MURCIA.- Los 414 nuevos profesionales sanitarios que ya han comenzado su 
formación en hospitales y centros de salud y consultorios de la Región 
de Murcia han asistido al Acto de Bienvenida de Residentes 2024, 
organizado este miércoles por la Consejería de Salud en la Facultad de 
Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, según informaron fuentes
 de la Comunidad en una nota de prensa.
   El consejero del ramo,
 Juan José Pedreño, ha presidido el acto, que ha tenido como ponente 
inaugural al doctor Ricardo Robles, coordinador regional de trasplantes. 
 Pedreño ha recordado que "un año más, se han cubierto el cien por cien 
de plazas ofertadas por el Servicio Murciano de Salud, lo que confirma 
la fortaleza y competitividad de nuestro sistema de formación sanitaria 
especializada".
   En su intervención, el consejero ha señalado 
que "la incorporación de nuevos residentes año tras año es un estímulo 
fundamental y un aporte básico" para el sistema sanitario. Asimismo, ha 
añadido que "tenemos un compromiso firme con la mejora en la calidad del
 aprendizaje y la continua renovación de conocimientos".
   El Servicio Murciano de Salud (SMS) incrementó la oferta docente en 
Formación Sanitaria Especializada respecto a la convocatoria anterior en
 un 6,7 por ciento, muy por encima de la media nacional (incremento del 
3,9 por ciento). Son 26 plazas más que el año anterior, que corresponden
 a 13 MIR, 11 EIR (Enfermero Interno Residente), 1 FIR (Farmacéutico 
Interno Residente) y 1 BIR (Biólogo Interno Residente).
   Gran 
parte de este incremento de plazas ofertadas se debe al aumento del 16,3
 por ciento en las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, y del 40 
por ciento en Enfermería Familiar y Comunitaria en los últimos cinco 
años.
   Además, en los últimos ocho años se ha producido un 
aumento de 86 plazas acreditadas de Formación Sanitaria Especializada en
 la Región de Murcia, lo que supone un incremento del 24,3 por ciento.
   En este sentido, el consejero de Salud ha puesto en valor el 
"compromiso del Gobierno regional en seguir aumentando el número de 
plazas de formación acorde con las necesidades de nuestro sistema 
sanitario regional", y ha destacado que "seguiremos exigiendo al 
Ministerio de Sanidad que modifique los actuales criterios para poder 
aumentar las acreditaciones de unidades docentes y la ampliación de 
plazas en las facultades de Medicina, pues la falta de especialistas es 
el principal problema para el Sistema Nacional de Salud".
   Del total de 414 profesionales sanitarios que este año se formarán en
 la Región de Murcia, 290 son graduados en Medicina, 100 en Enfermería, y
 13 de Farmacia. El resto corresponde a titulaciones como Biología, 
Psicología, Química y Física.
   Las especialidades con más 
plazas ofertadas para Medicina son 100 para Medicina Familiar y 
Comunitaria, 15 en Anestesiología y Reanimación, y 14 para Pediatría y 
sus Áreas Específicas.
   En el caso de Enfermería, las 
especialidades con más plazas ofertadas son Enfermería Familiar y 
Comunitaria y Matronas, con 56 y 19 plazas respectivamente.
   
Por áreas de Salud destaca el Área I de Salud-Murcia/Oeste, donde se 
formarán 142 profesionales, y el Área II de Salud (Cartagena), con 79.
												
					
No hay comentarios:
Publicar un comentario