CEHEGÍN.- Los 7.741 vecinos que residen en 26 núcleos rurales de Caravaca de la
Cruz, Cehegín y Moratalla dispondrán a partir de este jueves, 1 de
febrero, de un servicio de autobús para trasladarse a estos municipios
cuando lo deseen, según han informado fuentes de la Comunidad en una
nota de prensa.
'Ruralbús', la red de transporte a demanda que
pone en marcha la Comunidad, a través de las consejerías de
Presidencia, Portavocía y Acción Exterior y de Fomento e
Infraestructuras, forma parte de las medidas de lucha contra la
despoblación y mejora de la calidad de vida en zonas rurales impulsadas
por el Gobierno regional.
El objetivo es que cualquier
habitante de estos núcleos de población que quiera o tenga necesidad de
viajar hasta el casco urbano de su municipio por cualquier gestión, por
ocio o para enlazar con otro medio de transporte que parta desde ahí,
pueda hacerlo avisando mediante una llamada de teléfono con 24 horas de
antelación. De esta forma, ese día tendrá a su disposición el transporte
de ida y vuelta, aunque sólo sea solicitado por una persona, con un
precio de 1,5 euros por trayecto.
El consejero de Presidencia,
Portavocía y Acción Exterior, Marcos Ortuño, ha subrayado que "la
finalidad de esta red de transporte, al igual que sucedió con la puesta
en servicio de cajeros automáticos el pasado año, es contribuir a la
igualdad de derechos y oportunidades de los ciudadanos que viven en el
medio rural en la Región".
Por eso, esta iniciativa "también
ayudará a mejorar la vida de estas personas y a luchar contra la
despoblación, garantizando que disfruten de servicios de calidad, sin
sufrir discriminación derivada del lugar donde residen", ha agregado
Ortuño.
Por su parte, el consejero de Fomento e
Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, ha destacado que la Consejería
va a destinar casi 100.000 euros para este servicio, con el que "se
puede contribuir de forma muy positiva para garantizar la movilidad de
todas aquellas personas que viven en zonas afectadas por la
despoblación". También ha animado a todos los potenciales beneficiarios a
"utilizar este servicio público".
'Ruralbús' es una
iniciativa impulsada por la Dirección General de Administración Local,
cuenta con la colaboración de la Dirección General de Movilidad y
Transportes, competente en esta materia, que se ha encargado de la
gestión con las empresas concesionarias y de estimar los costes del
servicio, entre otros aspectos.
El presupuesto anual del
servicio asciende a 550.000 euros, financiados por fondos propios de la
Comunidad y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
El transporte a demanda se
caracteriza por la capacidad para adaptarse a las necesidades de los
habitantes de estos enclaves, para facilitarles el acceso a núcleos
principales de población con el fin de acudir a servicios sanitarios,
sociales, educativos, culturales, comerciales, administrativos o de
ocio.
Las rutas y horarios se irán adaptando conforme se vaya
viendo la demanda y las necesidades de los usuarios, pero esta fase
piloto comienza con once líneas, que enlazarán 26 núcleos rurales. Para
solicitar el servicio del autobús sólo hay que llamar por teléfono un
día antes al número que corresponda en función del destino elegido.
Los núcleos de población que se beneficiarán son Archivel, Barranda,
Caneja, Benablón, Navares, Singla, Prados, La Encarnación, Pinilla y La
Almudema, en Caravaca de la Cruz; Canara, La Pilá, Algezares, Campillo
de los Jiménez, Carrasquilla, Cañada de Canara, Valentín (perteneciente
también a Calasparra, con la que además tendrá comunicación) y El
Chaparral (con transporte igualmente a Bullas), en las rutas de Cehegín;
y Benizar, El Sabinar, Calar de la Santa, Campo de San Juan, Cañada de
la Cruz, Mazuza, Otos y Casa Requena, en Moratalla.
Todos
estos enclaves tienen como característica su escasa población, que
oscila entre los 31 habitantes de Algezares (Cehegín) y los 1.153 de
Archivel (Caravaca de la Cruz), la única que supera el millar de
residentes censados.
Con carácter general, las salidas se programan los días laborables a las
9.30-10.00 horas y 16.30-17.00 horas y los regresos alrededor de las
13.30 y 20.30 horas. Dos rutas de Moratalla y otras dos de Cehegín
prestan servicio los sábados.
Los días y horarios fueron
elegidos por los ayuntamientos, así como los lugares de las paradas de
autobús, seleccionados por ser los más transitados de los municipios,
los que acogen servicios públicos, las propias rutas escolares o
emplazamientos que fueron utilizados con anterioridad por otros
servicios.
El detalle del teléfono de reserva de plaza, horarios y paradas se puede consultar en la página web de la Comunidad.
Está previsto que para este transporte se utilicen vehículos con un
número de plazas adaptadas a la demanda, principalmente microbuses de 16
plazas, que podrían sustituirse por vehículos de mayor capacidad en
función de las necesidades.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 30 de enero de 2024
La CARM pone en marcha un servicio de autobús a demanda para los vecinos de 26 núcleos rurales del Noroeste
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario