La historia se repite: igual que en el primer gobierno de Pedro Sánchez,
 el ministro de Cultura Màxim Huerta duró en el cargo solo una semana al
 conocerse que había cometido fraude fiscal entre 2006 y 2008 y provocó 
la primera crisis del Ejecutivo, en esta ocasión ha transcurrido un poco
 más ―dos semanas― y el gobierno de coalición entre PSOE y Podemos ya
 está lidiando con su primer cisma. 
En este caso, además, el socavón es 
importante, ya que el ministro del que se pide la dimisión es José Luis Ábalos, ministro de Fomento y número tres del PSOE. O sea, un auténtico peso pesado socialista, y un estrecho colaborador de Sánchez.
Si algo aprendió el presidente del Gobierno de la anterior 
legislatura es que no está dispuesto a ir cesando a los ministros y que 
siempre dispone de instrumentos ―la comunicación, uno de ellos― para 
enfriar el debate público. 
Así, después de cesar a las pocas semanas a 
otra ministra, Carmen Montón en Sanidad, por sus irregularidades en un 
máster, cambió de estrategia y blindó contra viento y marea a la titular
 de Justicia Dolores Delgado, en la picota después de que aparecieran 
unas conversaciones suyas con el excomisario Villarejo. Se acabaron las 
dimisiones, dijo.
En esta ocasión, la metedura de pata de Ábalos negando una reunión con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez,
 aceptando después que se habían visto pero no reunido, y poniendo 
encima de la mesa este sábado una tercera versión, ha situado al 
ministro en el disparadero de salida. 
No pasará, porque Sánchez no se lo
 puede permitir y abriría una crisis profunda y daría artillería a la 
oposición. Pero tiene todo un problemón, porque se juntan en la 
actuación de Ábalos una crisis con la UE, un problema ético como haber 
mentido y un lío con los Estados Unidos. 
El hecho de que Ábalos haya salido diciendo que no piensa dimitir y 
Sánchez le haya apoyado no es otra cosa que un intento de apagar el 
fuego. Pero hay tema para rato, lo quieran o no Ábalos, Sánchez e 
Iglesias (inteligentemente mudo). Cosas que tiene la política: su 
primera crisis no ha sido por Catalunya.
(*) Periodista y director de El Nacional

No hay comentarios:
Publicar un comentario