MURCIA.- Alrededor de 200 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
controlarán entre el 22 y el 26 de enero a unos 90 autobuses de
estudiantes de la Región para garantizar la seguridad como parte de una nueva campaña
de control y vigilancia sobre el transporte escolar, que es el primer
colectivo de seguridad vial sin fallecidos en accidentes de tráfico
desde 2012.
Durante estos cinco días se intensificarán las
labores de inspección de los vehículos destinados al transporte escolar,
comprobando la documentación relativa a las autorizaciones necesarias
para la prestación de servicios, así como del propio vehículo en
relación a sus condiciones técnicas y elementos de seguridad, según han
informado fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.
"También se prestará especial atención al conductor profesional,
permiso de conducción, así como los tiempos de conducción y descanso y,
por supuesto, la posible presencia de factores de riesgo como son los
excesos de velocidad, el consumo de alcohol u otras drogas, distracción,
la utilización de sistemas de seguridad, entre otros", ha explicado
Virginia Jerez, jefa Provincial de Tráfico.
A nivel nacional,
aproximadamente 17.500 autocares, lo que representa alrededor del 40% de
la flota privada de autobuses en España, ofrecen servicios de
transporte escolar durante el curso académico. Este tipo de vehículo es
el primer colectivo de seguridad vial en lograr el objetivo de "visión
cero", con cero fallecidos en accidentes de tráfico desde 2012.
De acuerdo al estudio 'Transporte escolar: ¿viajan seguros nuestros
hijos?' de la Fundación Línea Directa, este medio se destaca como uno de
los más seguros para los usuarios de las vías, especialmente para
aquellos de edades comprendidas entre cero y quince años.
El
estudio señala, a su vez, que la mayoría de los siniestros con víctimas
se concentran en vías interurbanas, con la distracción al volante como
la infracción más frecuente, seguida de la desatención a la prioridad de
otros vehículos, la velocidad inadecuada y no respetar la distancia de
seguridad.
"El 90% de los siniestros de tráfico con niños que
se producen en relación con el transporte escolar al colegio tienen
lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o justo en los
instantes inmediatos y, en muchos casos, se trata de atropellos causados
por una distracción", ha añadido Jerez.
La jefa Provincial de
Tráfico ha recordado que para que estos desplazamientos sigan siendo
seguros, "se recomienda a los padres que comprueben la seguridad de los
autobuses, soliciten la contratación de autocares con cinturón de
seguridad, respeten las paradas de autobús no estacionando en dichas
zonas, enseñen a los menores las conductas correctas en el uso de este
medio de transporte, conozcan y exijan el cumplimiento de la
reglamentación especial específica sobre transporte escolar en la
normativa específica establece condiciones relativas".
En la última campaña de estas características, realizada en mayo de
2023 en vías interurbanas, fueron controlados unos 90 vehículos, y 46 de
ellos fueron denunciados, lo que supone un 51,1% del total. La Policía
Local, por su parte, controló 135 vehículos e interpuso tres denuncias,
lo que supone un 2,2% del total.
En total, se contabilizaron
113 denuncias, de las que 31 estuvieron relacionadas con la autorización
de transporte escolar; 20 con el seguro de responsabilidad ilimitada;
14 con la puerta de servicio y emergencia; 11 con la señal de transporte
escolar V-10; dos con el no uso del cinturón de seguridad y una con
exceso de tiempo de conducción.
Cabe destacar que la ATGC no detectó positivos por alcoholemia ni drogas entre los conductores de los autocares escolares.
En cuanto a la siniestralidad mortal, en la última década no hay
registrado ningún siniestro mortal en la Región de Murcia cuyo tipo de
vehículo fuera un transporte escolar.
El proyecto 'Stars', promovido por la Jefatura Provincial de Tráfico y
ofrecido como programa educativo por la Consejería de Educación, ha
experimentado un aumento en la participación, con 64 centros escolares
inscritos en la Región.
El pasado curso fueron 32 los centros
que formaron parte del proyecto y 13 de ellos obtuvieron acreditación
por las acciones llevadas a cabo para favorecer que su alumnado se
desplace al centro de forma más saludable, segura y sostenible.
Hasta el momento, los cuerpos de Policía Local de los Ayuntamientos de
Abarán, Alcantarilla, Alguazas, Archena, Beniel, Calasparra, Caravaca
de la Cruz, Cartagena, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Las Torres de
Cotillas, Librilla, Lorca, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Murcia
y San Javier se han adherido a la campaña y efectuarán los controles en
las vías urbanas de su competencia.
Entre las características
que deben reunir los caminos escolares figuran aceras amplias;
semáforos sin luz ámbar que duren lo suficiente para poder cruzar;
prohibición de aparcar a la entrada y salida del colegio, evitando
aglomeraciones; la señalización indicará que la velocidad máxima será de
30 km/h; Policía local para regular la entrada al colegio; parada donde
los padres dejen a los niños y de ahí con un adulto, vayan andando al
colegio y aparcamiento para bicicletas.
Otros factores de
riesgo vinculados al transporte escolar en autocar están vinculados a la
velocidad, las distracciones y al uso de los cinturones de seguridad.
Velocidad y distracciones son las principales causas de los accidentes
en los que están implicados los vehículos de transporte escolar.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 19 de enero de 2024
El autobús escolar es el primer colectivo de seguridad vial sin fallecidos en accidentes de tráfico desde 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario