LUXEMBUGO.- El
 consumo final bruto de energía proveniente de fuentes renovables en 
España se situó en el 17,4 % en 2018, por debajo de la media del 18 % de
 la Unión Europea (UE) y lejos del objetivo del 20 % fijado para 2020, 
según datos publicados este jueves por la oficina de estadística 
comunitaria, Eurostat.
España
 retrocedió así dos décimas respecto al 17,6 % registrado en 2017, pero 
avanzó 9,1 puntos porcentuales en relación con el 8,3 % marcado en 2004,
 informó en un comunicado la oficina de estadística comunitaria.
El
 conjunto de la UE, que partía de un 8,5 % en 2004 y también tiene 
fijado un objetivo del 20 % en 2020, superó en 2018 en medio punto el 
consumo de energía renovable respecto al 17,5 % de 2017.
Sólo
 doce de los veintiocho Estados miembros de la UE igualan o superan 
actualmente la meta marcada para el cierre del presente ejercicio 
(Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Estonia, Grecia, Croacia, Italia, 
Letonia, Lituania, Chipre, Finlandia y Suecia).
Suecia
 se sitúa a la cabeza de la lista y es el único país de la UE que 
obtiene más de la mitad de su energía (54,6 %) de fuentes renovables, 
seguido de Finlandia (41,2 %), Letonia (40,3%), Dinamarca (36,1 %) y 
Austria (33,4 %).
A
 la cola de la clasificación se sitúan Países Bajos (7,4 %), Malta (8 
%), Luxemburgo (9,1 %) y Bélgica (9,4 %), siempre según Eurostat.
Con
 un consumo de energía verde del 7,4 % en 2018 y una meta en 2020 del 14
 %, Holanda es el país que más se aleja de su objetivo nacional junto 
con Francia, que registró en 2018 un consumo del 16,5 % mientras que su 
objetivo nacional está fijado en el 23 %.
La
 organización ecologista Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en
 inglés), celebró en un comunicado que la UE mantenga su tendencia al 
alza en renovables, pero avisó de que "la ralentización en el progreso 
debe de corregirse" y pidió que los países eleven su ambición en 2030, 
fijada actualmente en "al menos un 32 %.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario