MADRID.- La presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Berta Tomás,
 ha advertido de que durante la situación excepcional del estado de 
alarma y en la crisis económica que vendrá posteriormente es muy 
probable que se incremente la economía sumergida, por lo que ha indicado que la Agencia Tributaria pondrá en marcha "toda su capacidad" para evitar las actividades ocultas.
"Por supuesto que somos conscientes de que la llamada economía 
ilegal o sumergida puede aumentar, y con independencia de lo que esta 
representa respecto del PIB, no cabe duda de que sectores de la 
población quedarán gravemente afectados", ha alertado Tomás.
Por ello, asegura que el posible aumento de las actividades 
económicas fuera del control de Hacienda es un problema que habrá que 
evaluar, primero durante la duración del estado de alarma, y una vez 
terminado el confinamiento, será necesario "desplegar toda la capacidad"
 de la Inspección para perseguir este tipo de actuaciones.
"En periodos de crisis económica se puede producir un incremento
 de la economía sumergida", alerta Tomás, quien no obstante subraya que,
 frente a aquellos que actúen de esta manera, la Agencia Tributaria 
velará "por erradicar estas conductas que producen una violación directa
 de los principios contenidos en el artículo 31 de la Constitución: 
contribución al sostenimiento de las cargas públicas, igualdad y 
justicia tributaria".
Más concienciación fiscal
En este sentido, apuesta por "intensificar" las actuaciones de 
lucha contra el fraude, "que tiende a incrementarse en este tipo de 
situaciones excepcionales" como el estado de alarma, y por otro lado, la
 Agencia Tributaria tiene que seguir transmitiendo "con fuerza" el 
mensaje de que es necesaria una mayor concienciación y responsabilidad 
fiscal por parte de los contribuyentes.
En opinión de Tomás, la reconstrucción que va a necesitar España
 tras la pandemia reclama que el tradicional 'Hacienda somos todos' "sea
 asumido sin ningún género de dudas y con generosidad por parte de los 
que más tienen y, en consecuencia, más pueden aportar".
También derivado de la situación de confinamiento, aunque se 
trata de una actuación prioritaria de los últimos años, la Inspección de
 Hacienda sigue extremando el control sobre el comercio online, que está
 aumentando "exponencialmente" como consecuencia del estado de alarma.
Control sobre la venta 'online'
Berta Tomás reconoce que las nuevas fórmulas de negocio que se 
encuentran dentro de la llamada 'economía digital' ya era uno de los 
objetivos clave expuestos en los últimos planes de control tributario, 
especialmente la información relacionada con los nuevos modelos de 
actividad económica, sobre todo el comercio electrónico.
"Se mantiene una estrategia coordinada, sucesiva e intensa de lucha contra la ocultación de ingresos derivados de estas fórmulas nuevas de negocio, con
 una atención específica de las plataformas de venta por internet de 
bienes o servicios que, en estos momentos de confinamiento, se está 
incrementando exponencialmente", reitera Tomás.
En relación a la flexibilización de los plazos de atención de 
requerimientos, presentación de alegaciones, pago de obligaciones 
tributarias e interposición de recursos que ha llevado a cabo Hacienda 
por el estado de alarma, Berta Tomás subraya que además se ha 
ordenado suspender todos los procedimientos de aplicación de los 
tributos, sancionadores, de revisión y ejecuciones de fallos, salvo en el caso de la realización de trámites imprescindibles.
Plazos de trámites suspendidos
Pese a ello, aclara que en aquellas inspecciones iniciadas antes
 del estado de alarma, los trámites se hacen telemáticamente y con el 
"impulso" del obligado tributario, es decir, si se presenta alguna 
documentación es a iniciativa del contribuyente, puesto que los plazos 
de cumplimentación de trámites se encuentran suspendidos.
También precisa que, a pesar de la normativa que deja en 
suspenso los plazos tributarios, se pueden iniciar procedimientos 
inspectores nuevos, si bien todos los trámites quedan demorados hasta el
 20 de mayo, sin perjuicio de la posible iniciativa de los 
contribuyentes aportando documentación de manera telemática, puesto que 
la inmensa mayoría de los inspectores de Hacienda y de los funcionarios 
de la Agencia Tributaria están trabajando desde casa "a la perfección".
En cuanto al desarrollo de la Campaña de la Renta, que se inició
 a comienzos de abril, los inspectores de Hacienda valoran de forma 
positiva que se haya mantenido la fecha de inicio porque Hacienda 
devuelve todos los años a un número importante de contribuyentes, pero 
no descartan que si se prolonga el estado de alarma, haya que prolongar 
también la finalización de la Campaña, que concluye el 30 de junio.
Alargar la campaña de la Renta
Así, Tomás indica que están estudiando "con mucho detalle" la 
campaña presencial de elaboración de declaraciones de IRPF, dado que 
este año se va a llevar a cabo teniendo en cuenta todas las medidas de 
seguridad, y añade que la ampliación del plazo de la Campaña "dependerá 
de cuánto dure el confinamiento".
"Si se alarga (el estado de alarma) hasta después de la 
finalización del plazo de presentación de declaraciones de IRPF, lo 
lógico sería alargar ese plazo porque, como sabemos, la operatividad no 
es la misma si no puedes salir de casa que si uno puede hacerlo con 
total libertad", reitera la presidenta de la organización de 
inspectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario