El senador 'popular' Francisco Bernabé ha denunciado que "se cumple el primer aniversario de un AVE tortuga que no satisface a nadie", con trayectos que pasan por Alicante, lo que provoca que los recorridos entre Murcia y Madrid alcancen hasta las 4 horas de viaje.
Esta situación genera que el servicio sea "muy poco utilizado por los ciudadanos", porque "tristemente, les sale más rentable, en tiempo y dinero, utilizar el coche", ha lamentado el senador, para añadir que desde el PP "no nos resignamos a seguir aguantando estos castigos del PSOE".
La moción solicita al Gobierno de España que incremente las frecuencias diarias entre Madrid y Murcia, "pues mientras Alicante tiene más de 15 trenes diarios con la capital, en Murcia apenas hay 5 servicios al día", ha indicado Bernabé.
Además, recoge que esas nuevas frecuencias no pasen por la ciudad de Alicante y que haya servicios directos, sin paradas intermedias, entre las estaciones de El Carmen y de Atocha, "lo que permitiría viajes de 2 horas y 20 minutos, tal y como tenía previsto y comprometido el Gobierno del PP", ha añadido.
CARTAGENA ALTA VELOCIDAD
Por otra parte, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado un 
préstamo participativo a suscribir con los accionistas de Cartagena Alta
 Velocidad S.A. para financiar la redacción de los proyectos y la 
elaboración de los estudios de las obras de integración de la Alta 
Velocidad en la ciudad, según han informado fuentes municipales en un 
comunicado.
   Junto con el consistorio cartagenero, los 
accionistas son Adif, Región de Murcia y Adif Alta Velocidad. Entre 
todos van a aportar 7.450.911,10 euros --de los que el Ayuntamiento 
pondrá el 25%, 1.895.984,62 euros-- entre los años 2024, 2025 y 2026. La
 Comunidad Autónoma pondrá otro 25%; Adif, un 10%, y Adif Alta 
Velocidad, el 40% restante.
   La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha 
explicado que las actuaciones que se proponen desarrollar tienen como 
propósito avanzar en la ejecución de la integración del ferrocarril en 
Cartagena, con el objetivo común para las partes de mejorar la 
funcionalidad ferroviaria pero también en el ámbito urbano.
   
Entre ellas está mejorar las condiciones ambientales y la calidad de 
vida de la población mejorando la permeabilidad peatonal y rodada a lo 
largo de la traza ferroviaria contribuyendo a la llegada de la alta 
velocidad a Cartagena.
   Esta financiación se produce después de
 que en marzo se suscribiera el protocolo entre el Ministerio de 
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Gobierno de la Región de 
Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena, el Administrador de 
Infraestructuras Ferroviarias, ADIF- Alta Velocidad y la Sociedad 
Cartagena Alta Velocidad, S.A. para la integración del ferrocarril.
   Por otra parte, la Junta de Gobierno también ha seleccionado las 
entidades bancarias con las que se firmarán otras dos operaciones de 
crédito, que ya fueron aprobadas por el pleno municipal el pasado 29 de 
noviembre. Entre ambas ascienden a 18.765.619 euros.
   Se trata 
de un préstamo para inversiones en el sellado del vertedero de Mina 
Regente de El Gorguel, por importe de 7.300.000 euros, y otro de 
11.465.619 euros para gasto corriente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario