MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente
 atendió a lo largo de 2019 a más de 63.000 visitantes en los espacios  
naturales protegidos, de los que más de 9.900 solicitaron el servicio de
 visitas guiadas interpretativas, en su gran mayoría grupos escolares de
 centros de la Región de Murcia.
Por otra parte, más de 8.500 personas, especialmente familias, han 
disfrutado de las actividades especiales desarrolladas para el público 
en general durante los fines de semana a través de la 'Mochila de 
actividades' trimestral, siendo uno de los espacios con más demanda el 
parque regional de Sierra Espuña.
El Servicio de atención al visitante en los Espacios Naturales 
Protegidos, dependiente de la Dirección General del Medio Natural, 
oferta 25 itinerarios guiados diferentes que muestran los valores 
naturales, culturales y sociales del espacio y sus alrededores de cada 
entorno natural.
Dicho servicio integra todas las actuaciones de información, 
divulgación, comunicación, interpretación del patrimonio, educación 
ambiental y concienciación dirigida a la población visitante y local en 
su relación con dichos espacios.
Los equipamientos disponibles con servicio de información son el Área
 de Educación Ambiental del Centro de Recuperación de Fauna, en el 
parque regional El Valle y Carrascoy; el Centro de visitantes 'Las 
Salinas', en el parque Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar; el 
Centro de visitantes 'Ricardo Codorníu', en el parque regional de Sierra
 Espuña; el Centro de visitantes 'Las Cobaticas', en el parque regional 
de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila; y el punto de 
información 'Cañaverosa', en la Reserva Natural Sotos y Bosques de 
Ribera de Cañaverosa.
El mencionado Servicio de atención al visitante cuenta con una gran 
acogida en las redes sociales, con un total de 7 perfiles en Facebook y 
Twitter. Ya son más de 28.500 seguidores entre todos los perfiles.
También ha realizado más de 1.400 publicaciones que versan sobre 
información y curiosidades de la naturaleza de nuestros espacios, 
actuaciones de gestión relevantes para la conservación, recomendaciones y
 buenas prácticas para los visitantes, así como sobre la promoción de 
actividades de educación y participación.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario