CARTAGENA.- Los residuos de yesos de fosfatos con mayor radiactividad radiológica de
El Hondón, en Cartagena, han sido retirados este martes bajo estrictos
protocolos de seguridad.
La Empresa Nacional de Residuos
Radiactivos (Enresa) ha llevado a cabo estas tareas dictaminadas por el
Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), según han informado fuentes
municipales en un comunicado.
En total, se han retirado 50
sacas de un metro cúbico cada una de ellas. El material se extrajo con
anterioridad de una arqueta de la antigua fábrica de Potasas, ubicada
entre la autovía A-30 y la carretera de La Unión.
Una empresa
química es la responsable de la retirada de residuos, en la que también
interviene personal de una firma acreditada por el CSN, como Unidad
Técnica de Protección Radiológica (UTPR).
El material retirado
se traslada al centro de almacenamiento de residuos radiactivos sólidos
de Sierra Albarrana, en El Cabril, en la provincia de Córdoba. El
transporte se hace en dos camiones equipados con contenedores
específicos para confinar este tipo de residuos, con el fin de
garantizar la seguridad del envío.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 30 de enero de 2024
Retiran los residuos de yesos de fosfatos con mayor actividad radiológica de El Hondón, en Cartagena
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario