MURCIA.- El presidente regional, Fernando López
Miras, le ha trasladado a Pedro Sánchez la necesidad de que
el Gobierno de España asegure, de cara a esa desescalada asimétrica,
que la Región de Murcia no se va a convertir "en receptora" de personas
contagiadas de otras Comunidad Autónomas cuando se permitan los
desplazamientos entre territorios.
López Miras, que ha recordado que de los 100 primeros positivos
que tuvo la Región un total de 98 eran importados, se ha alegrado de que
la salida de los niños sea síntoma de que estamos más cerca de vencer
al virus, pero ha pedido prudencia "porque esto no está superado, ni el
confinamiento ha acabado, y solo la prudencia hará que no retrocedamos".
Es cierto, ha dicho, que ha comenzado una nueva fase y que la
Región de Murcia sigue dando "pasos hacia adelante", aunque el objetivo
"sigue siendo salvar vidas y proteger a los más vulnerables", y en este
sentido un buen dato es que lo curados ya superan a los infectados.
"Hay medidas en las que podemos tener distintas visiones, pero en
la desescalada necesitamos directrices concretas", ha remarcado López
Miras, que insiste que el objetivo es evitar rebrotes, por lo que espera
del Gobierno central un plan escalonado y armonizado, "que no tenga
contradicciones y que antepongan la seguridad de la población a otros
intereses".
Entre las cuestiones que le ha pedido el presidente murciano: un
plan de protección a las personas mayores como colectivo más vulnerable y
un plan de conciliación laboral. Pero para ello es "absolutamente
necesario que todas las medidas que se tomen garanticen la salud y la
seguridad de las personas", y para ello López Miras reclama el acceso a
sistemas de protección y un mecanismo que ayude a comprobar la entrega y
la recepción de dicho material.
Entre los recursos económicos necesarios para hacer frente a la
crisis económica y de empleo que vendrá, le ha vuelto a reclamar fondos
extraodinarios que se repartan de forma equitativa entre las CCAA, la
mutualización de la deuda, la exención de tasas, que las comunidades
puedan acceder a financiación externa, que se les devuelva todo lo que
les corresponde para ejercer sus competencias atribuidas y la
convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
López Miras ha insistido, respecto a la desescalada, que "no puede
haber regiones importadoras o exportadoras del virus, por eso le he
pedido al presidente Sánchez que extreme el control de la movilidad,
porque solo con una absoluta coordinación frenaremos la pandemia".
Por eso, él hubiera sido partidario de no anunciar que a partir
del día 2 de mayo la gente podrá salir a pasear o hacer deporte, porque
se debe comprobar la efectividad de una medida, como es la salida de los
niños a la calle, antes de tomar la siguiente.
"Todo lo que sea opinar a una semana vista en esta desescalada es
aventurado", ha indicado López Miras, que cree que hay que hacer un
detallado estudio para ver que tipo de movilidad se puede permitir
dentro de la Región de Murcia una vez se comience a salir del
confinamiento. "Quizá a nivel de áreas de salud y no a nivel municipal",
ha sugerido.
En este sentido, ha confirmado que, en la hoja de ruta de la CARM,
está la de abrir playas en julio, "pero no podemos asegurarlo ni crear
falsas esperanzas".
"Cuando veamos como evoluciona la pandemia podremos
decir si abrimos o no las playas", ha apuntado.
Por otro lado, el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha
confirmado que la incidencia del COVID-19 en niños ha sido mínima. En
concreto, solo ha habido 18 positivos en menores de 14 años, de los que
cuatro tuvieron que ser ingresados, pero todos evolucionaron
positivamente.
Respecto a las medidas de desescalada en residencias de Mayores,
Villegas ha confirmado que la Consejería ya tiene un plan consensuado,
pero "hay que ser más precavidos aún, porque es la población de mayor
riesgo". De hecho, el 90 por ciento de los fallecidos en la Región por
COVID-19 tiene más de 70 años.
Finalmente, Villegas ha explicado que no hay ningún problema en
que las empresas pueden encargar la realización de test a sus
trabajadores a través de clínicas privadas, pero que Salud debe estar al
tanto de esas empresas, de los laboratorios que las realizan y del
resultado de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario