MURCIA.- La Consejería de
 Empleo, Investigación y Universidades ha decidido crear un equipo 
especial para tramitar el gran número de solicitudes de expedientes de 
regulación temporal de empleo (ERTE) que hasta las 13 horas de este 
martes alcanzan las 130 peticiones, 70 de ellas en las últimas 24 horas.
 Así
 lo ha anunciado este martes el consejero del ramo, Miguel Motas, 
durante la rueda de prensa en la que ha anunciado las medidas que va a 
implantar su departamento para paliar los efectos del Covid-19.
En concreto, la 
Dirección General de Diálogo Social y Bienestar laboral, competente en 
la tramitación de los ERTE, va a editar una guía explicativa a todos los
 colegios profesionales sobre esta figura, además de colaborar con 
Inspección de Trabajo para que la tramitación de estos expedientes sea 
"lo más ágil posible" y dar el mejor servicio posible a las empresas 
afectadas.
 Previendo que el 
Consejo de Ministros incluya este martes el Covid-19 como causa de 
fuerza mayor en un ERTE, la comunidad va a pedir que se acorten los 
plazos, que se fomenten los expedientes de suspensión frente a los de 
extinción y que se exonere al empresario del pago de las cuotas de la 
Seguridad Social de los trabajadores mientras se tramita el expediente.
 Por
 otra parte, la consejería de Empleo va a reclamar al Gobierno que 
flexibilice el periodo de carencia y ampliación de condiciones para que 
trabajadores puedan cobrar el desempleo, compensaciones a los empleados 
que se tienen que quedar en casa por cuidados de hijos o dependientes, 
compensaciones económicas a los incluidos en un ERTE y que no tienen 
derecho a desempleo.
 Igualmente,
 Empleo quiere que las empresas afectadas por un ERTE reciban ayudas 
para pagar el alquiler y los suministros básicos, la eliminación o 
reducción del IBI y el aplazamiento y facilidades de pago de otros 
impuestos. "Estamos del lado de las empresas pero siempre y cuando se 
garanticen todos los derechos de los trabajadores", ha apuntado Motas.
 Otras
 medidas que se van a implantar es la convocatoria urgente por parte de 
la Fundación Séneca de ayudas para poner en marcha proyectos de I+D+i 
que impulsen la investigación en el diagnóstico de enfermedades víricas,
 nuevas terapias antivirales, así como el desarrollo de vacunas, 
primando los dirigidos a encontrar nuevas dianas de acción terapéutica 
para actuar contra el Covid-19.
 Asimismo,
 las cuatro universidades de la región han puesto a disposición de la 
consejería de Salud todos sus recursos para ayudar en esta crisis 
sanitaria, entre ellos material sanitario, infraestructuras y espacios, 
así como métodos de diagnóstico.
 Mientras,
 el Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena ha puesto a 
disposición de los investigadores que formen parte del reciente proyecto
 AIRE (Ayuda Innovadora para Crear Respiradores) sus recursos y 
tecnologías en materia de impresión 3D y fabricación digital.
 También
 ha ofrecido la fabricación de entre 200 y 300 botellas de mezcla 
desinfectante, y 100 cajas de guantes, de diferentes tallas (pequeña, 
mediana y grande) de nitrilo y látex, al tiempo que se anima a todas las
 empresas que puedan tener equipos de protección respiratoria en 
almacenaje, a que los depositen en el Instituto para la Salud y 
Seguridad Laboral.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario