamental solucionar el problema 
de que muchos de ellos trabajan en condiciones precarias. Esperaba mucho
 más de esta moción", ha dicho.
    Han coincidido con la opinión
 los del PSOE que recuerdan que "vienen con una medida parcial que 
piensan incluir en la futura ley de Salud Pública. Este problema 
requiere de medidas urgentes y la aprobación de la ley no es algo 
inminente". Vox, por su parte, ha señalado que "trabajar en un entorno 
seguro es un derecho fundamental de los trabajadores".
   Por 
otro lado, el Pleno ha aprobado una iniciativa del PP enmendada por Vox para pedirle al Gobierno nacional que se modifiquen las reglas de 
explotación del Tajo-Segura. A través de esta iniciativa se pide el agua
 sobrante en Castilla-la Mancha para que llegue a la Región respetando 
el caudal ecológico que necesite el Tajo.
   Por parte del PP, 
Cano ha explicado que el desarrollo socioeconómico de Murcia, Alicante y
 Almería "se basa en la existencia del trasvase; su expansión no sería 
posible sin el trasvase" y ha urgido a actuar porque "los detractores 
del Tajo-Segura quieren usar este proceso de revisión para darle la 
estocada de muerte al acueducto. Es una infamia", ha dicho.
    
Desde Vox, el diputado Alberto Garre ha incidido en la necesidad de 
"seguir apostando por que llegue el agua a la Región. Tenemos que 
unirnos y hacer posible que la Región no pase más necesidades de agua".
    Por parte de Podemos, Marín considera que "lo único que quiere el PP
 es sacar rédito político", al igual que lo que ha expresado el 
socialista Fernando Moreno, quien considera que el PP "hace una vez más 
una utilización del trasvase. El PP no tiene una propuesta sobre las 
políticas hídricas en el país. La hoja de ruta del Gobierno de España da
 seguridad hídrica a los regantes, no se ha cerrado el trasvase ni un 
solo mes".
   El Pleno ha rechazado una moción del PSOE sobre las
 consecuencias para la Región del voto en contra de PP y Vox a los 
objetivos de estabilidad presupuestaria de las Comunidades en el Senado. 
La socialista Carmina Fernández ha insistido en la necesidad de que el 
Gobierno regional explique "cómo va a perjudicar a los habitantes de la 
Región el tener que recortar al menos 116 millones en inversiones y 
gasto en los servicios públicos".
    Desde Vox, el ultra Rubén Martínez 
han advertido que la moción del PSOE "no aporta valor nada y no 
distinguen entre lo que es inversión y lo que es gasto".
   Los 
socialistas también han retirado una moción para condenar el ataque del 
ejército israelí a la ONG World Central Kitchen en vista de que no iban a
 lograr un acuerdo de todos los grupos.
												
					
No hay comentarios:
Publicar un comentario