En una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), López Miras ha avanzado que esta medida se abordará este jueves en la reunión semanal del Consejo de Gobierno, a la que el consejero del ramo, Víctor Marín, trasladará un informe que incluirá valoraciones de expertos en la materia y miembros de la comunidad educativa.
Respecto a la fecha en la que esta medida se pondrá en marcha, el máximo dirigente regional ha señalado que espera que sea a la vuelta de la Navidad, con lo que su aplicación es "inminente".
 "Es algo que responde a la preocupación de las familias y 
también de la comunidad educativa, y que beneficiará a la calidad de la 
educación", ha manifestado.
   Preguntado sobre el anuncio del vicepresidente del Gobierno regional,
 José Ángel Antelo, sobre la eliminación del presupuesto destinado a 
organizaciones LGBTI en las cuentas de la Comunidad para 2024, López 
Miras ha señalado que "hay 8,2 millones de euros para las partidas de 
igualdad y diversidad" en la Región de Murcia durante el próximo año.
   "Todas las asociaciones, todos los colectivos que luchen en favor de 
la igualdad, también por supuesto del colectivo LGTBI, que cumplan los 
criterios establecidos con carácter objetivo por la ley de subvenciones,
 podrán tener acceso a ello", ha manifestado al respecto el presidente 
de la Comunidad, quien ha afirmado que "no se ha retraído ni un solo 
euro destinado a diversidad y a igualdad en el Presupuesto regional".
   También se ha referido a los 100.000 euros incluidos, a petición de 
Vox, en los Presupuestos de la Región de Murcia para acciones destinadas
 a defender la unidad de España, una causa que, según ha manifestado 
López Miras, "tenemos que trabajar día a día", especialmente aquellos 
que "nos hemos comprometido a guardar y hacer guardar la Constitución".
   
López Miras ha vuelto a solicitar al presidente del Gobierno, Pedro 
Sánchez, que convoque una Conferencia de Presidentes de las comunidades 
autónomas para abordar asuntos relacionados con el agua, un tema que, a 
su juicio, "tiene solución" porque en España "hay más agua de la que se 
consume".
   "Por tanto, lo que hay que hacer es redistribuirla 
de manera justa y eficiente entre los españoles. Esto lo dice también la
 Constitución", ha comentado, para señalar que el agua es "un asunto de 
Estado" aunque "el Gobierno actual y el presidente no se han dado 
cuenta".
   A juicio de López Miras, Sánchez "debería haber 
convocado ya" esa Conferencia "porque saben que según el reglamento, si 
al menos 10 presidentes autonómicos la piden, debe convocarse en el 
plazo de 20 días, y no lo ha hecho".
   "Yo creo que es 
importante que nos sentemos a hablar por supuesto de agua, de 
financiación autonómica y otras cuestiones muy importantes como, por 
ejemplo, el posible quebranto del principio de igualdad entre 
españoles".
   En la misma línea, 
López Miras ha expresado su preocupación por las tasas de apuestas y 
juego online por parte de los menores de 24 años en la Región. "Yo soy 
muy crítico con el juego y, sobre todo, con el acceso al juego de los 
más jóvenes", ha señalado el presidente murciano.
   Por ello, ha
 considerado que "tenemos que tomar decisiones y cartas en el asunto". 
Aunque ha admitido que es "más difícil" poner cortapisas en el juego 
online, ha apostado por "reforzar las acciones para impedir esto".
   Respecto a la reforma de la ley de protección del Mar Menor y las 
posibles fricciones entre el PP y Vox, López Miras ha aclarado que ambas
 formaciones son "partidos políticos diferentes", que han "sabido tener 
la responsabilidad suficiente y el compromiso con los ciudadanos de la 
Región de Murcia como para poder llegar a un acuerdo de Gobierno que dé 
estabilidad con lo importante que esto es".
   Asimismo, ha querido poner en valor que sendas fuerzas políticas 
"hemos sabido ponernos de acuerdo en lo importante para firmar ese 
acuerdo de gobernabilidad y de estabilidad", si bien ha insistido en que
 "somos partidos diferentes" y en la cuestión del Mar Menor 
"evidentemente hay muchas diferencias".
   López Miras ha manifestado que espera que las expectativas puestas en
 el Año jubilar Caravaca 2024 se cumplan. "Hay algo que es objetivo y es
 que va a ser el acontecimiento de turismo religioso más importante del Mundo", ha manifestado, para recordar, a continuación, que se trata de 
una de las cinco ciudades santas de la Cristiandad, junto con Jerusalén,
 Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.
   "A 
mí me gustaría que este año jubilar toda la Región de Murcia lo sintiese
 como suyo", ha comentado el presidente de la Comunidad, quien ha 
subrayado que los 45 municipios de la Comunidad podrán "aprovechar esa 
sinergia, esa palanca de atracción" que supondrá este evento religioso.
   Al ser preguntado por la reforma del sistema de financiación 
autonómica, López Miras ha recordado que en 2016 y 2017 se constituyó 
una comisión en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera 
(CPFF) y se concluyó que al modelo "le faltan 16.000 millones de euros".
   En el segundo paso de la tramitación, ha recordado que "se produjo la
 moción de censura de Pedro Sánchez y el nuevo gobierno paralizó la 
reforma".
   En lo que respecta a la supresión o reducción de 
impuestos como el de Sucesiones y Donaciones, López Miras ha justificado
 la medida alegando que "la inmensa mayoría de los murcianos que se han 
visto beneficiados con esos más de 1.400 millones de euros que se han 
ahorrado al eliminar este tributo no son ricos".
   Se trata, ha 
añadido, de "familias normales" que "tenían incluso que renunciar a la 
herencia, al trabajo, al sudor de la frente de sus padres y sus abuelos 
porque no podían pagar esa herencia".
   Al ser preguntado por 
las listas de espera en la sanidad, López Miras ha afirmado que es un 
asunto que "se debe de poder arreglar". Así, ha admitido que, en 
ocasiones, hay que esperar "demasiado tiempo" a pesar de que la Región 
de Murcia está "por debajo de la media nacional", algo que "no nos puede
 satisfacer".
   Para hacerle frente, ha recordado que el 
Gobierno ha aprobado un "plan de choque" que incluye "muchas medidas" 
como, por ejemplo, la apertura en horario de tarde de los centros de 
salud.
"En estos primeros 100 días de gobierno, hemos pasado ya de 15 centros de salud a 27 centros de salud que abren por las tardes", ha apostillado. Además, ha considerado que el Gobierno central "tiene que ampliar las plazas de MIR".

No hay comentarios:
Publicar un comentario