MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha terminado hasta el momento 78 expedientes sancionadores por regadío ilegal en la zona más próxima al Mar Menor, fincas que ocupan un total de 1.157 hectáreas. Todos cuentan ya con una resolución sancionadora.
El
 presidente del organismo de cuenca, Mario Urrea, explicó, minutos 
antes de la Junta de Gobierno, que los enviarán a la Comunidad Autónoma,
 que es la administración competente para hacer que cesen los cultivos.
 Comentó
 también que, al hallarse las explotaciones en la zona 1, antes de 
febrero tendrían que restituirse a su estado original, en este caso, al 
secano o de vegetación, tal y como se recoge en la Ley de Medidas 
Urgentes de Sostenibilidad Ambiental del Mar Menor.
Los regantes del Campo de Cartagena
 tendrán que pagar entre 0,16 y 0,04 céntimos el metro cúbico de los 
casi 4 hectómetros cúbicos de agua procedente del acuífero Cuaternario 
del Campo de Cartagena, una explotación que evitaría que esas aguas 
salobres y con nitratos llegaran, a través de la rambla del Albujón, al 
Mar Menor. 
La tarifa depende de si usan todas las instalaciones o sólo 
el tramo entre la depuradora de San Pedro del Pinatar y los canales del postrasvase Tajo-Segura.
 A estas cantidades se debe añadir la tarifa por el peaje por las infraestructuras del Postrasvase Tajo-Segura.
Esta es una de las propuestas que, según La Opinión, la CHS
 llevó a la Junta. El presidente, Mario Urrea, indicó que, dado que
 los regantes ya no gestionan esta infraestructura, debe fijarse una 
tarifa para el uso de las instalaciones.
 Este
 precio, sin embargo, supone casi el doble de lo que les venía costando a
 los regantes cuando ellos se hacían cargo de la explotación de la 
infraestructura.
 El presidente 
de los regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez, solicitó en la 
Junta que se redujera el precio teniendo en cuenta la mala calidad de 
las aguas.
 Argumentó que al 
igual que los regantes de la vega Baja se habían visto recompensados por
 la baja calidad del agua que bajaba por el río por el desembalse del 
pantano de Santomera (con contenido muy salino), ellos podrían beneficiarse de alguna manera.
 De
 hecho, a los regantes alicantinos no se les computará los volúmenes 
captados en los meses de octubre y noviembre (casi 6 hm3) por su mala 
calidad.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente,
 Antonio Luengo, que es vicepresidente de la Junta de Gobierno, lamentó 
antes de comenzar la reunión que el organismo de cuenca sólo haya 
invertido este año que acaba la mitad del presupuesto previsto en obras.
Luengo
 indicó que solicitaría durante la reunión que del total no invertido 
destinasen la mitad (unos 7 millones de euros) a las actuaciones más 
urgentes que llevan reclamando desde la Comunidad y que están incluidas 
en el Plan Vertido Cero al Mar Menor.
 Luengo,
 que es vicepresidente de la Junta de Gobierno de la CHS, ha vuelto a 
reclamar a la CHS que ponga en marcha el bombeo de la rambla del Albujón
 para acabar con la entrada de agua cargada de nitratos al Mar Menor.
 Mario
 Urrea respondió que sólo se ha ejecutado el 50% de la partida de 
inversión durante este año «porque no se puede sobrepasar ese porcentaje
 cuando están prorrogados los Presupuestos Generales del Estado», como 
es el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario