En respuesta a las preocupaciones expresadas por la Junta Rectora del Parque Regional, se han iniciado las obras para la adecuación de una de las motas del recinto salinero del Rasall.
El proyecto implica la demolición y reconstrucción de la mota en toda su longitud, utilizando materiales impermeables para la retención de agua, ya que los materiales de la actual no podían garantizarlo, algo fundamental para potenciar la biodiversidad del humedal.
Así la nueva mota, conformada por dos muros 
de piedra seca ejecutados de forma manual, impedirá el paso de agua de 
la zona de calentadores a cristalizadores.
   La secretaria 
autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz 
Ferreira, destacó que "la adecuación de las Salinas del Rasall es 
fundamental. El objetivo no solo es corregir los problemas 
estructurales, sino potenciar un gradiente salino que favorezca la 
conservación de la vida silvestre de este humedal".
   En 
paralelo, se ha contratado la redacción de un proyecto destinado a 
reducir la velocidad en los caminos de acceso a las playas del Espacio 
Natural Protegido, con la finalidad de prevenir atropellos de fauna. 
Serán identificados y mejorados los puntos críticos instalando nuevos 
reductores de velocidad y reparando algunos de los existentes, siento 
este otro de los temas que se abordaron en las últimas reuniones de la 
Junta Rectora.
   "Los atropellos de fauna han sido una 
preocupación constante en el Parque Regional de Calblanque, y este 
proyecto específico, con su enfoque proactivo, busca crear entornos más 
seguros para los animales silvestres", añadió Ferreira.
   
Además, se está elaborando un proyecto para mejorar el acceso a playa 
Larga desde el aparcamiento público del Atochar, ya que debido a los 
últimos temporales se ha erosionado el terreno dificultando la entrada. 
El proyecto está basado en generar un acceso alternativo más resistente a
 los efectos del oleaje.
   "Cada medida tomada tiene como 
objetivo final preservar el ecosistema de Calblanque y garantizar su 
sostenibilidad a largo plazo", concluyó María Cruz Ferreira. Las 
actuaciones, que se encuentran actualmente en ejecución, tienen un 
presupuesto de 53.100 euros y están financiadas con Fondos FEDER.

No hay comentarios:
Publicar un comentario